Política

Inicio Política Página 3

Armenia celebra el alto al fuego en Gaza

“Armenia celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que debería garantizar la liberación de rehenes y prisioneros de ambas partes”, afirma la publicación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores también expresó su esperanza de que el acuerdo sea de gran importancia tanto para el pueblo palestino como para el israelí y la región.

“Esperamos que sea de gran importancia para garantizar la seguridad de los pueblos palestino e israelí y allanar el camino hacia una paz y estabilidad integrales en toda la región del Medio Oriente”, indica.

La Cancillería de Armenia también valoró los esfuerzos de los países mediadores para establecer un alto el fuego.

“Los esfuerzos de mediación de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos, Qatar y Egipto, que condujeron a este importante hito, son muy apreciados”, señala la publicación.

El 15 de enero se anunció un alto el fuego entre Israel y el movimiento radical palestino Hamás. Qatar, Egipto y Estados Unidos actuaron como mediadores para el acuerdo de alto el fuego.

El acuerdo debería poner fin a 15 meses de hostilidades. El alto el fuego inicial prevé una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza a lo largo de un período de seis semanas y un intercambio de rehenes detenidos por Hamás por prisioneros palestinos detenidos en Israel.

Durante una conferencia de prensa en Doha, el primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, anunció que el alto el fuego entrará en vigor el 19 de enero.

 

Como resultado de las masacres de armenios en Azerbaiyán a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, aproximadamente 400.000 armenios fueron expulsados ​​del país

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia emitió un comunivado el 15 de enero para recordar el 35º aniversario del pogromo de Bakú, una limpieza étnica, deportaciones masivas y masacres contra la población de origen armenio que vivía en Azerbaiyán.

“En una semana, grupos organizados azerbaiyanos, que operaban en una atmósfera de total impunidad y con la indulgencia y el apoyo de las autoridades azerbaiyanas, así como en medio de la total inacción de las autoridades soviéticas, cometieron crímenes atroces contra los armenios”, recordó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

“La abrumadora mayoría de los armenios se vieron obligados a abandonar sus hogares, a pesar de que la comunidad armenia había desempeñado un papel importante en la construcción y el desarrollo de la ciudad industrial de Bakú desde mediados del siglo XIX, y las familias e individuos armenios habían fundado, poseído y gestionado grandes empresas industriales, instituciones culturales y educativas. Como resultado, los armenios de Bakú dejaron atrás propiedades y riquezas por valor de miles de millones, y posteriormente se vieron privados de cualquier oportunidad de recibir compensación por sus pérdidas”, se lee en el comunicado.

“La masacre de la población armenia en Bakú en enero de 1990, cuyo objetivo era expulsar por la fuerza a los restos de la comunidad armenia que alguna vez contó con 250.000 miembros, fue precedida por masacres a gran escala en las ciudades azerbaiyanas de Sumgait y Kirovabad (actualmente Ganja)”, recordó el Ministerio.

“Como resultado de las masacres de armenios en Azerbaiyán a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, aproximadamente 400.000 armenios fueron expulsados ​​del país. Además, las huellas armenias milenarias en las ciudades de Azerbaiyán fueron borradas deliberadamente y su rica historia y patrimonio fueron falsificados”, dijo.

 

Al rendir homenaje a la memoria de las víctimas y los sobrevivientes de las masacres de Bakú, el Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que Armenia cree firmemente que la paz duradera en el Cáucaso Sur es la única manera de evitar que tales crímenes contra la humanidad se repitan en el futuro.

Jon Iñarritu considera importante que los programas e iniciativas de cooperación regional respeten los derechos de Armenia y su pueblo

En una conversación con Armenpress, el diputado Vasco Jon Iñárritu se refirió al proyecto “Encrucijada de paz” propuesto por el gobierno armenio a los fines de desbloquear las vías de comunicación en el Cáucaso Sur.
Al respecto, Iñarritu aseguró que el proyecto “Encrucijada de paz” es una iniciativa para mejorar las comunicaciones y reabrir vínculos vitales en el Cáucaso Sur, lo que supone un paso positivo hacia adelante.
A su vez, el diputado expresó su preocupación por la retórica agresiva de Azerbaiyán, incluyendo las afirmaciones sobre el llamado “Corredor Zangezur”, considerándolas un desafío a la soberanía de la República de Armenia.
“Armenia ha propuesto iniciativas para mejorar las comunicaciones regionales y reabrir vínculos vitales, lo que podría ser un avance positivo. Sin embargo, me preocupa la retórica agresiva de Azerbaiyán, en particular la afirmación de Bakú sobre el llamado ‘Corredor Zangezur’, que supone un desafío a la soberanía de Armenia”, enfatizó Jon Iñarritu.
Según el diputado, las comunicaciones son importantes para el desarrollo económico de la región, aunque deben basarse en el respeto mutuo a la soberanía de las partes involucradas.

