Diáspora armenia

Inicio Diáspora armenia

Secrets of Armenia presenta la música clásica armenia, interpretada por los reconocidos pianistas Mikael y Yulia Ayrapetyan.

Secrets of Armenia presenta la música clásica armenia, interpretada por los reconocidos pianistas Mikael y Yulia Ayrapetyan.

La música en Armenia tiene una historia larga y rica que se remonta a la Edad Media e incluso más allá, con orígenes en las canciones populares tradicionales.

Mikael Ayrapetyan es un aclamado pianista, compositor, investigador y productor armenio, considerado el principal exponente de la música pianística armenia en el mundo. Ha sido una figura clave en la difusión de la música clásica armenia a nivel internacional gracias a su proyecto musical Secrets of Armenia, iniciado durante sus estudios en el Conservatorio de Moscú. Sus grabaciones de música armenia, publicadas por los sellos Naxos y Grand Piano, han recibido una admiración unánime.

Yulia Ayrapetyan es una pianista, productora y pedagoga residente en Estados Unidos, que se ha consolidado como una de las jóvenes artistas más prometedoras tras su debut en 2023 en el Stern Auditorium del Carnegie Hall. Ha recibido reconocimiento internacional por su excepcional arte interpretativo, destacándose por su seguridad, imaginación, enfoque artístico y notable coherencia en la integridad musical y la profundidad creativa de sus interpretaciones. También es conocida por su musicalidad natural, expresividad tonal y por ser una intérprete de referencia de Komitas y Melikian. Ha ofrecido conciertos en Estados Unidos, Europa, Rusia, Armenia y China.

Mikael y Yulia Ayrapetyan reviven los nombres olvidados de compositores armenios, grabando e interpretando estrenos mundiales de vastas colecciones de obras, abriendo así el acceso al gran tesoro musical de Armenia.

Sus grabaciones de música armenia cuentan con una audiencia en más de 180 países.

El programa del concierto revelará el legado de los más grandes compositores armenios.

Mikael Ayrapetyan, piano

Yulia Ayrapetyan, piano

 

Programa:

Obras para piano de compositores armenios

https://en.secretsofarmenia.com/

Quart de Poblet reconoce el Genocidio Armenio en la 110 conmemoración y condena los crímenes contra la humanidad

El Pleno del Ayuntamiento de Quart de Poblet  ha aprobado una moción de urgencia, presentada conjuntamente por los grupos municipales del  PSOE y Compromís, para el reconocimiento oficial del Genocidio Armenio cuando se cumple el 110 cumpleaños de este acontecimiento histórico. Una iniciativa que ha salido adelante con los votos a favor de PSOE,  COMPROMÍS,  Quart Entre Todas y PP, y la abstención de Vox.

Entre los acuerdos adoptados, el pleno municipal, en sesión extraordinaria, ha aprobado tanto el reconocimiento del Genocidio Armenio, que costó la vida además de un millón y medio de personas, así como la condena por los crímenes contra la humanidad, “reafirmando el compromiso porque atrocidades de esta magnitud no vuelven a repetirse”.

Así lo ha explicado la alcaldesa, Cristina Mora, durante la lectura de la moción, en la cual también se ha instado el resto de entidades locales y autonómicas de España a sumarse al reconocimiento, igual que ya lo han hecho oficialmente organismos internacionales como la ONU, el Parlamento Europeo, así como seis comunidades autónomas y 44 ciudades españolas, entre ellas Valencia, Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Castelló, Manises, Mislata, Burjassot, Silla, Paiporta, Sueca.

La moción contempla igualmente la intención de transmitir estos acuerdos al Gobierno de España, en la Generalitat Valenciana, a la Diputación de Valencia, a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y a la Asociación Armenia Ararat.

El Genocidio Armenio, perpetrado entre 1915 y 2021 bajo el régimen de los Jóvenes Turcos, supuso la muerte de un millón y medio de personas y obligó otros dos millones a abandonar sus hogares, dando lugar a la diáspora armenia. Este crimen fue calificado por el jurista polaco Rafael Lemkin como “genocidio”, término que posteriormente se incorporó al derecho internacional. Hoy en día, Turquia continúa negando la existencia del genocidio.

Popular Posts

My Favorites

Eni Dance representará la cultura armenia en los eventos dedicados al...

El Año Nuevo Chino ,basado en el calendario lunar, es una de las festividades más esperadas a nivel global. Cada año, este evento se...