Armenia en Tenerife es la nueva apuesta del ciclo sobre la cultura de ese país, que acoge ya la Sala de Arte y Conferencias Túnel del Arte del Casino de Santa Cruz, en la parte baja del Hotel Mencey.
El consejero de Sociedades Públicas del Cabildo (Casinos de Tenerife), José Marrón, inauguró la muestra que se prolongará durante los meses de octubre y noviembre, con actividades en torno al arte, la música, el cine, la historia y la gastronomía de Armenia, país enclavado en el Cáucaso.

Inauguración
El Consejero Delegado estuvo acompañado por el vicepresidente tercero del Cabildo y consejero de Cultura, Deportes y Museos, José Carlos Acha, así como por la directora general de Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Canarias, Miso Paradelo, además de autoridades civiles, militares y del Cuerpo Consular acreditado en Santa Cruz de Tenerife.
El máximo responsable de Sociedades Públicas del Cabildo (Casinos de Tenerife), José Marrón, dijo que esta exposición aúna la cultura de Armenia y su rico patrimonio, ahora concentrado en esta Sala de Arte y Conferencias, Túnel del Arte.
El Cáucaso con Canarias
Por su parte, la directora general de Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Canarias, Miso Paradelo, indicó que “los colores de Armenia” son arte, cultura e historia, una representación que une el Cáucaso con Canarias.
El comisario de la exposición, David Hovhannisyan, señaló que “con esta muestra pretendemos dar a conocer Armenia en Canarias con un soporte cultural único”.
Proyección cultural
El acto lo cerró el vicepresidente tercero del Cabildo y consejero de Cultura, José Carlos Acha, quien agradeció al CEO de Sociedades Públicas del Cabildo, José Marrón, esta nueva exposición, en este caso de Armenia en Tenerife, donde está representado lo más importante en materia cultural de ese país. “Una oportunidad que relanza como epicentro cultural a esta sala en Casinos de Tenerife, abierta a la cultura y la sociedad”.
En esta exposición se presentan 29 obras de 15 artistas armenios, entre los cuales siete son nombres fundamentales de la cultura y el arte armenio clásico. Las pinturas pertenecen a los siglos XX y XXI, ofreciendo un recorrido visual por distintas etapas de la identidad artística de Armenia. Toda la muestra forma parte de una colección privada familiar, reunida con profunda admiración hacia el legado cultural del país.
Artistas de referencia
Entre los artistas representados destacan: Manuk Abeghyan, Arto Chakmakchyan, Shmavon Shmavonyan, Karen Smbatyan, Samvel Harutyunyan, Arev Petrosyan, Bogdan Hovhannisyan, Alexandr Grigoryan, Dr. Levon Harutyunyan, entre otros de gran relevancia. Así lo destacó David Hovhannisyan, comisario de la exposición y responsable artístico del mes de Armenia en Tenerife.
Así las cosas, del 16 de octubre al 16 de noviembre, Tenerife se convierte en escenario de un viaje único hacia la cultura armenia. La exposición Armenia en colores reúne obras de destacados artistas que muestran la riqueza y diversidad de un legado milenario.
Charlas, degustaciones y música
El jueves 23 a partir de las 18:30 horas tendrá lugar una charla sobre el país en franco diálogo abierto. La jornada se completará con degustación de vino y brandy armenios.
Para el mes de noviembre, el jueves 20 a las 18:30 horas, está prevista la inauguración de la exposición de Samvel Harutyunyan, un reconocido artista pictórico con gran sensibilidad para transmitir la esencia cultural de Armenia a través del color y la forma.
Para finalizar, el jueves 4 de diciembre a las 18:30 horas habrá un cierre del ciclo con una velada musical que unirá melodías tradicionales y canciones armenias interpretadas en directo. Una celebración sonora para despedir este mes de cultura compartida en Tenerife.
Fuente: “Armenia en Tenerife” convierte la Sala del Casino en un puente cultural entre el Cáucaso y Canarias