 

Fotografía de archivo Jon Iñarritu en el parlamento armenio
Si bien la conectividad regional es importante para el desarrollo económico y social, debe construirse sobre el respeto mutuo de la soberanía de todas las naciones involucradas”, enfatizó el parlamentario, señalando que la narrativa de Azerbaiyán sobre el corredor plantea preocupaciones legales y políticas.
Ante la constante retórica beligerante y agresiva de Azerbaiyán, y especialmente de su presidente, Iñarritu enfatiza la necesidad de tener cautela en las negociaciones y discusiones con Bakú.
La limpieza étnica de los armenios en Nagorno Karabaj y las recientes acciones agresivas de Azerbaiyán subrayan aún más la necesidad de ser cautelosos en estas  negociaciones sobre la apertura de las comunicaciones”, señaló.
Además, Jon Iñarritu considera importante que los programas e iniciativas de cooperación regional respeten los derechos de Armenia y su pueblo.
“Es muy importante que cualquier cooperación regional respete la soberanía de Armenia y garantice la seguridad y los derechos de su pueblo”, concluyó Iñarritu

el Palisades continúan descontrolados. El frente en Pacific Palisades lleva ardiendo desde la tarde del

Los incendios no cesan el Eaton y el Palisades continúan descontrolados. El frente en Pacific Palisades lleva ardiendo desde la tarde del martes y se ha convertido en “uno de los desastres naturales más destructivos en la historia de Los Ángeles”, según las autoridades. Solo el 8% de sus llamas han sido contenidas y se ha expandido al noreste en las últimas horas, precipitando una nueva orden de evacuación. Los incendios que arden ya por cuarto día consecutivo en Los Ángeles y sus alrededores han causado la muerte de 11 personas, quemado más de 145 kilómetros cuadrados (el equivalente a dos veces la isla de Manhattan), destrozado miles de construcciones y obligado a la evacuación de más de 150.000 personas. Las autoridades locales han decretado este viernes un toque de queda en las zonas afectadas por los catastróficos fuegos para garantizar la seguridad pública, proteger la propiedad y evitar saqueos. Las restricciones estarán vigentes entre las 18.00 de la tarde y las 6.00 de la mañana hora local. Unas 20 personas han sido detenidas por robos a las viviendas afectadas. Mientras que el incendio Kenneth, que se declaró la tarde del jueves, se investiga como un fuego provocado y hay un sospechoso arrestado. Este foco creció rápidamente y precipitó órdenes de evacuación obligatorias en la zona, aunque se ha logrado contener y las órdenes han sido rebajadas a advertencias.

Zareh Sinanyan “Confío en que en 2025, gracias a un trabajo conjunto y perseverante, lograremos nuevos éxitos y superaremos todos los desafíos”

Queridos compatriotas,

En nombre de la Oficina del Alto Comisionado para Asuntos de la Diáspora de la
República de Armenia y en el mío propio, les felicito con motivo del Año Nuevo y
la Navidad.


Podemos considerar el año 2024 como un período eficaz para el desarrollo de las
relaciones entre Armenia y la diáspora. A través de sus programas, iniciativas y la
creación de nuevos lazos, nuestra oficina continúa acercando a la diáspora a la patria y
promoviendo una fórmula sostenible centrada en el estado.
Es innegable que la diáspora armenia tiene una fuerte voluntad de involucrarse en
todos los procesos de la patria, y nuestra misión es abrir todas las puertas para la
inclusión.
Confío en que en 2025, gracias a un trabajo conjunto y perseverante, lograremos
nuevos éxitos y superaremos todos los desafíos.

Les deseo a todos un año próspero, pacífico y exitoso.

Zareh Sinanyan, Alto Comisionado de la Diáspora armenia

Armenia toma el control del puesto fronterizo de Agarak

Rusia ha puesto fin a su presencia en el puesto de control fronterizo de Agarak, en la frontera entre Armenia e Irán, después de 30 años de patrullaje. La retirada, anunciada por el Instituto para el Estudio de la Guerra y confirmada por el primer ministro armenio Nikol Pashinyan, se produjo según un acuerdo alcanzado entre Pashinyan y el presidente ruso Vladimir Putin en octubre de 2024. 

