Economía

Inicio Economía

Vinos de Armenia: entre los más interesantes del mundo

Las viñas armenias son antiguas. De hecho, algunas de ellas datan de hace 150 años, y aun así son más que capaces de producir uvas para vino.

Durante los últimos diez años, Kristina Margaryan, directora de investigación de genómica vegetal en el Instituto de Biología Molecular de Armenia, ha estado catalogando variedades autóctonas perdidas y en peligro de extinción en cada pueblo y viñedo de la región de Vayots Dzor de Armenia. “Las entrevistas con los agricultores y los registros escritos guardados en los municipios locales y las iglesias revelan que allí hay viñedos de 100 años o incluso más”, dice Margaryan.

 

Vinos de Armenia: entre los más interesantes del mundo

Hasta ahora, ha documentado unos 3,000 genotipos, 300 de los cuales se consideran variedades distintas. Para identificar las uvas, su grupo trabaja en estrecha colaboración con el Instituto Julius Kuhn en Alemania, que alberga una de las mayores bases de datos de recursos genéticos de la uva del mundo.

 

Cuando Armenia pasó a formar parte de la Unión Soviética en 1922, la vinificación pasó a ser una actividad agrícola colectiva, en la que las uvas se cultivaban exclusivamente para la producción de brandy y vino de postre. Sin embargo, algunos viñedos más antiguos, a menudo situados a gran altitud, quedaron sin cultivar y, por lo tanto, se salvaron para las nuevas generaciones que reactivarían la industria décadas después en la República independiente de Armenia.

Fuente: Vinos de Armenia: entre los más interesantes del mundo – Food & Wine en Español

Armenia un destino atractivo para las inversiones

Armenia ofrece un entorno de inversión favorable para los inversores extranjeros.

Armenia tiene uno de los regímenes de inversión más abiertos entre los mercados emergentes. Prácticamente no existen restricciones a las actividades de inversión debido al compromiso del Gobierno con una política de “puertas abiertas”.

Los extranjeros pueden ser propietarios de las entidades jurídicas registradas en Armenia.

Las entidades jurídicas registradas por extranjeros pueden adquirir bienes inmuebles con derechos de propiedad del 100% o tener contratos de arrendamiento a largo plazo.🔹Según la “Ley de Inversiones Extranjeras”, las empresas con inversión extranjera tienen la libertad de participar en cualquier actividad económica.

🔗https://enterprisearmenia.am/why-armenia/investment-legislation/.

Así lo comunico la Embajada de Armenia en España en un comunicado a través de las redes sociales.

 

Sedrak Petrosyan empresario de origen armenio compra el CF Badalona Futur de Segunda Federación

17 de enero de 2025
El CF Badalona Futur tiene nuevo dueño. El club de Segunda Federación pasa a manos de Sedrak Petrosyan, empresario de origen armenio que ha adquirido el 100% del club catalán. La entidad deportiva estaba en venta desde hace un año, a un precio de un euro a cambio de asumir una deuda de 600.000 euros.

El nuevo propietario fundó Petrosyan Group, compañía con inversiones en diversos sectores, y que, entre otros proyectos, es promotor de un complejo urbanístico, denominado Barcelona District, en New Tashkent, una nueva ciudad que se desarrollará en Uzbekistán.

Su llegada al Badalona Futur se produce sobre “un objetivo muy claro: consolidar e impulsar el club. Lo hará con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Premià de Dalt y del CE Premià de Dalt”, ha apuntado la entidad en un comunicado.

“Mi equipo y yo pondremos toda nuestra experiencia en materia de gestión deportiva, empresarial y de marca a disposición del CF Badalona Futur, para que crezca como institución y alcance metas ambiciosas en todos los ámbitos”, ha agregado Petrosyan

el Palisades continúan descontrolados. El frente en Pacific Palisades lleva ardiendo desde la tarde del

Los incendios no cesan el Eaton y el Palisades continúan descontrolados. El frente en Pacific Palisades lleva ardiendo desde la tarde del martes y se ha convertido en “uno de los desastres naturales más destructivos en la historia de Los Ángeles”, según las autoridades. Solo el 8% de sus llamas han sido contenidas y se ha expandido al noreste en las últimas horas, precipitando una nueva orden de evacuación. Los incendios que arden ya por cuarto día consecutivo en Los Ángeles y sus alrededores han causado la muerte de 11 personas, quemado más de 145 kilómetros cuadrados (el equivalente a dos veces la isla de Manhattan), destrozado miles de construcciones y obligado a la evacuación de más de 150.000 personas. Las autoridades locales han decretado este viernes un toque de queda en las zonas afectadas por los catastróficos fuegos para garantizar la seguridad pública, proteger la propiedad y evitar saqueos. Las restricciones estarán vigentes entre las 18.00 de la tarde y las 6.00 de la mañana hora local. Unas 20 personas han sido detenidas por robos a las viviendas afectadas. Mientras que el incendio Kenneth, que se declaró la tarde del jueves, se investiga como un fuego provocado y hay un sospechoso arrestado. Este foco creció rápidamente y precipitó órdenes de evacuación obligatorias en la zona, aunque se ha logrado contener y las órdenes han sido rebajadas a advertencias.

