El principal desafío ha sido establecer unos contactos y relaciones sobre el terreno sin apenas antecedentes. Con mi llegada a Armenia en septiembre de 2022 se puso en marcha la Antena Diplomática de España en Ereván, como primera representación diplomática española en el país con carácter permanente, dando cumplimiento con ello a lo anunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, el anterior año 2021, en línea con su deseo de potenciar las relaciones bilaterales entre ambos países.
Enfrentarse a un lienzo en blanco tiene sus dificultades, especialmente cuando no se tienen referencias de puestos previos en el exterior como era mi caso, pero también ofrece infinitas posibilidades. Este mismo desafío ha sido a su vez lo más gratificante: ver como España está más presente que nunca en Armenia en prácticamente todos los ámbitos (diplomático, cultural –en sentido amplio-, empresarial) es muy satisfactorio.

Todo lo vivido personal y profesionalmente antes de mi incorporación a este puesto, e incluso antes de mi ingreso en la Carrera Diplomática española, tiene un valor incalculable para el ejercicio de mis funciones actuales. Del mismo modo, todas mis experiencias profesionales hasta el momento en Armenia, están suponiendo un aprendizaje a nivel personal.
Sin embargo, es importante resaltar que los resultados que poco a poco vamos alcanzando con nuestro trabajo no hubieran sido posibles de no ser por el enorme interés e incluso me atrevería a decir pasión, que los armenios sienten por España y su cultura, junto con la disposición de las autoridades armenias, en todos sus niveles, centros docentes, culturales y sociales del país, a colaborar y apoyar la labor de la misión en todo lo necesario. Por ello, no podemos si no estar tremendamente agradecidos con la ciudadanía armenia y sus autoridades por su continuo apoyo en el acercamiento de nuestras sociedades.
En primer lugar, la cultura española está más presente que nunca en Armenia en prácticamente todas sus dimensiones (pintura, música, danza, literatura, cine) y el aprendizaje y difusión del español con nuestra colaboración activa con los departamentos de español de las principales universidades y academias de español armenias.
En el ámbito social, hemos buscado apoyar activamente las labores de sensibilización a la población en materia de discapacidad y la lucha contra la violencia contra la mujer, dos grandes prioridades de la política exterior española, apoyando la labor de organismos locales, y esperamos seguir ampliando nuestra presencia en nuevos ámbitos prioritarios de nuestra acción exterior.
En el ámbito económico-empresarial, nuestras empresas comienzan a tener una mayor presencia en el país, particularmente en dos sectores clave:
– En el sector de infraestructuras, las españolas “Levantina Ingeniería y Construcción” y “Obras Públicas y Regadios” están construyendo el tramo Ashtarak-Talin de 34 km, del Corredor Vial Norte-Sur en el país, un proyecto estratégico para el armenio. Levantina ya tenía experiencia previa en la construcción de infraestructuras de carretera en el país.
– En el ámbito de las energías renovables, la española Fotowatio Renewable Ventures» (FRV) está construyendo la mayor planta solar a escala industrial de Armenia. La planta de 55 MW y de nombre de “Masrik-1”, producirá suficiente energía limpia para alimentar a más de 20.000 hogares y evitará 40.000 toneladas de emisiones de carbono al año. Se espera la inauguración este próximo mes de noviembre.
La cooperación bilateral se ha abierto camino también en el ámbito aeroespacial, entre la española Satlantis y la estatal armenia “Geocosmos”. Esta cooperación llevó al lanzamiento, en 2022, del primer satélite “Urdaneta-Armsat 1” que provee a Armenia de fotografías satelitales empleadas para el control de fronteras, la prevención y gestión de crisis, la conservación del medio ambiente, la vigilancia del cambio climático, la agricultura, la planificación vial y urbana, etc. Este lanzamiento puede considerarse igualmente un ejemplo significativo de la cooperación hispano-armenia.
