Política

Inicio Política

La Oficina del Alto Comisionado de la Diáspora armenia abre la posibilidad de hacer un voluntariado en la madre patria Armenia

La Oficina del Alto Comisionado  de la Diáspora Armenia, abre la convocatoria para la presentación de solicitudes del programa de voluntariado profesional “DiasPro”.

El programa brinda a los profesionales de la diáspora armenia la oportunidad de aportar su experiencia y conocimientos de manera presencial o a distancia (onlaine) contribuyendo al desarrollo del trabajo de los organismos estatales y de autogobierno local de la República de Armenia.

Las actividades realizadas por los profesionales de la diáspora incluyen la prestación de asesoramiento profesional, el intercambio de experiencias, la organización de capacitaciones y otras iniciativas.

Para el año 2025, se dará prioridad a las siguientes áreas de trabajo profesional:

Gestión de proyectos
Traducción (inglés, ruso, francés, español y otros idiomas)
Gestión de programas MS
Diseño gráfico

Las solicitudes se aceptarán del 14 de enero al 1 de marzo de 2025 (inclusive). Los candidatos seleccionados serán invitados a participar en entrevistas a distancia o presenciales.

Para obtener más detalles sobre los requisitos del programa, visite la sección “Programas” en la página oficial de la Oficina del Alto Comisionado para Asuntos de la Diáspora: http://diaspora.gov.am/en/programs/39.

El formulario de solicitud está disponible en el siguiente enlace: https://shorturl.at/E5KnT.

Armenia y España buscan nuevas oportunidades de cooperación

Cristina Conesa representante de la antena diplomática de España en Armenian mantuvo una reunión con la presidente del grupo de amistad Armenia – España del parlamento armenio así lo informo a través  de sus redes sociales.

https://x.com/EmbEspArmenia/status/1840821876479959288?t=eEreh3aUxL5YV_JPELYNvA&s=19

Hemos mantenido una reunión importante hoy con la diputada Tatevik Gasparyan, presidenta del Grupo de Amistad Armenia-España miembro del Grupo de Integración Europea en la Asamblea Nacional Armenia. Hemos hablado de los principales proyectos de la Antena Diplomática de aquí a final de año y de las posibilidades para continuar reforzando las relaciones bilaterales, en el ámbito parlamentario, pero también más allá, con apoyo del Grupo.

 

Las presiones de Azerbaiyán ponen en riesgo la salud de Rubén Vardanyan

Jared Genser abogado internacional de derechos humanos y abogado de Rubén Vardanyan hizo hoy estas declaraciones en su cuenta de X.

Hace una semana, el ex Ministro de Estado de Nagorno-Karabaj, Rubén Vardanyan, lanzó valientemente una huelga de hambre en protesta por el juicio político que se estaba llevando a cabo contra él y otros presos políticos armenios  en Azerbaiyán. El proceso en el caso de Vardanyan comenzó el 17 de enero, después de unos 500 días de detención arbitraria. No solo se enfrenta a cadena perpetua por cargos de motivación política, sino que también ha habido violaciones atroces de sus derechos al debido proceso.

 

El juicio de Vardanyan se desarrolló ayer sin interrupciones, a pesar del deterioro de su salud y de las reiteradas peticiones de aplazamiento. Específicamente, la presión arterial de Rubén se registró en la tasa peligrosamente alta de 140/110, que se clasifica como presión arterial alta en “Etapa 2” y se considera que requiere atención médica. Ha perdido seis kilogramos (13,2 libras) hasta ahora. Su pulso estaba muy por encima de lo normal. Y parecía agotado y en varias ocasiones estuvo a punto de desmayarse.

 

A pesar de estos graves problemas de salud, fue llevado ante el panel judicial del Tribunal Militar de Bakú para su audiencia en otro procedimiento que fue secreto y cerrado al público. Dada su condición, el abogado defensor presentó una moción inicial para posponer la audiencia y el panel judicial permitió un receso para que fuera examinado por un médico estatal. Sin embargo, dicha doctora se limitó a informar de sus observaciones al Tribunal en privado y no al Tribunal, lo que plantea serias dudas sobre sus conclusiones reales. El panel judicial rechazó la primera moción para posponer los procedimientos y cuatro más hechas en varios intervalos, afirmando que era seguro que Rubén participara siempre y cuando permaneciera sentado durante la audiencia. De conformidad con el artículo 27 de las Reglas Nelson Mandela, “todas las prisiones garantizarán el acceso inmediato a la atención médica en casos urgentes”. Obligar a Rubén a participar en este procedimiento mientras enfrenta graves amenazas a su salud y seguridad, como mínimo, constituye un trato o castigo cruel, inhumano y degradante.

