Asociación Ararat

Inicio Asociación Ararat Página 2

Aram mp3 y Iveta Mukuchyan actuarán en la sala Opium de Barcelona

El próximo 1 de marzo a las 19:00, Iveta Mukuchyan y Aram MP3, dos de las estrellas más queridas de Armenia y de Eurovisión se presentan en el exclusivo club Opium Barcelona.

Disfruta de las voces únicas, el carisma inigualable y la energía que estos talentosos artistas traerán al escenario en una velada llena de música, emoción y conexión. Con éxitos que han conquistado corazones en todo el mundo, Iveta y Aram te harán vibrar con su inconfundible talento.

La organización corre a cargo de la destacada abogada Emma Hakobyan.

Detalles del evento:
📍 Lugar: Opium Barcelona
📅 Fecha: 1 de marzo
⏰ Hora: 19:00
🎫 ENTRADA GENERAL 50€
🔶 MESAS VIP 500€ ( 4-5 personas )

No te pierdas esta oportunidad única de vivir el talento armenio en el corazón de Barcelona. ¡Consigue tus entradas antes de que se agoten y sé parte de este evento espectacular!

Entradas disponibles proximamente.

Emma Hakobyan es nombrada responsable para los asuntos con Armenia en el Colegio de Abogados de Barcelona

La abogada Emma Hakobyan ha sido nombrado por decisión de la junta del Gobierno del Colegio de abogados de Barcelona, como vocal en la comisión de asuntos internacionales y secretaría del departamento para asuntos con Armenia.

Así lo ha anunciado el presidente de la entidad a través de una comunicación oficial emitida.

Emma Hakobyan es una abogada y defensora de los derechos humanos  de origen armenia y afincada en Barcelona. Es conocida por su trabajo en la defensa de los derechos humanos, especialmente en el contexto del conflicto de Nagorno-Karabaj y el reconocimiento internacional del genocidio armenio. Ha sido activista por la justicia social, el respeto de los derechos civiles y políticos, y la promoción de los derechos de las minorías, incluidas las personas desplazadas por el conflicto.

Además de su trabajo como abogada, Emma Hakobyan ha sido una voz destacada en la denuncia de las violaciones de derechos humanos en la región de Nagorno-Karabaj, contribuyendo a la visibilización de los efectos devastadores del conflicto durante el bloqueo del Corredor de Lachin.

 

Los alumnos de la escuela ” Ayb Mesropatar ” se despiden del año con una obra de teatro

Los alumnos de la la asociación armenia en Catalunya Ararat ” Ayb Mesropatar dpros” despiden el año en un ambiente cálido  con una

 

representación teatral, con regalos traídos por el papal Noel. Los alumnos también han hecho una representación de la rica cultura armenia a través de bailes tradicionales y sus cantos.

 

Mery Kachatryan ” Mis padres han esperado a que vayamos a la patria a bautizarnos”

En mi viaje a Armenia, la cual es la cuarta vez que voy, hay varias cosas que hice y me gustaría explicar.

Empezando que Armenia es el país de donde soy y el país de donde son mis padres. Es por eso, que en la mayoría del viaje la pase visitando a familiares, sean más cercanos o no. Es muy bonito ir por el país, visitando cada lugar y sabiendo que a donde sea que vayas, también es tu hogar.
Uno de los lugares que fui a visitar y sin duda me encantó, fue Sisian. Allá vive la familia de mi abuelo y pasamos tres dias y dos noches. Es muy interesante y nuevo ver cómo preparan la comida, la cual siempre está hecha por ellos, como la miel, el queso, la mantequilla, o la carne, que son ellos mismos los que  la cazan. También es interesante el simple modo de vida. Como van a comprar o como pasan a recoger los frutos. Es simplemente único para gente que vivimos en pequeñas ciudades.

 

Algo que sin duda también tengo que destacar, es mi bautizo. Mis padres han esperado a que viajemos allá para bautizarnos a mi y a mi hermana. Al principio, no querían armar una celebración tan grande. Pero al final, acabaron haciéndolo, pues las celebraciones de allá no son nada comparadas a las de aquí, y sería nuestra única vez que habríamos tenido una celebración como esa. Al igual que las sesiones de fotos, los invitados y todo. Todo ha sido espectacular y único para nosotras.

Una última cosa que me gustaría mencionar, es lo familiar que se siente pasear por allí. Y no lo digo por el simple hecho de que mis padres son de allá, si no que se siente como si hubiera vivido toda mi vida allá, mientras que la primera vez que he ido tenía tan solo seis años, y el tiempo de cada viaje no ha sobrepasado el mes. Con eso, puedo decir que tan solo he estado cuatro meses de mi vida allí, y ya se siente como mi hogar. Y no es por cuánto he pasado allá, si no porque mi sangre pertenece a ese país, por lo que cada viaje que hago, se siente perfecto.

Artículo de opinión: Mery Khachatryan

Marc Karapetyan ” Me gusto los paisajes bellos de mi patria”

Entrevista a Marc Karapetyan alumno de la escuela armenia “Ayb Mesropatar ”  hijo de Albert Karapetyan y Svetlana Avakyan. Marc  es alumno de la escuela Serrá de Marina de Santa Coloma de Gramenet.   Marc es ejemplo de la doble culturalidad nació el 18 de agosto de 2013 en Santa Coloma de Gramenet.

¿ Cuando fue tu primera visita a Armenia?

Mi primer viaje a mi país natal fue cuando tenía 4 años.

 

¿ Cuáles fueron tus sentimientos, tus emociones ?

Lo que me gusto mucho  de mi  país fue la gente amable, acogedor, me gusto mucho el ir a jugar solos sin mis padres, podía llegar tarde a casa y mis padres no se preocupaban mucho porque era muy seguro y jugaba con mis amigos del barrio, me encantó la naturaleza el aire limpio, las fuentes llenas de agua y el buen ambiente que siempre disfrutaba muchísimo.

¿Tu lugar preferido?

Es un poco complicado decir que lugar ya que disfrute mucho de sus paisajes lindos, pero destacaría los templo de Garni y Gexard.

Tambien estuve al museo del genocidio armenio “Tzizernakaberd”  deposite flores a la llama eterna en memoria de los Santos mártires armenios asesinados por el Imperio Otomano durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial.

 

 

 

La escuela Ayb Mesropatar vuelve a empezar su curso escolar

La escuela dominical de la Asociación Armenia en Catalunya Ararat ” Ayb mestropatar dpros” con sede en Santa Coloma de Gramenet abrió sus puertas el domingo 15 de septiembre para acoger a sus alumnos para este nuevo curso 2024-2025. La escuela ofrece cursos de armenio, literatura armenia y gramática como también clases de historia armenia y música e como extraescolares clases de baile típico armenio. El objetivo de la entidad es enseñar a los niños y niñas que hayan nacido aquí estar arraigados a su cultura materna.

 

 

 

 

Popular Posts

My Favorites

Estudiante uruguaya participa en conmemoración del genocidio armenio en Alicante

En el Día de Conmemoración del Genocidio Armenio cometido por el Imperio Turco Otomano es de suma importancia para la ANEP reflexionar sobre este...