Desde el 1 de enero de 2025, las fuerzas fronterizas de Armenia han asumido plenamente el control de este paso estratégico. Este cambio sigue a la retirada de los guardias rusos del Aeropuerto Internacional Zvartnots de Ereván en julio de 2024, otro paso hacia la autonomía en la gestión de la seguridad nacional de Armenia.

 

 

 

Memoria de Nagorno-Karabaj por Ricardo Ruiz de la Serrna

Se va a cumplir un año del fin de las instituciones armenias en Nagorno-Karabaj después de la caída de Stepanakert y el fin de la guerra híbrida emprendida por Arzerbaiyán contra los armenios del territorio. Doce meses después, la presencia armenia allí ha desaparecido casi por completo. Hay más de 100 000 desplazados en la República de Armenia que, de hecho, están tratando de rehacer sus vidas. Desde este punto de vista, ha de admitirse que la operación militar contra los armenios fue un éxito. Se ha acabado con la presencia armenia. Ahora se están borrando las huellas de más de 2 400 años de vida armenia en Nagorno-Karabaj. El proceso de reescritura de la historia y de reconstrucción de la memoria ya está en marcha.

El destino de los armenios de Nagorno-Karabaj marca el camino a otros que quieran hacer lo mismo. Cualquier Estado sabe ahora que, si dispone de recursos estratégicos -petróleo, gas- y de aliados poderosos, puede expulsar a una población de su territorio histórico sin que la comunidad internacional reaccione. En este sentido, la pasividad de la Unión Europea, que no pierde ocasión de agitar la bandera de los derechos humanos, resulta de una estremecedora elocuencia: ya se sabe qué cabe esperar de Bruselas cuando está en juego el suministro de gas.

AdvertisementLa superioridad militar azerbaiyana fue un hecho, aunque es de justicia señalar que la supremacía fue tecnológica -por ejemplo el uso de drones importados de Turquía e Israel- pero no humana. Los armenios de Nagorno-Karabaj pelearon con valor en una lucha desigual y sufrieron un desgaste incesante desde el año 2020. Al ataque de septiembre de aquel año le siguieron más de dos años de violencia y bloqueo que privaron al territorio de electricidad, alimentos y medicamentos. Cuando el ejército azerbaiyano reemprendió las hostilidades militares en septiembre de 2023, los armenios estaban ya muy debilitados. Si hubo dignidad y coraje en esos años, no estuvieron del lado azerbaiyano, que golpeaba a una población asfixiada.

Como consecuencia de la caída de Nagorno-Karabaj, Azerbaiyán ha continuado su política de amenaza militar contra la República de Armenia. Aprovechando la necesidad energética de la Unión Europea y la distracción que supone la guerra en Ucrania, Bakú ha aumentado la presión sobre Ereván. Para alcanzar un acuerdo de paz, que habría de poner fin a un conflicto que se prolonga desde hace más de treinta años, exige cesiones territoriales -las poblaciones de Tigranashen, Sofulu, Barkhudarlu, y Verin Voskepar- así como el regreso de los azerbaiyanos al territorio armenio que Bakú denomina «Azerbaiyán Occidental» y el establecimiento de un corredor a través del territorio armenio que conecte el enclave azerbaiyano de Nakichevan con el resto de Azerbaiyán. Exige también, entre otras cosas más, cambios constitucionales y legislativos en el Derecho armenio, restricciones en el desarrollo de las fuerzas armadas armenias y la disolución del grupo de Minsk auspiciado por la OSCE.

La República de Armenia tiene varias cosas en contra. Necesita tiempo para fortalecer su ejército. Necesita paz para desarrollar su economía. Necesita unidad para hacer frente a un vecino hostil. Bakú sabe que la imposición de medidas y decisiones humillantes debilita a Ereván. El destino de los prisioneros de guerra armenios cautivos en Azerbaiyán es una de las formas que Bakú tiene de presionar a Ereván.

Sin embargo, el gobierno armenio también está tomando decisiones. Ha establecido sendas asociaciones estratégicas con la India y con Francia que implican tanto el suministro de material militar como el entrenamiento de tropas y la intervención de consejeros militares. Por otra parte, la República Islámica de Irán ha advertido que no permitirá cambios en las fronteras, lo que implica una oposición al establecimiento del corredor que Azerbaiyán exige. Por fin, la intervención de la Misión Europea en Armenia, que patrulla la frontera con Azerbaiyán ha dificultado algo las incursiones azerbaiyanas en el territorio armenio.

