Cultura

Inicio Cultura

Armenia promociona el país como destino turístico en Fitur Madrid

Armenia participa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid. Este evento es una de las ferias más importantes del sector turístico a nivel global y reúne a países y regiones de todo el mundo.

Armenia aprovecha la oportunidad para promocionar su patrimonio cultural, histórico y sus atractivos turísticos, como sus monasterios antiguos, paisajes montañosos y la rica historia que la distingue. En los últimos años, Armenia ha aumentado su presencia en eventos internacionales de turismo para atraer más visitantes y promover el turismo en el país.

 

La Embajada de Armenia en España a través de sus redes sociales informó que Armenia participa en FITUR con un pabellón oficial.

El Comité de Turismo de la República de Armenia, junto con empresas turísticas armenias, participa en Fitur que se celebra en Madrid del 22 al 26 de enero.  El Embajador Sos Avestisyan visitó el Stand Armenia y se fotografió con los participantes.

 

Se celebraron en la catedral San Gregorio El Iluminador de Buenos Aires las fiestas navideñas armenias

Con el oficio del Obispo Primado de la Iglesia Apostólica Armenia en Argentina y Chile, Monseñor Arén Shaheenian, y el clero armenio, se celebraron en la catedral San Gregorio El Iluminador de Buenos Aires las fiestas navideñas armenias. El domingo 5 se realizó la ceremonia religiosa por la Nochebuena y posteriormente el pesebre viviente.

El lunes 6, la Santa Misa navideña, y luego la tradicional “Bendición de las Aguas”, que simboliza el bautismo de Cristo en el río Jordán, siendo en esta oportunidad el padrino de la cruz el Sr.Luciano Nakis, presidente del club Deportivo Armenio.

Informo el centro armenio de Argentina.

El cantante Jora Shahinyan publicó su nuevo videoclip en Barcelona

El cantante de origen armenio Jora Shahinyan  conocido por su talento en la música tradicional y popular armenia. Con una voz única y poderosa, ha logrado capturar la esencia de la música folclórica armenia, interpretando canciones que transmiten una profunda conexión emocional con su audiencia.

A lo largo de su carrera, ha logrado combinar sonidos tradicionales armenios con influencias más modernas, lo que le ha permitido ganar una base de seguidores no solo en Armenia, sino también en la diáspora armenia alrededor del mundo. El 8 de febrero en la ciudad Condal publicó su último video clip junto a la modelo y reconocida coregrafa Eni Sargsyan.

 

La Universitat de Barcelona busca voluntarios para un estudio clínico

Desde el Máster de Medicina, Cirugía e Implantología Oral, buscan voluntarios para un estudio clínico que relaciona la hipertensión arterial y la salud bucal. El estudio se lleva a cabo en el Hospital Odontológico de la Universidad de Barcelona y puede participar cualquier persona a partir de los 18 años.

Así lo ha informado a través de sus redes la dentista de origen armenia afincada en Barcelona Ani Matinyan.

La Iglesia Apostólica Armenia de Barcelona celebra el 5 de enero la Santa Misa de Navidad

La Iglesia Apostólica Armenia de España celebra la misa de Navidad el 5 de enero a las 15:00h en el Santuari Santa María de Montserrat de Pedralbes dirección:  Calle Esplugues 103 de Barcelona.

La Santa Misa la celebrará el Reverendo Padre Ghevond Saghatelyan.

Para los armenios, la Navidad no solo es el nacimiento de Cristo, sino también la revelación de Dios a la humanidad. La Epifanía celebra cómo Cristo, nacido en Belén, se muestra al mundo como el Salvador y la Luz.

La Misa de Navidad es un acto de alabanza, gratitud y unión, en el que los creyentes se reúnen para celebrar la salvación que Cristo trae al mundo.

 

La Importancia de la Misa de Navidad en la Cultura Armenia:

La Navidad en la Iglesia Apostólica Armenia tiene un profundo vínculo con la identidad nacional y cultural del pueblo armenio, y el Badarak de Navidad es uno de los momentos más significativos del año litúrgico. La unidad de la comunidad y la conexión con la historia cristiana primitiva son elementos que se celebran en esta Misa.

La Santa Iglesia Apostólica Armenia celebra la Misa de Navidad en una forma muy especial, marcada por las tradiciones propias de su liturgia. La Navidad armenia, al igual que otras celebraciones cristianas en la Iglesia Armenia, tiene un carácter único, y se celebra en el 6 de enero, coincidiendo con la Epifanía, es decir, la manifestación de Cristo al mundo, a través de la visita de los Magos y el bautizo de Jesús en el Jordán.

Las Fechas de celebración:

La Vigilia de Navidad (5 de enero): La noche del 5 de enero, en la que se celebra una Misa de Vigilia (también conocida como “Víspera de Navidad”), con la que comienza la festividad.