Finalmente, no podemos olvidar la dimensión humanitaria de nuestra cooperación, y el apoyo mostrado por España a las comunidades fronterizas armenias más vulnerables desde 2020, así como a las familias desplazadas de sus hogares desde Karabaj este último año a través de la ayuda humanitaria de nuestra Cooperación Española.
Existe un mutuo deseo de ampliar la cooperación económica y comercial bilateral en sectores de interés para ambos países como son las infraestructuras, la agroindustria, las energías renovables o el turismo. Todos ellos son sectores donde España tiene un valor añadido y contamos con empresas de relevancia internacional con proyectos en todo el mundo. También los sectores de la piedra natural y el equipamiento para baño son sectores de oportunidad para España en Armenia.
La Consejería Comercial de España con residencia en Moscú, con competencia también en Armenia y otros países de la región, trabaja precisamente en éstos y otros ámbitos, apoyando a las empresas española que deseen incorporarse al mercado armenio, en pro del desarrollo comercial y empresarial entre nuestros países.
La clave es aprovechar la ventana de oportunidades que Armenia ofrece en estos momentos, en los que el gobierno armenio busca diversificar y ampliar sus socios internacionales con proyectos estratégicos para el país y lar región como el proyecto de conectividad “Intersección de paz” (Crossroads of peace). Sin embargo, es importante también aprovechar las oportunidades que ofrece ser parte de la Unión Europea en un momento en el que Armenia busca profundizar su asociación y cooperación con el bloque, para abordar los desafíos socioeconómicos del país.
Finalmente, es crucial realizar también el ejercicio inverso que se desarrolla tanto desde la Consejería como desde la Antena, en cada ocasión en la que existe oportunidad y que consiste en explicar las oportunidades de inversión en España, principales sectores en auge y mecanismos de facilitación existentes a través del ICEX y su programa Invest in Spain, para todas aquellas empresas armenias interesadas en entrar en el mercado español, también como plataforma de acceso hacia otros mercados más allá del comunitario, como es el iberoamericano.
Aproximadamente 40.000 personas de origen armenio residen en España según los datos que ofrece la Embajada de la República de Armenia en Madrid. Se trata, sin duda, de una cifra muy significativa y la profundización de nuestras relaciones bilaterales no podría explicarse sin la labor que realiza la comunidad de origen armenio en España.
Esta comunidad no solo es clave en el acercamiento de Armenia a la sociedad española, pero también es “embajadora” de su vida y experiencias en España, nuestra cultura y valores, en cada viaje que realizan a Armenia, con sus familias y amistades. Su apoyo, y liderazgo en muchos sectores en los que la Antena Diplomática aún no está presente, es crucial para el acercamiento entre nuestros países, un acercamiento que también se desarrolla a través de plataformas globales como AGBU y Young Profesionals
La cultura constituye sin duda un eje fundamental de la labor de la Antena Diplomática y es de los ámbitos más gratificantes de mi trabajo por la respuesta, tan positiva y agradecida, de la sociedad armenia a cada evento cultural relacionado con España que organizamos, por modesto que sea. En este ámbito, el objetivo de la Antena es no solo explotar aquellos aspectos de nuestra cultura ya conocidos y amados en Armenia, como ocurre con el baile flamenco, sino también ampliarlos, con el fin de presentar una imagen lo más fiel posible de lo que es España.

Así, la cultura española ha estado más presente que nunca en Armenia estos últimos dos años, y en ámbitos nunca antes vistos: música, bailes y danzas regionales, arte, gastronomía, cine, literatura, etc. España colabora ahora activamente con los departamentos de español de las principales universidades y academias de español, con las que buscamos potenciar el aprendizaje y el uso español en el país, ello, en la medida de lo posible, con la cooperación del resto de Embajadas y oficinas diplomáticas iberoamericanas presentes en Ereván, con el fin de unir esfuerzos en la promoción de nuestro idioma común.
