La necesidad de crear una Antena Diplomática en Ereván (República de Armenia) se justifica por razones económicas, geoestratégicas, políticas y comerciales, que dan contenido a las relaciones diplomáticas existentes entre el Reino de España y la República de Armenia.

La Antena Diplomática en Ereván depende orgánica y funcionalmente de la Embajada de España en Moscú (Federación de Rusia).

Dada la importancia que tiene esta Antena Diplomática para el desarrollo de las relaciones bilaterales entre el Reino de España y la República de Armenia, se considera apropiado hacer pública su creación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Desde este diario “Armeniahoy.com” hemos contactado con la Encargada de Negocios del Reino de España en Armenia Cristina Conesa Sancho, para solicitarle una entrevista, en primer lugar querida Cristina muchas gracias por aceptar nuestra entrevista.

1. ¿Cómo describiría su experiencia en Armenia?

La labor de la Encargada de Negocios residente en Armenia es realmente gratificante. Todos los resultados que poco a poco vamos alcanzando con nuestro trabajo son posibles gracias al enorme interés que los armenios sienten por España y su cultura, junto con la disposición de las autoridades armenias, en todos sus niveles, y la disposición de centros docentes, culturales y sociales del país, a colaborar y apoyar la labor de la misión en todo lo necesario. Por ello, no podemos si no estar tremendamente agradecidos con la ciudadanía armenia y sus autoridades por su continuo apoyo en el acercamiento de nuestras sociedades, que mucho ha facilitado cualquier labor nuestra.

Puede ser una imagen de una o varias personas y de traje

2. La apertura de la antena diplomática de España en Armenia es un factor importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales entre España y Armenia, desde entonces se ha visualizado más el papel de España en Armenia, ¿Cuáles serían los acontecimientos más importantes que podría destacar?

Puede ser una imagen de 4 personas

Resulta complicado elegir los acontecimientos más importantes porque sin duda todo lo realizado ha tenido un impacto en el acercamiento de nuestras sociedades. En el ámbito cultural, España nunca ha estado tan presente en Armenia, y en múltiples disciplinas: arte, música, danza, literatura, cine o gastronomía. También en lo que respecta al aprendizaje y difusión del español, nuestra colaboración con los departamentos de español de las principales universidades y academias de español armenias ha seguido creciendo, y este año seremos colaboradores del XXVIII Coloquio Internacional de la AEPE, la Asociación Europea de Profesores de Español, que se celebrará en la Universidad Estatal de Ereván en abril de 2025.

 

Puede ser una imagen de 3 personas y scooter

En el ámbito social, hemos buscado apoyar activamente las labores de sensibilización a la población en materia de discapacidad y la lucha contra la violencia contra la mujer, dos grandes prioridades de la política exterior española, apoyando la labor de organismos locales. En este ámbito, cabe destacar las jornadas de sensibilización sobre la discapacidad que organizamos en el Colegio de Secundaria de Deghzut (región de Ararat), con la colaboración de la Federación armenia de Baloncesto en Silla de Ruedas y la Asociación Nacional de Boccia de Armenia, junto con la ONG We Can y el Centro Lousé de Rehabilitación.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

En el ámbito económico-empresarial, nuestras empresas comienzan a tener una mayor presencia en el país. En el ámbito de las energías renovables, la española Fotowatio Renewable Ventures” (FRV) terminó el año pasado de construir la mayor planta solar a escala industrial de Armenia, que produce suficiente energía limpia para abastecer a más 20.000 hogares, evitando hasta 40.000 toneladas de emisiones de carbono al año. Se espera la inauguración tenga lugar esta primavera de 2025.

 

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Finalmente, no podemos olvidar la dimensión humanitaria de nuestra cooperación, y el apoyo mostrado por España a las comunidades fronterizas armenias más vulnerables desde 2020, así como a las familias desplazadas de sus hogares desde Karabaj este último año a través de la ayuda humanitaria de la Cooperación Española. En octubre de 2023, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, anunció una contribución de 1 millón de euros de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID, gestionados a través de Cruz Roja Internacional, destinados a paliar la situación de la población armenia en Armenia desplazada desde Karabaj. Este apoyo ha continuado a través de otros organismos multilaterales, como ACNUR Armenia, que nos trasladó directamente el agradecimiento tanto al gobierno español como a la sociedad española y sector privado, por la generosa contribución de nuestro país al Plan de Respuesta de Emergencia del organismo para este 2024.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

3. ¿Qué puede aportar el empresario español a la cultura empresarial en Armenia? ¿Qué áreas de negocio puede desarrollar un empresario español en Armenia?

 

Existe un mutuo deseo de ampliar la cooperación económica y comercial bilateral en sectores de interés para ambos países como son las infraestructuras, la agroindustria, las energías renovables o el turismo. Todos ellos son sectores donde España tiene un valor añadido y contamos con empresas de relevancia internacional con proyectos en todo el mundo. También los sectores de la piedra natural y el equipamiento para baño son sectores de oportunidad para España en Armenia. La clave es aprovechar la ventana de oportunidades que Armenia ofrece en estos momentos, en los que el gobierno armenio busca diversificar y ampliar sus socios internacionales con proyectos estratégicos para el país en todos los sectores mencionados.

 

4. ¿La comunidad armenia de España influye en el acercamiento de las relaciones entre España y Armenia? 

Mucho. La comunidad de aproximadamente 40.000 personas de origen armenio que reside en España es clave en el acercamiento de Armenia a la sociedad española pero también es “embajadora” de su vida y experiencias en España. Su apoyo e iniciativas, tanto individuales como aquellas que se desarrollan a través de plataformas globales como AGBU y otras entidades similares son imprescindibles para el acercamiento de nuestros pueblos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.