Política

Inicio Política

Armenia toma el control del puesto fronterizo de Agarak

Rusia ha puesto fin a su presencia en el puesto de control fronterizo de Agarak, en la frontera entre Armenia e Irán, después de 30 años de patrullaje. La retirada, anunciada por el Instituto para el Estudio de la Guerra y confirmada por el primer ministro armenio Nikol Pashinyan, se produjo según un acuerdo alcanzado entre Pashinyan y el presidente ruso Vladimir Putin en octubre de 2024. 

Desde el 1 de enero de 2025, las fuerzas fronterizas de Armenia han asumido plenamente el control de este paso estratégico. Este cambio sigue a la retirada de los guardias rusos del Aeropuerto Internacional Zvartnots de Ereván en julio de 2024, otro paso hacia la autonomía en la gestión de la seguridad nacional de Armenia.

 

 

 

Memoria de Nagorno-Karabaj por Ricardo Ruiz de la Serrna

Se va a cumplir un año del fin de las instituciones armenias en Nagorno-Karabaj después de la caída de Stepanakert y el fin de la guerra híbrida emprendida por Arzerbaiyán contra los armenios del territorio. Doce meses después, la presencia armenia allí ha desaparecido casi por completo. Hay más de 100 000 desplazados en la República de Armenia que, de hecho, están tratando de rehacer sus vidas. Desde este punto de vista, ha de admitirse que la operación militar contra los armenios fue un éxito. Se ha acabado con la presencia armenia. Ahora se están borrando las huellas de más de 2 400 años de vida armenia en Nagorno-Karabaj. El proceso de reescritura de la historia y de reconstrucción de la memoria ya está en marcha.

El destino de los armenios de Nagorno-Karabaj marca el camino a otros que quieran hacer lo mismo. Cualquier Estado sabe ahora que, si dispone de recursos estratégicos -petróleo, gas- y de aliados poderosos, puede expulsar a una población de su territorio histórico sin que la comunidad internacional reaccione. En este sentido, la pasividad de la Unión Europea, que no pierde ocasión de agitar la bandera de los derechos humanos, resulta de una estremecedora elocuencia: ya se sabe qué cabe esperar de Bruselas cuando está en juego el suministro de gas.

AdvertisementLa superioridad militar azerbaiyana fue un hecho, aunque es de justicia señalar que la supremacía fue tecnológica -por ejemplo el uso de drones importados de Turquía e Israel- pero no humana. Los armenios de Nagorno-Karabaj pelearon con valor en una lucha desigual y sufrieron un desgaste incesante desde el año 2020. Al ataque de septiembre de aquel año le siguieron más de dos años de violencia y bloqueo que privaron al territorio de electricidad, alimentos y medicamentos. Cuando el ejército azerbaiyano reemprendió las hostilidades militares en septiembre de 2023, los armenios estaban ya muy debilitados. Si hubo dignidad y coraje en esos años, no estuvieron del lado azerbaiyano, que golpeaba a una población asfixiada.

Como consecuencia de la caída de Nagorno-Karabaj, Azerbaiyán ha continuado su política de amenaza militar contra la República de Armenia. Aprovechando la necesidad energética de la Unión Europea y la distracción que supone la guerra en Ucrania, Bakú ha aumentado la presión sobre Ereván. Para alcanzar un acuerdo de paz, que habría de poner fin a un conflicto que se prolonga desde hace más de treinta años, exige cesiones territoriales -las poblaciones de Tigranashen, Sofulu, Barkhudarlu, y Verin Voskepar- así como el regreso de los azerbaiyanos al territorio armenio que Bakú denomina «Azerbaiyán Occidental» y el establecimiento de un corredor a través del territorio armenio que conecte el enclave azerbaiyano de Nakichevan con el resto de Azerbaiyán. Exige también, entre otras cosas más, cambios constitucionales y legislativos en el Derecho armenio, restricciones en el desarrollo de las fuerzas armadas armenias y la disolución del grupo de Minsk auspiciado por la OSCE.

La República de Armenia tiene varias cosas en contra. Necesita tiempo para fortalecer su ejército. Necesita paz para desarrollar su economía. Necesita unidad para hacer frente a un vecino hostil. Bakú sabe que la imposición de medidas y decisiones humillantes debilita a Ereván. El destino de los prisioneros de guerra armenios cautivos en Azerbaiyán es una de las formas que Bakú tiene de presionar a Ereván.

Sin embargo, el gobierno armenio también está tomando decisiones. Ha establecido sendas asociaciones estratégicas con la India y con Francia que implican tanto el suministro de material militar como el entrenamiento de tropas y la intervención de consejeros militares. Por otra parte, la República Islámica de Irán ha advertido que no permitirá cambios en las fronteras, lo que implica una oposición al establecimiento del corredor que Azerbaiyán exige. Por fin, la intervención de la Misión Europea en Armenia, que patrulla la frontera con Azerbaiyán ha dificultado algo las incursiones azerbaiyanas en el territorio armenio.

