Política

Inicio Política

España agradece a Armenia por el rescate de los alpinistas por un Alud en el monte Aragats

El Gobierno de España ha expresado su profundo agradecimiento a las autoridades de Armenia por su rápida y eficaz intervención en el rescate de un grupo de alpinistas catalanes atrapados en el monte Aragats. La operación, llevada a cabo por equipos de búsqueda y rescate armenios, logró poner a salvo  a los 8 de los 9 alpinistas, 3 de ellos trabajadores de bomberos en Catalunya.

Los equipos de rescate suspenden hasta mañana la búsqueda del desaparecido bajo la nieve del Aragats, un volcán éxtinto de 4.000 metros de altura.

https://x.com/jmalbares/status/1899500522274464142?t=9Gl9ymHulXR6pROH21kWVg&s=19

Un rescate en condiciones extremas

El monte Aragats, la cumbre más alta de Armenia con 4.090 metros de altitud, es un destino popular entre los alpinistas. Sin embargo, su clima impredecible y su terreno escarpado pueden convertir cualquier expedición en un desafío peligroso. En este caso, los alpinistas catalanes quedaron atrapados por una combinación de nieve, fuertes vientos y temperaturas bajo cero, lo que dificultó su descenso seguro.

https://x.com/salvadorilla/status/1899499915518116229?t=CLsnmHiqdYWlAJzW3ePWew&s=19

Ante la emergencia, los servicios de rescate armenios actuaron con rapidez, movilizando un equipo especializado en operaciones de alta montaña. Gracias a su experiencia y conocimiento del terreno, lograron localizar y evacuar a los alpinistas en una maniobra que requirió un gran esfuerzo y precisión.

Reconocimiento y gratitud de España

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha manifestado su agradecimiento a las autoridades armenias por su compromiso y profesionalismo en la operación de rescate. Además, la comunidad alpinista ha expresado su reconocimiento a los rescatistas por su valentía y entrega. El president Salvador Illa también agradeció a las autoridades armenias por su colaboración y trabajo.

Este episodio pone de relieve la importancia de la cooperación internacional en situaciones de emergencia y el papel fundamental de los equipos de rescate de montaña, cuyo trabajo muchas veces pasa desapercibido, pero que resulta vital para salvar vidas.

La prensa armenia ha informado hoy de que éste es el primer accidente por aludes de toda la temporada en esta zona montañosa.

El Presidente Rull recibe al Embajador Sos Avetisyan

El Presidente del Parlament de Catalunya Josep Rull recibió al Embajador de Armenia en España Sos Avetisyan el Embajador fue acompañado del cónsul honorario de Armenia en Barcelona José Daniel Barquero.

Imagen

https://x.com/parlamentcat/status/1869018265038864805?t=akzU2Dfty7w9YCXuX9_YLA&s=19

 

 

La comunidad armenia de Francia denunció a Azerbaiyán ante la Corte Penal Internacional por sus crímenes contra la población de Artsaj y pidió que se emita una orden de arresto contra Ilham Aliyev

El Consejo Coordinador de Organizaciones Armenias en Francia (CCAF) presentó una solicitud formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) a través del abogado Sévag Torossian, con el objetivo de que se investiguen los crímenes cometidos contra la población armenia de Artsaj (Nagorno Karabaj) entre 2020 y 2023 y se emita una orden de arresto contra el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

Según la denuncia, la ofensiva militar de Azerbaiyán entre el 27 de septiembre de 2020 y el 4 de octubre de 2023 provocó el éxodo de 120.000 armenios de Nagorno Karabaj y la destrucción de un patrimonio cultural milenario. Organizaciones no gubernamentales y el ex fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, calificaron estos hechos como crímenes de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Los copresidentes del CCAF, Ara Toranian y Mourad Papazian, instaron al Gobierno francés a remitir el caso a la CPI con el fin de abrir una investigación sobre las acciones del Gobierno de Azerbaiyán. “Esta es la segunda vez desde 1915 que los armenios se enfrentan a tal negación de justicia”, advirtió el CCAF en un comunicado, calificando la situación como “intolerable”.

La denuncia presentada ante la CPI, en conformidad con el artículo 15 del Estatuto de Roma, solicita que se investigue la existencia de una base razonable para procesar los crímenes cometidos contra los armenios de Nagorno Karabaj, que se determine la jurisdicción de la CPI sobre el territorio en disputa y que se emita una orden de arresto contra Ilham Aliyev y otros responsables de las agresiones ocurridas entre 2020 y 2023.

El CCAF enfatizó que el propósito de la CPI es “neutralizar a los líderes genocidas y poner fin a todas las formas de negacionismo”.