La Misa de Navidad (6 de enero): El 6 de enero, que es el día central de la Navidad armenia, se celebra la Misa de Navidad, en la que se conmemora tanto el nacimiento de Cristo como su revelación al mundo a través de la Epifanía.

bendicion del agua el padre Shnorq Sargsyan junto al padrido de la celebración.

Mariam Chichoyan “siempre comparo el amor hacia mi madre por el amor hacia la patria “

Soy Mariam Chichoyan y soy armenia. Siempre comparo el amor a mi patria con el de mi madre. Cuando ella se siente mal, yo también. Quizás no estoy de acuerdo con ella en muchos aspectos, pero esto no afecta mi amor por ella. Hoy, en una época supuestamente desarrollada e ilustrada, mi nación vuelve a enfrentarse a la amenaza del genocidio. El pasado 19 de septiembre de 2023, Azerbaiyán inició operaciones militares a gran escala contra la población civil de la República de Artsaj (Nagorno-Karabaj). La capital, Stepanakert, otras ciudades y pueblos fueron sometidos a un intenso bombardeo! Como resultado, niños, mujeres y gente mayor murieron! En solo dos días tuvimos 200 muertos, 400 heridos y un número sin confirmar de desaparecidos, además de la destrucción de casas e infraestructuras. Todo ello por las políticas armeniofòbiques de Azerbaiyán y Turquía y la impunidad de las violaciones penales del derecho internacional que conducen a un comportamiento más duro hacia los armenios que viven a Artsaj. Es una limpieza étnica y un genocidio de armenios a Artsaj en el siglo XXI! El presidente de Azerbaiyán ha afirmado repetidamente que quiere un paso por el territorio de Armenia hasta Turquía. Nuestra pequeña pero muy valiosa Armenia histórica está enganchada como un clavo entre la unión de estos dos. Azerbaiyán puede gritar que recupera sus territorios, pero se convirtió en un país el siglo pasado. Así, pues, donde quedan aquellos territorios que tienen una historia de miles de años?

Mientras tanto los falsos filántropos de todo el mundo hacen la vista gorda ante esta desgracia. Me sorprende que en esta época desarrollada, cuando la información se extiende tan rápido, como el mundo parece indiferente y silencioso ante el mal. Cuando se produce un desastre natural en un rincón del mundo, que no se puede prevenir, parar o castigar, todo el mundo se convierte en filantrópico, empiezan a pedir ayuda y rogar, pero cuando se produce un genocidio deliberado que podría haber sido prevenido, todo el mundo calla. La protección de los derechos humanos, la Unesco, son solo para los países ricos? Se matan personas y niños inocentes, se destruyen los monumentos culturales de siglos, que tienen ciento veces más historia que Azerbaiyán. Quiero hacer un llamamiento a todo el mundo, independientemente de la nacionalidad, la religión, el título y la posición, para que solo sean humanos. Cómo dijo mi compatriota, el famoso poeta H. Tumanyan, “no hay ninguna posición o título que sea igual o se puede comparar con el título de ser humano”.

 

Foto realizada por siranush ADAMYAN

La sectorial de migraciones de ” Junts per Catalunya ” asistio a los actos dedicados al año nuevo Chino en Barcelona

La sectorial de migraciones del partido “Junts per Catalunya ” ha participado en los eventos dedicados al año nuevo chino de Barcelona que tuvo lugar el 25 de enero en el Arco de Triunfo.  La delegación fue encabezado por el presidente Èric Bertran,  Jordi Marti, Joan Rodriguez y Victòria Alsina, regidores del ayuntamiento de Barcelona. Y Mariam Chichoyan de origen armenia y miembro de la sectorial de migraciones. Chichoyan compartio imágenes a través de sus redes sociales.

Entre lás diferentes actuaciones destacamos por  primera vez la participación de la comunidad armenia a manos del grupo de danza ” Eni Dance Barcelona ” qué represento la cultura  armenia a través de los sus bailes. El grupo armenio dirigido por la correografa Eni Sargsyan ofreció sus actuaciones a las 18.30 y 18.45 h en el Arco de triunfo de Barcelona.

Emma Hakobyan “Una historia de superación

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) celebró el ayer el acto simbólico de imposición de togas para dar la bienvenida a 70 nuevos colegiados que se incorporan a la institución como abogados.

A diferencia del Colegio de Madrid, en el acto de imposición de togas de Barcelona los nuevos colegiados suben al estrado del Salón de Actos del ICAB uno a uno con la toga en mano, acompañados de su padrino o madrina. Una vez arriba, se la ponen y realizan el juramento o promesa de cumplir con las normas deontológicas de la profesión.

Es un gesto que simboliza el compromiso ético y profesional que asumen al incorporarse a la abogacía. El acto es simbólico y no obligatorio.

La ceremonia fue presidida por Jesús M. Sánchez, decano del ICAB, y contó con la presencia del presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, Antonio Recio, así como otros miembros destacados de la Junta de Gobierno del Colegio.

El decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, presidiendo el acto solemne. Foto: ICAB.