El resurgimiento de los vinos en Armenia


Armenia, un país pequeño ubicado en la encrucijada de Europa y Asia, es conocido por su rica historia y su impresionante paisaje montañoso. Sin embargo, en los últimos años, ha comenzado a resurgir como un destino vinícola de gran interés, reviviendo una tradición que se remonta a miles de años.

Armenia

Historia del vino en Armenia

Armenia es uno de los países con mayor tradición vitivinícola del mundo. Se cree que la viticultura se inició aquí hace más de 6,000 años, lo que lo convierte en una de las regiones más antiguas donde se cultivó la vid. La famosa “caverna de Areni”, descubierta en 2007, alberga la evidencia más antigua de una bodega conocida hasta la fecha, con restos de uvas y herramientas utilizadas para la producción de vino. Esta herencia cultural ha dejado una huella profunda en la identidad armenia, donde el vino es considerado no solo una bebida, sino un símbolo de hospitalidad y celebración.

La revolución del vino en el siglo XXI

A pesar de su rica herencia, la industria del vino en Armenia enfrentó desafíos significativos durante el siglo XX, especialmente durante el período soviético, cuando muchas tradiciones locales fueron suprimidas. Sin embargo, en las últimas dos décadas, ha tenido lugar un renacimiento notable. Un nuevo grupo de enólogos y viticultores ha comenzado a explorar las variedades autóctonas y a aplicar técnicas modernas de vinificación, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad.

Variedades autóctonas y el terroir armenio

Una de las claves del resurgimiento del vino en Armenia es el redescubrimiento de las variedades de uva autóctonas. Entre ellas, destacan la Areni Noir, una uva tinta que produce vinos elegantes y complejos, y la Voskehat, una variedad blanca que ofrece frescura y notas frutales. Estas uvas, cultivadas en las diversas regiones vitivinícolas del país, como Vayots Dzor y Ararat, se benefician de un clima único y suelos ricos en minerales, lo que contribuye a la creación de vinos de carácter distintivo.

La nueva ola de productores de vino

El panorama vinícola armenio está siendo transformado por un nuevo grupo de productores que fusionan la tradición con la innovación. Bodegas como Karas WinesTushpa, y Armenia Wine Company han ganado reconocimiento internacional por sus vinos de alta calidad. Estos productores están invirtiendo en tecnología moderna, prácticas sostenibles y en la promoción de su producto en ferias y exposiciones internacionales.

Mirando hacia el futuro

El futuro del vino en Armenia parece brillante. A medida que más productores adoptan prácticas sostenibles y se enfocan en la calidad, la reputación de los vinos armenios sigue creciendo en el mercado internacional. La combinación de una rica historia, un terroir único y un enfoque renovado en la producción de vino pone a Armenia en el mapa como un destino vinícola emergente.

Con apenas 30 cosechas, la industria del vino en Armenia busca resaltar una tradición que ha estado en pausa durante más de 6.000 años.

El resurgimiento del vino en Armenia es un testimonio de la resiliencia de una cultura rica y antigua. A través de la dedicación de sus viticultores y la celebración de su herencia vitivinícola, Armenia está lista para compartir su legado con el mundo, ofreciendo vinos que cuentan historias de su tierra y su gente.

“El vino armenio tiene un futuro prometedor, y su historia apenas comienza a ser escrita en las copas de quienes buscan descubrirlo”

por cristina ybarra

ONU Turismo presenta la guía de inversión para Armenia

Banco Central de Armenia ha conseguido mantener tasas de inflación bajas y estables, y el país cuenta además con una fuerza de trabajo altamente cualificada y un índice de alfabetización por encima del 99 %.

  • Clima favorable: La ley de inversiones extranjeras permite la participación ilimitada de capital extranjero, garantizando la igualdad de trato a los inversores extranjeros y nacionales. El gobierno ofrece atractivos incentivos fiscales, como exenciones del IVA para los servicios turísticos e importantes ventajas impositivas para los operadores de alojamientos turísticos.

  • Alianzas estratégicas: La pertenencia a la Unión Económica Euroasiática (UEE) da acceso a un mercado único de aproximadamente 185 millones de consumidores. El Acuerdo de Asociación Global y Reforzado entre la Unión Europea y la

Popular Posts

My Favorites

Armenia felicita a España por el dia de la hispanidad

La Embajada de Armenia en España felicito a España por el día de la hispanidad a través de su cuenta X.   https://x.com/MFAofArmenia/status/1845007244489896310?t=nHfjJNBBV2ObWx333yHraA&s=19   Feliz Día de la...