Así lo comunico: https://www.diarioarmenia.org.ar/la-comunidad-armenia-de-francia-denuncio-a-azerbaiyan-ante-la-corte-penal-internacional-por-sus-crimenes-contra-la-poblacion-de-artsaj-y-pidio-que-se-emita-una-orden-de-arresto-contra-ilham-aliyev/

 

Armenia celebra el alto al fuego en Gaza

“Armenia celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que debería garantizar la liberación de rehenes y prisioneros de ambas partes”, afirma la publicación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores también expresó su esperanza de que el acuerdo sea de gran importancia tanto para el pueblo palestino como para el israelí y la región.

“Esperamos que sea de gran importancia para garantizar la seguridad de los pueblos palestino e israelí y allanar el camino hacia una paz y estabilidad integrales en toda la región del Medio Oriente”, indica.

La Cancillería de Armenia también valoró los esfuerzos de los países mediadores para establecer un alto el fuego.

“Los esfuerzos de mediación de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos, Qatar y Egipto, que condujeron a este importante hito, son muy apreciados”, señala la publicación.

El 15 de enero se anunció un alto el fuego entre Israel y el movimiento radical palestino Hamás. Qatar, Egipto y Estados Unidos actuaron como mediadores para el acuerdo de alto el fuego.

El acuerdo debería poner fin a 15 meses de hostilidades. El alto el fuego inicial prevé una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza a lo largo de un período de seis semanas y un intercambio de rehenes detenidos por Hamás por prisioneros palestinos detenidos en Israel.

Durante una conferencia de prensa en Doha, el primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, anunció que el alto el fuego entrará en vigor el 19 de enero.

 

El Embajador Sos Avetisyan se reunió con el alcalde Jaume Collboni

En el marco de su visita de trabajo  a Barcelona el Embajador de la República de Armenia en España, Sos Avetisyan se reunió con el Alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Durante la reunión se abordaron las posibilidades de establecer una cooperación entre Barcelona y las ciudades de Armenia.

Hallan el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en Armenia

Los equipo de búsqueda y rescate de Armenia  han hallado en la mañana de este miércoles el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en la cara norte del monte Aragats, según ha confirmado el Servicio de Rescate armenio en un comunicado.

A las 6.00 hora local (3.00 hora peninsular españolar), un grupo operativo del departamento regional de rescate del Servicio de Emergencias del Ministerio de Interior armenio ha iniciado las operaciones de búsqueda de los desaparecidos, y cuatro horas más tarde han encontrado el cuerpo del alpinista fallecido (7.00 hora española).

El foro de civilizaciónes antiguas adoptó la declaración de Ereván

Como resultado de la 8ª Reunión Ministerial del Foro de Civilizaciones Antiguas, se adoptó la “Declaración de Ereván”:

Los Ministros:

Subrayando que el daño causado al patrimonio cultural perteneciente a cualquier pueblo significa un daño al patrimonio cultural de toda la humanidad;

Condenando la destrucción, profanación, apropiación y negación del patrimonio cultural, incluido la destrucción de sitios religiosos y monumentos, así como el saqueo y contrabando de bienes culturales durante los conflictos armados;

Destacando que la destrucción del patrimonio cultural y los intentos de negar las raíces históricas y la diversidad cultural pueden alimentar y agravar los conflictos, socavando así la seguridad, la estabilidad, la gobernanza, el desarrollo social, económico y cultural de los Estados afectados, y la realización de los derechos humanos, en particular los derechos culturales.

3. Alentaron a los Estados miembros a cooperar con la UNESCO en el ámbito de la supervisión, evaluación y preservación del patrimonio cultural en peligro;

4. Instaron a las organizaciones internacionales y agencias especializadas a promover y ampliar las actividades programáticas destinadas a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de las poblaciones desplazadas;

5. Acordaron ampliar la cooperación en la protección y preservación del patrimonio cultural mediante el uso de nuevas tecnologías e innovaciones, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, así como la inteligencia artificial.

10. Condenaron la destrucción de sitios culturales y patrimoniales como resultado de los conflictos en curso.

 

🔗Más: https://www.mfa.am/en/press-releases/2024/12/19/ACF_Yerevan_Declaration/13016

Como resultado de las masacres de armenios en Azerbaiyán a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, aproximadamente 400.000 armenios fueron expulsados ​​del país

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia emitió un comunivado el 15 de enero para recordar el 35º aniversario del pogromo de Bakú, una limpieza étnica, deportaciones masivas y masacres contra la población de origen armenio que vivía en Azerbaiyán.

“En una semana, grupos organizados azerbaiyanos, que operaban en una atmósfera de total impunidad y con la indulgencia y el apoyo de las autoridades azerbaiyanas, así como en medio de la total inacción de las autoridades soviéticas, cometieron crímenes atroces contra los armenios”, recordó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

“La abrumadora mayoría de los armenios se vieron obligados a abandonar sus hogares, a pesar de que la comunidad armenia había desempeñado un papel importante en la construcción y el desarrollo de la ciudad industrial de Bakú desde mediados del siglo XIX, y las familias e individuos armenios habían fundado, poseído y gestionado grandes empresas industriales, instituciones culturales y educativas. Como resultado, los armenios de Bakú dejaron atrás propiedades y riquezas por valor de miles de millones, y posteriormente se vieron privados de cualquier oportunidad de recibir compensación por sus pérdidas”, se lee en el comunicado.