 

Insto a las organizaciones internacionales que tienen acceso a los prisioneros azerbaiyanos a que soliciten el acceso a Rubén con carácter urgente. Además, pido que observadores independientes supervisen el juicio de Vardanyan en Bakú para garantizar que sus derechos no se sigan violando durante el proceso. Hago un llamamiento al Gobierno de Azerbaiyán para que permita que un médico de nuestro equipo internacional lo visite en prisión, le proporcione de inmediato toda la atención médica necesaria, incluido el seguimiento periódico de su estado, que necesite, y aplace el juicio durante el resto de su huelga de hambre. También hago un llamamiento a los líderes mundiales, especialmente al primer ministro armenio Pashinyan, para que condenen el juicio contra Rubén por considerarlo ilegal y motivado políticamente”.

Fuente: El preso político Rubén Vardanyan se enfrenta a amenazas urgentes para su salud en Azerbaiyán – Mediamax.am

 

 

España agradece a Armenia por el rescate de los alpinistas por un Alud en el monte Aragats

El Gobierno de España ha expresado su profundo agradecimiento a las autoridades de Armenia por su rápida y eficaz intervención en el rescate de un grupo de alpinistas catalanes atrapados en el monte Aragats. La operación, llevada a cabo por equipos de búsqueda y rescate armenios, logró poner a salvo  a los 8 de los 9 alpinistas, 3 de ellos trabajadores de bomberos en Catalunya.

Los equipos de rescate suspenden hasta mañana la búsqueda del desaparecido bajo la nieve del Aragats, un volcán éxtinto de 4.000 metros de altura.

https://x.com/jmalbares/status/1899500522274464142?t=9Gl9ymHulXR6pROH21kWVg&s=19

Un rescate en condiciones extremas

El monte Aragats, la cumbre más alta de Armenia con 4.090 metros de altitud, es un destino popular entre los alpinistas. Sin embargo, su clima impredecible y su terreno escarpado pueden convertir cualquier expedición en un desafío peligroso. En este caso, los alpinistas catalanes quedaron atrapados por una combinación de nieve, fuertes vientos y temperaturas bajo cero, lo que dificultó su descenso seguro.

https://x.com/salvadorilla/status/1899499915518116229?t=CLsnmHiqdYWlAJzW3ePWew&s=19

Ante la emergencia, los servicios de rescate armenios actuaron con rapidez, movilizando un equipo especializado en operaciones de alta montaña. Gracias a su experiencia y conocimiento del terreno, lograron localizar y evacuar a los alpinistas en una maniobra que requirió un gran esfuerzo y precisión.

Reconocimiento y gratitud de España

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha manifestado su agradecimiento a las autoridades armenias por su compromiso y profesionalismo en la operación de rescate. Además, la comunidad alpinista ha expresado su reconocimiento a los rescatistas por su valentía y entrega. El president Salvador Illa también agradeció a las autoridades armenias por su colaboración y trabajo.

Este episodio pone de relieve la importancia de la cooperación internacional en situaciones de emergencia y el papel fundamental de los equipos de rescate de montaña, cuyo trabajo muchas veces pasa desapercibido, pero que resulta vital para salvar vidas.

La prensa armenia ha informado hoy de que éste es el primer accidente por aludes de toda la temporada en esta zona montañosa.

Zareh Sinanyan “Confío en que en 2025, gracias a un trabajo conjunto y perseverante, lograremos nuevos éxitos y superaremos todos los desafíos”

Queridos compatriotas,

En nombre de la Oficina del Alto Comisionado para Asuntos de la Diáspora de la
República de Armenia y en el mío propio, les felicito con motivo del Año Nuevo y
la Navidad.


Podemos considerar el año 2024 como un período eficaz para el desarrollo de las
relaciones entre Armenia y la diáspora. A través de sus programas, iniciativas y la
creación de nuevos lazos, nuestra oficina continúa acercando a la diáspora a la patria y
promoviendo una fórmula sostenible centrada en el estado.
Es innegable que la diáspora armenia tiene una fuerte voluntad de involucrarse en
todos los procesos de la patria, y nuestra misión es abrir todas las puertas para la
inclusión.
Confío en que en 2025, gracias a un trabajo conjunto y perseverante, lograremos
nuevos éxitos y superaremos todos los desafíos.