Es complicado escoger un solo proyecto, pero creo que un proyecto significativo por su impacto, y continuación en el tiempo es el club de conversación de español, inaugurado el pasado 23 de abril, con ocasión del Día Internacional del Español, y que ha sido acogido muy positivamente por los estudiantes de español, no solo armenios sino también extranjeros residentes en el país. Se trata de un club en el que nos reunimos semanalmente para conversar y debatir durante hora y media sobre temas diversos, relacionados con España, Armenia, o de actualidad internacional. En la medida de lo posible, procuro además invitar al club a aquellos artistas o personalidades que se encuentren en el país en el marco de otras actividades culturales que organicemos, aprovechando su estancia y dando así la oportunidad a los asistentes de escucharles y conversar personalmente con ellos, aportando un valor añadido al club.
Pero permítame mencionar otro proyecto, éste de índole deportivo, que ha sido un éxito este verano. Me refiero al campamento de tenis de verano organizado gracias a los esfuerzos conjuntos de la iniciativa armenia “Ven al Pueblo, Hay Vida Aquí”, la Federación Armenia de Tenis y esta oficina. Un campamento de dos meses de verano, gratuito, para que veinte niños de distintas comunidades de la región de Ararat tuvieran la oportunidad de conocer este deporte, accesible principalmente en la capital únicamente por falta de instalaciones en otras regiones. Como extenista, ver a niños de entre 8 y 12 años practicar este deporte por primera vez y venir cada semana con tanta ilusión al club, ha sido realmente gratificante. El siguiente paso ahora, es construir una pista de tenis en la región, en la comunidad de Artashat, la más accesible desde otros puntos de la región de Ararat.
Armenia es historia antigua, es “la isla de la cristiandad” como quiso llamar Montserrat Caballé a su disco que reúne sus múltiples conciertos, allá por 2023, en este país caucásico que tanto la enamoró. Armenia es la energía y unión de su pueblo a través de su música y danzas tradicionales populares, y son sus gentes, con una hospitalidad incomparable y una gastronomía natural y sabrosa.
La capital, con más de 2800 años de antigüedad, se caracteriza por su arquitectura soviética, sus fuentes musicales luminosas, sus edificios de toba rosada, su mercado de artesanía, sus museos y su oferta cultural, gastronómica y de ocio; una ciudad viva para recorrer caminando.
Al noreste, el Lago Seván, el lago de agua dulce más grande de este pequeño Estado sin litoral, y su península donde se encuentra el Monasterio Sevanavank del siglo IX, con unas vistas preciosas del lago, que parece casi infinito.
Más al norte, la increíble región de Tavush, famosa por su aire fresco, dicen, con propiedades curativas, y Lorri, ambas con su naturaleza de bosques densos y montañas grandes.
Al noroeste, la región de Shirak, cuya capital, Gyumri, segunda ciudad más poblada de Armenia, posee una arquitectura única, con sus bajos edificios de toba negra, sus locales históricos y emblemáticos, como la barbería más antigua del país. Una ciudad definida por su historia y pertenencia a múltiples imperios y sus muchos desafíos, entre ellos, un devastador terremoto de 1988 que obligó a los gumretsis a levantarse y renacer, y hacer de su ciudad lo que hoy es.
En el centro las regiones Armavir, Aragotson, Ararat y hacia el sur Vayots Dzor, las regiones vinícolas por excelencia del país. El vino armenio no es tan conocido como su brandy pero muchos afirman que en este país se descubrió una de las primeras “bodegas” del mundo, en la cueva de Areni, hace supuestamente hace seis mil años.
Finalmente, la increíble región sur de Syunik, que incluye las preciosas ciudades de Sisian, Goris, Kapan o Meghri. Una de las regiones más cautivadoras de Armenia tanto por su naturaleza como por sus monumentos histórico-arquitectónicos con hermosas vistas<.
Efectivamente, la presencia de Ayuda Humanitaria y Cooperación Española en Armenia estos últimos años constituye también un hito en nuestras relaciones bilaterales, y la Antena, y yo personalmente, estamos en constante contacto con la sociedad española residente en Ereván para apoyarles en caso necesario. Desde aquí apoyo por tanto la labor del Consulado General de España en Moscú, con competencias consulares también en Armenia, en caso de emergencia.