Así, hay no hay paz ni hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán, que ha logrado expulsar impunemente a 120 000 armenios de Nagorno-Karabaj y erradicar de allí una vida armenia de más de veinte siglos. Esto sienta un terrible precedente para el futuro.

Escrito por Ricardo Ruiz de la Serrna en el Imparcial.es

El Intendente de Canelones Marcelo Metediera recibe a la Embajadora de Armenia Mariam Gevorgyan

El Intendente de Canelones, (Uruguay) Marcelo Metediera, recibió a la Embajadora de la República de Armenia en Uruguay, Mariam Gevorgyan, quien visitó por primera vez el departamento con el objetivo de estrechar los vínculos de cooperación entre ambas poblaciones.

De la instancia, que tuvo lugar en el edificio central de la Intendencia, también participaron el Director de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Dr. Edison Lanza, y el integrante del área Martín Clavijo.

Imagen

El encuentro se realizó en el marco de la política activa de relacionamiento internacional de la Intendencia, recibiendo regularmente a embajadores y embajadoras, tanto aquellos que recién llegan al país como los que ya están establecidos.

Metediera informó que durante la reunión se abordaron una variedad de temas vinculados a las posibilidades de cooperación e intercambio en áreas como la vitivinicultura, en la que Armenia cuenta con una rica historia, la producción cultural y el deporte.

El jerarca destacó el inicio de las conversaciones para la firma de un hermanamiento que tendrá como eje el intercambio productivo, ya que Armenia cuenta con la bodega más antigua del mundo y Canelones concentra el 60 % a de la producción vitivinícola del país.

Intercambio de experiencias y proyectos conjuntos

La embajadora Gevorgyan destacó el resultado del encuentro, al que calificó como muy positivo en relación a los temas abordados con el Intendente. La Embajada de Armenia está instalada en Uruguay hace nueve meses siendo esta visita a Canelones la primera que realiza Gevorgyan de forma oficial en el país desde que ejerce su cargo. La jerarca resaltó que su país tiene grandes similitudes con Uruguay e hizo hincapié en la historia vitivinícola, que en su país se remonta a más de 6.000 años.

Imagen

La embajadora agregó que se llegó a un acuerdo para avanzar en una cooperación económica entre Canelones y Armenia que permita a empresarios de aquel país conocer las oportunidades de inversión que existen en el departamento. Asimismo, Gevorgyan expresó que uno de los puntos del acuerdo permitirá a los artistas de la República de Armenia presentarse y exponer su trabajo en Uruguay, así como también proyectar películas rodadas en su país, lo que favorecerá al intercambio cultural entre ambas naciones.

La visita culminó con el compromiso mutuo de seguir trabajando en conjunto, fortaleciendo las relaciones entre la República de Armenia y Canelones en distintos ámbitos y explorando nuevas oportunidades de colaboración que apunten al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades locales.

El Gobierno Departamental de Canelones continúa implementando su estrategia de relacionamiento internacional que busca promover las capacidades y servicios del territorio canario, en pos de avanzar en políticas que impacten positivamente en el desarrollo sostenible de las personas que habitan el departamento.

Imagen

La alcaldesa Mireia González agradece a Tugsal por la donación de alimentos

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González a través de sus redes sociales agradeció la donación de alimentos a Tugsal:

Hoy, Tugsal ha hecho una entrega de alimentos al Banco de Alimentos de Santa Coloma de Gramenet, demostrando una vez más, su compromiso con nuestra ciudad y hacia quienes más lo necesitan.

Es un orgullo contar con empresas que, más allá de su actividad diaria, contribuyen activamente a construir una ciudad más justa y solidaria.

Gracias s TUGSAL y al Banco de alimentos por esta labor tan imprescindible especialmente en estos días.

 

El Embajador Sos Avetisyan se reunió con el alcalde Jaume Collboni

En el marco de su visita de trabajo  a Barcelona el Embajador de la República de Armenia en España, Sos Avetisyan se reunió con el Alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Durante la reunión se abordaron las posibilidades de establecer una cooperación entre Barcelona y las ciudades de Armenia.

El foro de civilizaciónes antiguas adoptó la declaración de Ereván

Como resultado de la 8ª Reunión Ministerial del Foro de Civilizaciones Antiguas, se adoptó la “Declaración de Ereván”:

Los Ministros:

Subrayando que el daño causado al patrimonio cultural perteneciente a cualquier pueblo significa un daño al patrimonio cultural de toda la humanidad;

Condenando la destrucción, profanación, apropiación y negación del patrimonio cultural, incluido la destrucción de sitios religiosos y monumentos, así como el saqueo y contrabando de bienes culturales durante los conflictos armados;

Destacando que la destrucción del patrimonio cultural y los intentos de negar las raíces históricas y la diversidad cultural pueden alimentar y agravar los conflictos, socavando así la seguridad, la estabilidad, la gobernanza, el desarrollo social, económico y cultural de los Estados afectados, y la realización de los derechos humanos, en particular los derechos culturales.

