Cultura

Inicio Cultura Página 5

Las proyecciónes de Sergei Parajanov se proyectaran por primera vez en Madrid

Las películas de Sergei Parajanov se proyectarán por primera vez en Madrid

Con motivo del centenario del nacimiento de Sergei Parajanov, con la iniciativa y el apoyo de la Embajada de Armenia en España, con la colaboración de la Fundación de Cine de Armenia, la Filmoteca Española, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Cátedra de Estudios Armenios de la Universidad Complutense de Madrid contarán con un ciclo de proyecciones de películas del legendario director de cine armenio.

 

El ciclo de proyecciones se inaugurará oficialmente el próximo 15 de octubre, a las 17.30 horas, en el Cine Doré de la Filmoteca Española, con la proyección de los tres cortometrajes de Parajanov, Tríptico.

Fuente: Redes sociales Embajada de la República de Armenia en España.

Marc Karapetyan ” Me gusto los paisajes bellos de mi patria”

Entrevista a Marc Karapetyan alumno de la escuela armenia “Ayb Mesropatar ”  hijo de Albert Karapetyan y Svetlana Avakyan. Marc  es alumno de la escuela Serrá de Marina de Santa Coloma de Gramenet.   Marc es ejemplo de la doble culturalidad nació el 18 de agosto de 2013 en Santa Coloma de Gramenet.

¿ Cuando fue tu primera visita a Armenia?

Mi primer viaje a mi país natal fue cuando tenía 4 años.

 

¿ Cuáles fueron tus sentimientos, tus emociones ?

Lo que me gusto mucho  de mi  país fue la gente amable, acogedor, me gusto mucho el ir a jugar solos sin mis padres, podía llegar tarde a casa y mis padres no se preocupaban mucho porque era muy seguro y jugaba con mis amigos del barrio, me encantó la naturaleza el aire limpio, las fuentes llenas de agua y el buen ambiente que siempre disfrutaba muchísimo.

¿Tu lugar preferido?

Es un poco complicado decir que lugar ya que disfrute mucho de sus paisajes lindos, pero destacaría los templo de Garni y Gexard.

Tambien estuve al museo del genocidio armenio “Tzizernakaberd”  deposite flores a la llama eterna en memoria de los Santos mártires armenios asesinados por el Imperio Otomano durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial.

 

 

 

Slavi Avik Harutyunyan publicó sobre la adaptación cinematográfica de la prosa Armenia

Ediciones “Gisha” con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Armenia publicó un nuevo libro del poeta, escritor y doctor en filosofía Slavi Avik Harutyunyan,  el título del libro es ” ausencia de texto adaptación cinematográfica de la prosa artística armenia” el autor presenta la adaptación cinematográfica de obras literarias desde un punto de vista nuevo e interesante, que nos permite comprender con la mayor claridad posible el lenguaje cinematográfico y sus características.

el autor abordó la adaptación cinematográfica de obras literarias utilizando el ejemplo de las obras de escritores armenios, donde llega a la conclusión de que la adaptación cinematográfica de la prosa no es solo una traducción del lenguaje literario al lenguaje cinematográfico,sino una nueva realidad artística.
La editorial publicó en sus redes sociales que el libro ya está en venta en las librerías de Armenia y quienes puedan leer  tendrán conocimientos estables, conocerán  las posibilidades del pensamiento teórico moderno. Este libro es parte de nuestro patrimonio cultural, documentado por los armenios

Está dedicado al estudio de las peculiaridades de la adaptación cinematográfica de la prosa armenia de los años 60 y 90 del siglo pasado, donde el autor concluye que la adaptación cinematográfica de obras literarias no es una mera transferencia del lenguaje literario.

 

Vic acoge un concierto benefico para ayudar a los familiares de los soldados armenios

El 28 de septiembre la Asociación armenia en Catalunya “Manuk” organiza un concierto de música armenia con bailes tradicionales, y un pica pica de la gastronomía típica del país con el objetivo de recaudar fondos para después poder ayudar a los familiares de los soldados fallecidos durante la guerra de los 44 días de Nagorno Karabaj, ( el 27 de septiembre de 2020 Azerbaiyán con el apoyo incondicional de Turquía y los mercenarios sirios atacaron a gran escala a la República de Artsaj)
La preinscripción podéis realizar hasta el 25 de septiembre.

Contará con la participación del grupo de danza Hayq de Barcelona.

Mariam Chichoyan presidenta de la entidad compartio en sus redes sociales la invitació de este acto tan importante.

