El pasado jueves 4 de agosto, la sala Arredondo del Ministerio de Turismo fue el escenario de un evento significativo: “Descubre Armenia”, donde Diario la R estuvo presente. Este encuentro, que reunió a autoridades, prensa y entusiastas de la cultura, tuvo como protagonistas al Ministro de Turismo, Pablo Menoni, y la Embajadora de Armenia, Mariam Gevorgyan, quienes se unieron para resaltar la importancia del intercambio cultural y turístico entre ambos países.

En el encuentro, la embajadora Gevorgyan dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo al Ministro por su apoyo y enfatizando el objetivo del evento: acercar la rica cultura y el patrimonio de Armenia a Uruguay. Esta nación, ubicada en el corazón del Cáucaso, es conocida por su milenaria historia, sus paisajes impresionantes, y su patrimonio cultural, que incluye lagos cristalinos como el Sevan y templos declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Armenia, con más de 2.800 años de historia, y su capital, Ereván, fusiona modernidad y tradición. La gastronomía armenia, junto a la hospitalidad de su gente, son también pilares fundamentales que enriquecen la experiencia turística del país. En este sentido, el turismo ha sido un motor clave para la economía armenia durante más de dos décadas, representando casi el 15% de su Producto Interno Bruto, gracias a políticas gubernamentales que han fomentado el desarrollo del sector.

En los últimos años, Armenia implementó reformas institucionales que mejoraron la infraestructura turística, creando un entorno más competitivo y atractivo para los visitantes. En 2024, más de 2 millones de turistas llegaron al país, con un aumento notable en el número de visitantes procedentes de la Unión Económica Euroasiática, Alemania, Estados Unidos y diversas naciones europeas. Esta tendencia es respaldada por la reciente aprobación de una nueva Ley de Turismo que busca elevar la calidad de los servicios y garantizar los derechos de los turistas.

Al respecto, la embajadora destacó la importancia de eventos como la Conferencia Mundial de Enoturismo, donde Armenia fue anfitriona, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar la Cueva Areni, considerada la bodega más antigua del mundo, con una historia de 6.000 años.

En la actualidad, la cooperación turística entre Armenia y Uruguay abre un abanico de oportunidades para el intercambio cultural y el desarrollo mutuo. A pesar de la profunda amistad que une a ambas naciones, el conocimiento sobre Armenia en Uruguay todavía es limitado, un desafío que la Embajada se ha propuesto superar a través de su participación activa en ferias internacionales de turismo.

La cooperación turística entre Armenia y Uruguay abre un abanico de oportunidades para el intercambio cultural y el desarrollo mutuo.

Un hito significativo en esta relación se remonta a 2013, cuando se firmó un Acuerdo de Cooperación en materia de Turismo entre Armenia y Uruguay, durante la visita de la entonces Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichian, quien estuvo presente en el evento. Este acuerdo ha sentado las bases para una colaboración más estrecha y efectiva entre ambos países.

Gevorgyan durante su intervención,  no solo invitó a los presentes a descubrir Armenia, un país que, a pesar de su tamaño, ofrece una inmensa riqueza histórica, belleza natural y un entorno seguro para los visitantes, sino que también presentó un video que capturó la esencia del país y su cultura.

El evento “Descubre Armenia” culminó con la presentación de un video resumen que evidenció la riqueza de ese país  como destino para viajeros apasionados por la cultura y el patrimonio armenio. Al finalizar, se invitó al Ministro de Turismo, Pablo Menoni, y a la embajadora Mariam Gevorgyan a compartir unas palabras de cierre.

El Ministro destacó el reconocimiento de Uruguay a Armenia en 1965 y 1991, enfatizando la importancia de no dar por sentadas las relaciones entre países. También , enfatizó en el “turismo invisible”, promoviendo la llegada de la gran comunidad armenia (estimada entre 4.000 y 15.000 personas) a Armenia, considerándolo vital para la generación de empleo.

Finalmente, el evento cerró con una degustación de la comida típica, lo que permitió a los asistentes disfrutar de los sabores auténticos de esta rica cultura, y continuar cultivando las relaciones bilaterales, especialmente facilitando el viaje de la comunidad armenia de Uruguay a Armenia para fomentar el “turismo invisible” y la creación de puestos de trabajo.

Fuente: Descubre Armenia: Un puente cultural entre dos naciones – Diario La R