Así, hay no hay paz ni hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán, que ha logrado expulsar impunemente a 120 000 armenios de Nagorno-Karabaj y erradicar de allí una vida armenia de más de veinte siglos. Esto sienta un terrible precedente para el futuro.

Escrito por Ricardo Ruiz de la Serrna en el Imparcial.es

El Intendente de Canelones Marcelo Metediera recibe a la Embajadora de Armenia Mariam Gevorgyan

El Intendente de Canelones, (Uruguay) Marcelo Metediera, recibió a la Embajadora de la República de Armenia en Uruguay, Mariam Gevorgyan, quien visitó por primera vez el departamento con el objetivo de estrechar los vínculos de cooperación entre ambas poblaciones.

De la instancia, que tuvo lugar en el edificio central de la Intendencia, también participaron el Director de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Dr. Edison Lanza, y el integrante del área Martín Clavijo.

Imagen

El encuentro se realizó en el marco de la política activa de relacionamiento internacional de la Intendencia, recibiendo regularmente a embajadores y embajadoras, tanto aquellos que recién llegan al país como los que ya están establecidos.

Metediera informó que durante la reunión se abordaron una variedad de temas vinculados a las posibilidades de cooperación e intercambio en áreas como la vitivinicultura, en la que Armenia cuenta con una rica historia, la producción cultural y el deporte.

El jerarca destacó el inicio de las conversaciones para la firma de un hermanamiento que tendrá como eje el intercambio productivo, ya que Armenia cuenta con la bodega más antigua del mundo y Canelones concentra el 60 % a de la producción vitivinícola del país.

Intercambio de experiencias y proyectos conjuntos

La embajadora Gevorgyan destacó el resultado del encuentro, al que calificó como muy positivo en relación a los temas abordados con el Intendente. La Embajada de Armenia está instalada en Uruguay hace nueve meses siendo esta visita a Canelones la primera que realiza Gevorgyan de forma oficial en el país desde que ejerce su cargo. La jerarca resaltó que su país tiene grandes similitudes con Uruguay e hizo hincapié en la historia vitivinícola, que en su país se remonta a más de 6.000 años.

Imagen

La embajadora agregó que se llegó a un acuerdo para avanzar en una cooperación económica entre Canelones y Armenia que permita a empresarios de aquel país conocer las oportunidades de inversión que existen en el departamento. Asimismo, Gevorgyan expresó que uno de los puntos del acuerdo permitirá a los artistas de la República de Armenia presentarse y exponer su trabajo en Uruguay, así como también proyectar películas rodadas en su país, lo que favorecerá al intercambio cultural entre ambas naciones.

La visita culminó con el compromiso mutuo de seguir trabajando en conjunto, fortaleciendo las relaciones entre la República de Armenia y Canelones en distintos ámbitos y explorando nuevas oportunidades de colaboración que apunten al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades locales.

El Gobierno Departamental de Canelones continúa implementando su estrategia de relacionamiento internacional que busca promover las capacidades y servicios del territorio canario, en pos de avanzar en políticas que impacten positivamente en el desarrollo sostenible de las personas que habitan el departamento.

Imagen

La alcaldesa Mireia González agradece a Tugsal por la donación de alimentos

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González a través de sus redes sociales agradeció la donación de alimentos a Tugsal:

Hoy, Tugsal ha hecho una entrega de alimentos al Banco de Alimentos de Santa Coloma de Gramenet, demostrando una vez más, su compromiso con nuestra ciudad y hacia quienes más lo necesitan.

Es un orgullo contar con empresas que, más allá de su actividad diaria, contribuyen activamente a construir una ciudad más justa y solidaria.

Gracias s TUGSAL y al Banco de alimentos por esta labor tan imprescindible especialmente en estos días.

 

El Embajador Sos Avetisyan se reunió con el alcalde Jaume Collboni

En el marco de su visita de trabajo  a Barcelona el Embajador de la República de Armenia en España, Sos Avetisyan se reunió con el Alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Durante la reunión se abordaron las posibilidades de establecer una cooperación entre Barcelona y las ciudades de Armenia.

Popular Posts

My Favorites

Vinos de Armenia: entre los más interesantes del mundo

Las viñas armenias son antiguas. De hecho, algunas de ellas datan de hace 150 años, y aun así son más que capaces de producir uvas...