EL CASO DE EMMA HAKOBYAN, UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Entre los nuevos abogados colegiados, destacó la participación de Emma Hakobyan, abogada y actual vicepresidenta de la Comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos del ICAB.

Emma Hakobyan, armenia de origen, llegó a España en su infancia como refugiada, enfrentándose desde muy pequeña a los retos de la integración en un nuevo país.

A pesar de las dificultades, su perseverancia y dedicación la han llevado a convertirse en una destacada abogada, centrada en la defensa de los derechos humanos y la justicia penal internacional. Su historia es un ejemplo inspirador para los nuevos colegiados que inician su carrera en el mundo del Derecho.

Erika Torregrosa bogada y premio nacional ex aequo de ‘Derechos Humanos 2023’, un galardón otorgado por la Asociación Pro Derechos Humanos de España.

En su discurso, Hakobyan agradeció el apoyo de su familia y de la comunidad jurídica, destacando que su experiencia como refugiada ha marcado profundamente su vocación por el derecho y la justicia. “Cada uno de nosotros tiene una historia y una lucha, y la mía me ha llevado a defender los derechos de quienes más lo necesitan”, afirmó emocionada.

A pesar de ostentar una dilatada carrera jamás había tomado parte en este acto. La historia de superación de Hakobyan fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, simbolizando la diversidad y el compromiso de la abogacía con causas justas y la defensa de los derechos más vulnerables.

El 13 de marzo se presentará la asociación Manuk en Manresa

Mariam Chichoyan junto a destacados ponentes que conocen con profundidad la cuestión armenia presentará la asociación armenia ” Manuk” en Manresa. El próximo 13 de marzo el acto de presentación cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Manresa y de la asociación Asolcolbages.

Mariam Chichoyan es la presidenta de la asociación armenia “Manuk”, con sede en Vic y con una representación en Palafrugell la cual se dedica a promover la cultura armenia y apoyar a la comunidad armenia en la región. Además, es miembro de la sectorial de migraciones del partido político “Junts per Catalunya”.

Intervendran: Jordi Solé Codina,  politólogo que ha centrado parte de su investigación académica en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno-Karabaj. En 2021, presentó su Trabajo Final de Grado titulado “Causes i situació del conflicte pel Nagorno-Karabakh entre Armènia i Azerbaidjan” en la Universitat de Barcelona, donde analiza las causas y la situación de este conflicto.

Marc Sellarès, el artista visual y sargento del cuerpo de Bomberos de Barcelona, ha realizado intervenciones artísticas que abordan temas de memoria histórica y denuncia social. Una de sus obras más destacadas en este ámbito es “L’homenatge armeni” (El homenaje armenio).

En esta acción, Sellarès viajó a la localidad de Bitlis, en el corazón del Kurdistán bajo dominio turco, para llevar a cabo una intervención artística en memoria de las víctimas del genocidio armenio. La obra consistió en enterrar velas bajo tierra, simbolizando una antítesis de los memoriales oficiales: luces silenciadas y dignidad perseguida, en un esfuerzo por recuperar la memoria histórica.

Víctor López es un politólogo y documentalista que, junto con Jordi Solé, ha trabajado en el documental sobre el conflicto en Nagorno-Karabaj,  En diciembre de 2021, ambos fueron entrevistados en el programa “Reenfoca2”, donde compartieron detalles sobre su proyecto y las complejidades del conflicto.

 

 

 

 

Slavi Avik Harutyunyan publicó sobre la adaptación cinematográfica de la prosa Armenia

Ediciones “Gisha” con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Armenia publicó un nuevo libro del poeta, escritor y doctor en filosofía Slavi Avik Harutyunyan,  el título del libro es ” ausencia de texto adaptación cinematográfica de la prosa artística armenia” el autor presenta la adaptación cinematográfica de obras literarias desde un punto de vista nuevo e interesante, que nos permite comprender con la mayor claridad posible el lenguaje cinematográfico y sus características.

el autor abordó la adaptación cinematográfica de obras literarias utilizando el ejemplo de las obras de escritores armenios, donde llega a la conclusión de que la adaptación cinematográfica de la prosa no es solo una traducción del lenguaje literario al lenguaje cinematográfico,sino una nueva realidad artística.
La editorial publicó en sus redes sociales que el libro ya está en venta en las librerías de Armenia y quienes puedan leer  tendrán conocimientos estables, conocerán  las posibilidades del pensamiento teórico moderno. Este libro es parte de nuestro patrimonio cultural, documentado por los armenios

Está dedicado al estudio de las peculiaridades de la adaptación cinematográfica de la prosa armenia de los años 60 y 90 del siglo pasado, donde el autor concluye que la adaptación cinematográfica de obras literarias no es una mera transferencia del lenguaje literario.

 

Popular Posts

My Favorites

Mariam Chichoyan “siempre comparo el amor hacia mi madre por...

Soy Mariam Chichoyan y soy armenia. Siempre comparo el amor a mi patria con el de mi madre. Cuando ella se siente mal, yo...