La humanidad debe poner fin a la guerra, o la guerra pondrá fin a la humanidad.”

Gira por Europa desde  Argentina  hacia al mundo ,  con Música Sagrada Armenia en Duduk. El sonido espiritual  que llega al alma .

Los Conciertos por la Paz es un mensaje urgente en tiempos difíciles
En un contexto global atravesado por guerras y divisiones, esta gira se convierte en un símbolo de esperanza, gratitud y resistencia cultural. La música de Gasparyan busca sanar las heridas de la violencia, enviando un mensaje universal de reconciliación y unidad.

Gagik Gasparyan, maestro del duduk —instrumento espiritual de viento de 3.500 años de antigüedad—, reconocido como embajador cultural y por la paz de la ciudad de Cordoba de Argentina,   con su gira internacional “Conciertos por la Paz”.

Gagik Gasparyan al finalizar su concierto en Turquía junto al patriarcado armenio de Estambul Padre Marshalyan

Esta serie de presentaciones   rinde homenaje a la resiliencia de los pueblos cuya fortaleza les permitió sobrevivir a lo largo de la historia. Estos conciertos son un tributo al legado cultural y, al mismo tiempo, un llamado urgente a la paz en un mundo atravesado por tensiones y conflictos.

Este proyecto nace  en el año  2024  con el propósito de sensibilizar a la humanidad a través de la música y conectar con la paz, el cual fue abrazado por numerosos  países de Europa  donde se realizaron  presentaciones en distintas iglesias importantes  como la BASÍLICA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA  entre otros, en países como Holanda , Grecia, Italia, ,Turquía, entre otros , lugares desde donde se multiplico y despertó  el deseo de seguir compartiendo el poder de la música y el Sonido de  duduk que interpela y conecta con una vibración de paz interna y comunitaria.

 

Gagik Gasparyan en el concierto que acogió la Sagrada Familia de Barcelona en noviembre del año 2024

Es así que impulsados por las repercusiones de esta primera edición,  y con la misma misión este año 2025 Conciertos por la Paz  se presenta nuevamente en mas países de Europa.

La música de Gasparyan celebra la vida a través del arte, conectando voluntades y esperanzas de hombres y mujeres que trabajan por un futuro basado en el respeto y el amor a la cultura.

Donde hay paz, hay cultura. Donde hay cultura, hay paz.”
“La música es el lenguaje de la paz universal.”

Este proyecto es posible gracias al apoyo y la  participación  importantes personas e instituciones:
· Iglesia Española Reformada Episcopal – Comunión Anglicana (Centro de coordinación: Sabadell, Iglesia de Cristo, Barcelona)
· Reverendo Suquiás Terteryan Stepanian . Rector de la Iglesia Anglicana de Sabadell
Movimiento Ecuménico de Sabadell, Barcelona
Associació Diàleg Interreligiós Sabadell (ADIS)
MIASIN՝՝ (Juntos) – dedicada a la educación cultural, desarrollo social y formación espiritual

Sr.Antonio Sarafian .

“Nada grande se construye solo. Este proyecto vive gracias a quienes creen en la paz como un acto colectivo de amor y arte.”

El alma del duduk: música que une pasado y futuro
Gasparyan conecta generaciones y culturas a través de la  música, ofreciendo una experiencia artística que trasciende fronteras y sirve como puente entre los pueblos.

Su música se ha transformado en una plegaria sonora, uniendo comunidades de la diáspora y llevando un mensaje de paz y sanación en tiempos de incertidumbre.
Un legado inigualable: de  Argentina  al mundo.

 

Conciertos confirmados en:
Italia (Venecia)
Alemania
Francia
Dinamarca
España (Barcelona) Santa coloma de Gramenet, Montserrat Y Sabadell.
Inglaterra (Londres)
Holanda

El  pueblo Armenio sufrió el primer genocidio de siglo pasado de 1915 y sigue sufriendo Guerras constantes.
Un pueblo que conoce   el dolor del genocidio, y de Guerras constantes, no desea que esa tragedia vuelva a ocurrirle a ningún otro pueblo.
Este proyecto nace desde la memoria, con compasión y compromiso, para que nunca más la humanidad repita ese horror.