En cuanto al apoyo a la población local estos últimos años, ha sido múltiple. La Agencia Española de Cooperación y Desarrollo está presente en Armenia desde comienzos de 2023 y ha desarrollado proyectos de apoyo a las personas desplazadas por la guerra en 2020 tanto en la región armenia de Syunik, a través de la ONG Acción Contra el Hambre, garantizando sus medios de vida, mediante la transferencia de efectivo y asistencia psicológica, como en comunidades fronterizas específicas especialmente vulnerables, como Tegh y Jermuk, a través de Cáritas Armenia.
Además de esto, en octubre de 2023, el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, anunció una contribución adicional de 1 millón de euros de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID, gestionados a través de Cruz Roja Internacional, destinados a paliar la situación de la población armenia desplazada de Karabaj.
Este apoyo ha continuado a través de otros organismos multilaterales, como ACNUR Armenia, que me trasladó personalmente el agradecimiento del organismo al gobierno español y la sociedad española y sector privado, por su generosa contribución al Plan de Respuesta de Emergencia del organismo para este 2024.
Finalmente, España ha colaborado también a través de los mecanismos comunitarios activados por el gobierno armenio en este último año: en primer lugar, con el tratamiento en España de pacientes procedentes de Karabaj, quemados en la terrible explosión de septiembre de 2023, a través del programa rescEU “MEDEVAC”; en segundo, con el envío de un grupo de arquitectos e ingenieros españoles a través del “Mecanismo Europeo de Protección Civil”, que viajaron a Armenia para evaluar las necesidades logísticas tras la destrucción de infraestructuras causada por las fuertes lluvias e inundaciones que arrasaron el norte del país el pasado mes de mayo.
Muchas gracias por esas palabras. A esas chicas jóvenes que desean dedicarse a la diplomacia o las relaciones internacionales yo les diría que, si sienten esa vocación de servicio público hacia su país, esa intención de defender sus intereses en el extranjero y trabajar por tender puentes entre sociedades, no hay profesión más bonita que ésta para hacerlo. El regalo de poder vivir múltiples vidas en una sola y la oportunidad que ofrece la diplomacia para realizar trabajos tan diversos como los que hace un diplomático, dentro de una misma carrera,
Ahora bien, es importante tener en cuenta que ésta es una carrera sacrificada, donde las salidas al exterior son forzosas, con los desafíos que eso conlleva, estando lejos de tu patria, amistades y en muchas ocasiones, de tu familia.

Algo que a mi personalmente me ayudó mucho fue conocer a otras compañeras mujeres diplomáticas, con diversas carreras y antigüedades, y hacerles todas las preguntas posibles sobre los temas que me preocupaban, a modo de Mentorías. Tuve esa maravillosa oportunidad al haber formado parte de la Junta Directiva fundadora de la Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas.
Existe un interés mutuo en profundizar las relaciones bilaterales. La decisión de establecer una presencia diplomática permanente con la apertura de la Antena Diplomática de España en Ereván, en 2022, fue un paso decisivo que puso de manifiesto la intención de relanzar unas relaciones que se encuentran por debajo de su enorme potencial; un potencial por el que se trabajará no sólo a nivel bilateral sino también a través de nuestros socios de la Unión Europea, en el marco de la Asociación Oriental.
Ahora lo importante es seguir trabajando en esa dirección: continuar buscando oportunidades para nuestras empresas y trabajar por una mayor interlocución entre nuestras instituciones con visitas de alto nivel. Todo ello, sin dejar de lado el acercamiento de nuestras sociedades a través de la promoción de España y el español en el país.
Tenemos lo imprescindible: la cercanía, la simpatía mutua, la voluntad, valores compartidos y ahora, con la apertura de la oficina permanente de España, un apoyo más: pero es la unión entre los pueblos el motor fundamental de cualquier relación; sin ésta, ninguna política podrá jamás desarrollarse de forma plena.