Les deseo a todos un año próspero, pacífico y exitoso.

Zareh Sinanyan, Alto Comisionado de la Diáspora armenia

Quart de Poblet reconoce el Genocidio Armenio en la 110 conmemoración y condena los crímenes contra la humanidad

El Pleno del Ayuntamiento de Quart de Poblet  ha aprobado una moción de urgencia, presentada conjuntamente por los grupos municipales del  PSOE y Compromís, para el reconocimiento oficial del Genocidio Armenio cuando se cumple el 110 cumpleaños de este acontecimiento histórico. Una iniciativa que ha salido adelante con los votos a favor de PSOE,  COMPROMÍS,  Quart Entre Todas y PP, y la abstención de Vox.

Entre los acuerdos adoptados, el pleno municipal, en sesión extraordinaria, ha aprobado tanto el reconocimiento del Genocidio Armenio, que costó la vida además de un millón y medio de personas, así como la condena por los crímenes contra la humanidad, “reafirmando el compromiso porque atrocidades de esta magnitud no vuelven a repetirse”.

Así lo ha explicado la alcaldesa, Cristina Mora, durante la lectura de la moción, en la cual también se ha instado el resto de entidades locales y autonómicas de España a sumarse al reconocimiento, igual que ya lo han hecho oficialmente organismos internacionales como la ONU, el Parlamento Europeo, así como seis comunidades autónomas y 44 ciudades españolas, entre ellas Valencia, Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Castelló, Manises, Mislata, Burjassot, Silla, Paiporta, Sueca.

La moción contempla igualmente la intención de transmitir estos acuerdos al Gobierno de España, en la Generalitat Valenciana, a la Diputación de Valencia, a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y a la Asociación Armenia Ararat.

El Genocidio Armenio, perpetrado entre 1915 y 2021 bajo el régimen de los Jóvenes Turcos, supuso la muerte de un millón y medio de personas y obligó otros dos millones a abandonar sus hogares, dando lugar a la diáspora armenia. Este crimen fue calificado por el jurista polaco Rafael Lemkin como “genocidio”, término que posteriormente se incorporó al derecho internacional. Hoy en día, Turquia continúa negando la existencia del genocidio.

Se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona

El 18 de diciembre se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona, el Embajador Sos Avetisyan  acompañado con la segunda secretaria de la Embajada de Armenia en España Jenya Gulbenkyan y en presencia de los representantes de la comunidad armenia de Cataluña presentó al Sr. José Daniel Barquero como  consul honorario de Armenia en Barcelona.

El director de asuntos institucionales de la generalitat de Cataluña felicito al consul y brindo el apoyo institucional.

 

José Daniel Barquero es doctor por la Facultad de Ciencias Humanas y Jurídicas de la Universidad Internacional de Cataluña y Doctor Honoris Causa por sus aportaciones a la ciencia por universidades de América Latina, José Daniel Barquero es director general de la Fundación Universitaria ESERP  (www.eserp.com) y director de Barquero, Huertas & Llauder Asociados.

Hallan el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en Armenia

Los equipo de búsqueda y rescate de Armenia  han hallado en la mañana de este miércoles el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en la cara norte del monte Aragats, según ha confirmado el Servicio de Rescate armenio en un comunicado.

A las 6.00 hora local (3.00 hora peninsular españolar), un grupo operativo del departamento regional de rescate del Servicio de Emergencias del Ministerio de Interior armenio ha iniciado las operaciones de búsqueda de los desaparecidos, y cuatro horas más tarde han encontrado el cuerpo del alpinista fallecido (7.00 hora española).

La alcaldesa Mireia González agradece a Tugsal por la donación de alimentos

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González a través de sus redes sociales agradeció la donación de alimentos a Tugsal:

Hoy, Tugsal ha hecho una entrega de alimentos al Banco de Alimentos de Santa Coloma de Gramenet, demostrando una vez más, su compromiso con nuestra ciudad y hacia quienes más lo necesitan.

Es un orgullo contar con empresas que, más allá de su actividad diaria, contribuyen activamente a construir una ciudad más justa y solidaria.

Gracias s TUGSAL y al Banco de alimentos por esta labor tan imprescindible especialmente en estos días.