📍 **lugar**: (L’Orfeó C/ Sant Pere, 9 – Vic)
🕒 **Hora**: 17:00 h
📩**Inscripción Prèvia**: 688401345 o
chichoyanmariam75@gmail.com

La escuela Ayb Mesropatar vuelve a empezar su curso escolar

La escuela dominical de la Asociación Armenia en Catalunya Ararat ” Ayb mestropatar dpros” con sede en Santa Coloma de Gramenet abrió sus puertas el domingo 15 de septiembre para acoger a sus alumnos para este nuevo curso 2024-2025. La escuela ofrece cursos de armenio, literatura armenia y gramática como también clases de historia armenia y música e como extraescolares clases de baile típico armenio. El objetivo de la entidad es enseñar a los niños y niñas que hayan nacido aquí estar arraigados a su cultura materna.

 

 

 

 

Cuando el Rey Levon V fue rey de Armenia y Madrid

Hay en la historia de Madrid episodios tan difíciles de creer como interesantes de contar. Momentos que podrían parecer sacados de un generador aleatorio de acontecimientos históricos y que, sin embargo, se sustentan en la realidad. En ese saco podríamos meter, por ejemplo, cuando un barrio de Madrid se independizó durante una semana o el que nos ocupa: cuando Madrid, antes que capital de España, lo fue de Armenia –y es de justicia decir que quien nos ilustró sobre él fue nuestro seguidor Julio Sandoval–.

En aquel momento la capital de un reino estaba donde estuviera su corte, y dado que León eligió Madrid para establecerse, la todavía entonces villa se convirtió en 1383 en la capital de la pequeña Armenia: un territorio a miles de kilómetros de distancia

Como era de esperar –y aunque el rey extranjero trató de ganarse el favor del pueblo con medidas como la bajada de impuestos o la reparación del ya desaparecido Alcázar– la decisión no fue muy bien recibida entre lxs madrileñxs. Tanto es así que Juan I de Castilla se tuvo que comprometer a devolver Madrid a la corona cuando muriese el rey León.

Finalmente, el 29 de noviembre de 1393 León V falleció rodeado de privilegios pero sin haber su cumplido su mayor deseo: recuperar su reino. Madrid volvió a la Corona de Castilla y el paso del monarca por la ciudad ha quedado como un pintoresco episodio de nuestra historia.

 

Fuente: https://madridsecreto.co/madrid-capital-de-armenia/

Emma Hakobyan “Una historia de superación

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) celebró el ayer el acto simbólico de imposición de togas para dar la bienvenida a 70 nuevos colegiados que se incorporan a la institución como abogados.

A diferencia del Colegio de Madrid, en el acto de imposición de togas de Barcelona los nuevos colegiados suben al estrado del Salón de Actos del ICAB uno a uno con la toga en mano, acompañados de su padrino o madrina. Una vez arriba, se la ponen y realizan el juramento o promesa de cumplir con las normas deontológicas de la profesión.

Es un gesto que simboliza el compromiso ético y profesional que asumen al incorporarse a la abogacía. El acto es simbólico y no obligatorio.

La ceremonia fue presidida por Jesús M. Sánchez, decano del ICAB, y contó con la presencia del presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, Antonio Recio, así como otros miembros destacados de la Junta de Gobierno del Colegio.

El decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, presidiendo el acto solemne. Foto: ICAB.

EL CASO DE EMMA HAKOBYAN, UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Entre los nuevos abogados colegiados, destacó la participación de Emma Hakobyan, abogada y actual vicepresidenta de la Comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos del ICAB.

Emma Hakobyan, armenia de origen, llegó a España en su infancia como refugiada, enfrentándose desde muy pequeña a los retos de la integración en un nuevo país.

A pesar de las dificultades, su perseverancia y dedicación la han llevado a convertirse en una destacada abogada, centrada en la defensa de los derechos humanos y la justicia penal internacional. Su historia es un ejemplo inspirador para los nuevos colegiados que inician su carrera en el mundo del Derecho.

Erika Torregrosa bogada y premio nacional ex aequo de ‘Derechos Humanos 2023’, un galardón otorgado por la Asociación Pro Derechos Humanos de España.

En su discurso, Hakobyan agradeció el apoyo de su familia y de la comunidad jurídica, destacando que su experiencia como refugiada ha marcado profundamente su vocación por el derecho y la justicia. “Cada uno de nosotros tiene una historia y una lucha, y la mía me ha llevado a defender los derechos de quienes más lo necesitan”, afirmó emocionada.

A pesar de ostentar una dilatada carrera jamás había tomado parte en este acto. La historia de superación de Hakobyan fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, simbolizando la diversidad y el compromiso de la abogacía con causas justas y la defensa de los derechos más vulnerables.

Popular Posts

My Favorites

Armenia y España buscan nuevas oportunidades de cooperación

Cristina Conesa representante de la antena diplomática de España en Armenian mantuvo una reunión con la presidente del grupo de amistad Armenia - España...