“La masacre de la población armenia en Bakú en enero de 1990, cuyo objetivo era expulsar por la fuerza a los restos de la comunidad armenia que alguna vez contó con 250.000 miembros, fue precedida por masacres a gran escala en las ciudades azerbaiyanas de Sumgait y Kirovabad (actualmente Ganja)”, recordó el Ministerio.

“Como resultado de las masacres de armenios en Azerbaiyán a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, aproximadamente 400.000 armenios fueron expulsados ​​del país. Además, las huellas armenias milenarias en las ciudades de Azerbaiyán fueron borradas deliberadamente y su rica historia y patrimonio fueron falsificados”, dijo.

 

Al rendir homenaje a la memoria de las víctimas y los sobrevivientes de las masacres de Bakú, el Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que Armenia cree firmemente que la paz duradera en el Cáucaso Sur es la única manera de evitar que tales crímenes contra la humanidad se repitan en el futuro.

Se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona

El 18 de diciembre se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona, el Embajador Sos Avetisyan  acompañado con la segunda secretaria de la Embajada de Armenia en España Jenya Gulbenkyan y en presencia de los representantes de la comunidad armenia de Cataluña presentó al Sr. José Daniel Barquero como  consul honorario de Armenia en Barcelona.

El director de asuntos institucionales de la generalitat de Cataluña felicito al consul y brindo el apoyo institucional.

 

José Daniel Barquero es doctor por la Facultad de Ciencias Humanas y Jurídicas de la Universidad Internacional de Cataluña y Doctor Honoris Causa por sus aportaciones a la ciencia por universidades de América Latina, José Daniel Barquero es director general de la Fundación Universitaria ESERP  (www.eserp.com) y director de Barquero, Huertas & Llauder Asociados.

Aram I pidió a Donald Trump que exija la liberación de los prisioneros y rehenes armenios encarcelados ilegalmente en Azerbaiyán

Aram I, Catholicos de la Gran Casa de Cilicia, instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a tomar medidas concretas para asegurar la liberación inmediata e incondicional de los prisioneros de guerra y rehenes armenios retenidos ilegalmente en Azerbaiyán el 7 de febrero.

En una carta enviada a la Casa Blanca, Aram I pidió que la administración estadounidense presione al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, para que libere a decenas de armenios, incluidos expresidentes de Artsaj (Nagorno Karabaj), encarcelados durante más de un año. Según denuncia el Catholicos, los detenidos son sometidos a juicios a puerta cerrada, privados de un debido proceso y sufren graves abusos a los derechos humanos, en clara violación del derecho internacional.

En su misiva, Aram I recordó que, durante la campaña electoral, Trump condenó la limpieza étnica llevada a cabo por Azerbaiyán contra la población armenia de Artsaj en septiembre de 2023, lo que provocó el desplazamiento forzado de más de 120.000 personas. “El mundo está observando si su gobierno actuará sobre estos compromisos”, señaló Aram I, enfatizando la urgencia de una acción internacional decidida para garantizar el retorno de los armenios a su tierra natal y la restauración de la paz en la región.

El Consejo Nacional Armenio de Estados Unidos (ANCA) respaldó el pedido de Aram I y solicitó a la administración estadounidense que adopte medidas concretas para asegurar la liberación de los prisioneros de guerra armenios. Entre las acciones recomendadas, se encuentran la restricción de la asistencia extranjera a Azerbaiyán y la aplicación de sanciones bajo la Ley Global Magnitsky contra los funcionarios responsables de crímenes de guerra.

“Su Santidad Aram I ha sido una voz fundamental en la lucha por la justicia para los armenios de Artsaj”, afirmó el director ejecutivo de ANCA, Aram Hamparian. “Nos solidarizamos con su llamado y urgimos a la administración Trump a actuar decisivamente para asegurar la liberación inmediata de los prisioneros armenios detenidos ilegalmente en Azerbaiyán”.

Fuente: https://www.diarioarmenia.org.ar/aram-i-pidio-a-donald-trump-que-exija-la-liberacion-de-los-prisioneros-y-rehenes-armenios-encarcelados-ilegalmente-en-azerbaiyan/

 

Popular Posts

My Favorites

Maria Jesús Jofré mezcla la moda de lujo con toques sencilllos...

Maria Jesús Jofré es una diseñadora de moda de origen Chilena nacionalizada española y afincada en Barcelona es conocida por su trabajo en el...