 

Memoria de Nagorno-Karabaj por Ricardo Ruiz de la Serrna

Se va a cumplir un año del fin de las instituciones armenias en Nagorno-Karabaj después de la caída de Stepanakert y el fin de la guerra híbrida emprendida por Arzerbaiyán contra los armenios del territorio. Doce meses después, la presencia armenia allí ha desaparecido casi por completo. Hay más de 100 000 desplazados en la República de Armenia que, de hecho, están tratando de rehacer sus vidas. Desde este punto de vista, ha de admitirse que la operación militar contra los armenios fue un éxito. Se ha acabado con la presencia armenia. Ahora se están borrando las huellas de más de 2 400 años de vida armenia en Nagorno-Karabaj. El proceso de reescritura de la historia y de reconstrucción de la memoria ya está en marcha.

El destino de los armenios de Nagorno-Karabaj marca el camino a otros que quieran hacer lo mismo. Cualquier Estado sabe ahora que, si dispone de recursos estratégicos -petróleo, gas- y de aliados poderosos, puede expulsar a una población de su territorio histórico sin que la comunidad internacional reaccione. En este sentido, la pasividad de la Unión Europea, que no pierde ocasión de agitar la bandera de los derechos humanos, resulta de una estremecedora elocuencia: ya se sabe qué cabe esperar de Bruselas cuando está en juego el suministro de gas.

AdvertisementLa superioridad militar azerbaiyana fue un hecho, aunque es de justicia señalar que la supremacía fue tecnológica -por ejemplo el uso de drones importados de Turquía e Israel- pero no humana. Los armenios de Nagorno-Karabaj pelearon con valor en una lucha desigual y sufrieron un desgaste incesante desde el año 2020. Al ataque de septiembre de aquel año le siguieron más de dos años de violencia y bloqueo que privaron al territorio de electricidad, alimentos y medicamentos. Cuando el ejército azerbaiyano reemprendió las hostilidades militares en septiembre de 2023, los armenios estaban ya muy debilitados. Si hubo dignidad y coraje en esos años, no estuvieron del lado azerbaiyano, que golpeaba a una población asfixiada.

Como consecuencia de la caída de Nagorno-Karabaj, Azerbaiyán ha continuado su política de amenaza militar contra la República de Armenia. Aprovechando la necesidad energética de la Unión Europea y la distracción que supone la guerra en Ucrania, Bakú ha aumentado la presión sobre Ereván. Para alcanzar un acuerdo de paz, que habría de poner fin a un conflicto que se prolonga desde hace más de treinta años, exige cesiones territoriales -las poblaciones de Tigranashen, Sofulu, Barkhudarlu, y Verin Voskepar- así como el regreso de los azerbaiyanos al territorio armenio que Bakú denomina «Azerbaiyán Occidental» y el establecimiento de un corredor a través del territorio armenio que conecte el enclave azerbaiyano de Nakichevan con el resto de Azerbaiyán. Exige también, entre otras cosas más, cambios constitucionales y legislativos en el Derecho armenio, restricciones en el desarrollo de las fuerzas armadas armenias y la disolución del grupo de Minsk auspiciado por la OSCE.

La República de Armenia tiene varias cosas en contra. Necesita tiempo para fortalecer su ejército. Necesita paz para desarrollar su economía. Necesita unidad para hacer frente a un vecino hostil. Bakú sabe que la imposición de medidas y decisiones humillantes debilita a Ereván. El destino de los prisioneros de guerra armenios cautivos en Azerbaiyán es una de las formas que Bakú tiene de presionar a Ereván.

Sin embargo, el gobierno armenio también está tomando decisiones. Ha establecido sendas asociaciones estratégicas con la India y con Francia que implican tanto el suministro de material militar como el entrenamiento de tropas y la intervención de consejeros militares. Por otra parte, la República Islámica de Irán ha advertido que no permitirá cambios en las fronteras, lo que implica una oposición al establecimiento del corredor que Azerbaiyán exige. Por fin, la intervención de la Misión Europea en Armenia, que patrulla la frontera con Azerbaiyán ha dificultado algo las incursiones azerbaiyanas en el territorio armenio.

Así, hay no hay paz ni hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán, que ha logrado expulsar impunemente a 120 000 armenios de Nagorno-Karabaj y erradicar de allí una vida armenia de más de veinte siglos. Esto sienta un terrible precedente para el futuro.

Escrito por Ricardo Ruiz de la Serrna en el Imparcial.es

Popular Posts

My Favorites

El 13 de marzo se presentará la asociación Manuk en Manresa

Mariam Chichoyan junto a destacados ponentes que conocen con profundidad la cuestión armenia presentará la asociación armenia " Manuk" en Manresa. El próximo 13...