3. Alentaron a los Estados miembros a cooperar con la UNESCO en el ámbito de la supervisión, evaluación y preservación del patrimonio cultural en peligro;

4. Instaron a las organizaciones internacionales y agencias especializadas a promover y ampliar las actividades programáticas destinadas a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de las poblaciones desplazadas;

5. Acordaron ampliar la cooperación en la protección y preservación del patrimonio cultural mediante el uso de nuevas tecnologías e innovaciones, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, así como la inteligencia artificial.

10. Condenaron la destrucción de sitios culturales y patrimoniales como resultado de los conflictos en curso.

 

🔗Más: https://www.mfa.am/en/press-releases/2024/12/19/ACF_Yerevan_Declaration/13016

Se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona

El 18 de diciembre se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona, el Embajador Sos Avetisyan  acompañado con la segunda secretaria de la Embajada de Armenia en España Jenya Gulbenkyan y en presencia de los representantes de la comunidad armenia de Cataluña presentó al Sr. José Daniel Barquero como  consul honorario de Armenia en Barcelona.

El director de asuntos institucionales de la generalitat de Cataluña felicito al consul y brindo el apoyo institucional.

 

José Daniel Barquero es doctor por la Facultad de Ciencias Humanas y Jurídicas de la Universidad Internacional de Cataluña y Doctor Honoris Causa por sus aportaciones a la ciencia por universidades de América Latina, José Daniel Barquero es director general de la Fundación Universitaria ESERP  (www.eserp.com) y director de Barquero, Huertas & Llauder Asociados.

El Presidente Rull recibe al Embajador Sos Avetisyan

El Presidente del Parlament de Catalunya Josep Rull recibió al Embajador de Armenia en España Sos Avetisyan el Embajador fue acompañado del cónsul honorario de Armenia en Barcelona José Daniel Barquero.

Imagen

https://x.com/parlamentcat/status/1869018265038864805?t=akzU2Dfty7w9YCXuX9_YLA&s=19

 

 

En Palafrugell se presentó la asociación Manuk

El pasado 14 de noviembre se presentó la asociación armenia en Catalunya ´´Manuk´´en Palafrugell.  La presidenta de la entidad Mariam Chichoyan presento la asociación, sus objetivos y trabajo realizado desde su fundación.

El politólogo Víctor López, quien, conjuntamente con el periodista  Jordi Soler, produjeron el documental “Después de los 44 días. (un documental que busca dar a conocer las cicatrices que dejo la agresión militar de Azerbaiyán con el apoyo incondicional de Turquía con armamento israelí a Nagorno Karabaj)  se centro mas en la situación política actual y las consecuencias de la guerra.

El evento, que reunió a personas interesadas en conocer más sobre la situación del país, puso el foco en la historia, la cultura y, especialmente, en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán.

Durante el acto, se profundizó en las tensiones en la región, especialmente se profundizo en la ocupación de la República de Artsaj por parte de Azerbaiyán y la posterior limpieza étnica.  Se abordaron las consecuencias humanitarias del conflicto, con miles de desplazados, así como los retos políticos y sociales que afronta Armenia. Los ponentes subrayaron la importancia de la solidaridad internacional para preservar la identidad cultural armenia y garantizar los derechos humanos en la región. El acto sirvió como punto de encuentro para compartir información y fomentar el debate, con el objetivo de dar visibilidad a una realidad a menudo ignorada en los medios.

Mariam Gevorgyan presento sus Cartas Credenciales al Presidente de Uruguay Luis Lacalle

El 13 de noviembre, la Embajadora de la República de Armenia en la República Oriental del Uruguay, Mariam Gevorgyan, presentó sus Cartas Credenciales al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Puede ser una imagen de 2 personas y el Despacho Oval
Durante la reunión  que siguió a la ceremonia solemne, en la que también participó el Ministro de Asuntos Exteriores, Omar Paganini, el Presidente Lacalle Pou felicitó a la Embajador de Armenia, deseándole éxitos en su responsable misión.

Puede ser una imagen de 6 personas
En el marco de la conversación, las partes discutieron las perspectivas de fortalecer las relaciones entre Armenia y Uruguay, enfatizaron su carácter históricamente amistoso y expresaron su satisfacción mutua por la apertura de la Embajada de Armenia  en Montevideo.

Popular Posts

My Favorites

Como resultado de las masacres de armenios en Azerbaiyán a finales...

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia emitió un comunivado el 15 de enero para recordar el 35º aniversario del pogromo de Bakú, una...