Política

Inicio Política Página 2

Estados Unidos y Armenia efectuarán ejercicios militares en agosto

Entre el 12 y el 20 de agosto, las fuerzas de Estados Unidos y Armenia llevarán a cabo ejercicios militares conjuntos, tal como lo ha anunciado el Ministerio de Defensa de Armenia este fin de semana.

Estas operaciones, denominadas ‘Eagle Partner 2025’, se efectuarán en suelo armenio y contarán con la presencia de las Fuerzas Armadas de Armenia, el Ejército de Estados Unidos en Europa y África, y la Guardia Nacional de Kansas.

El propósito principal de estos ejercicios es «preparar y ejecutar las operaciones de mantenimiento de paz», además de practicar evacuaciones médicas simuladas. También se busca fortalecer la interoperabilidad entre las unidades y compartir técnicas en el control y la comunicación táctica.

Hallan el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en Armenia

Los equipo de búsqueda y rescate de Armenia  han hallado en la mañana de este miércoles el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en la cara norte del monte Aragats, según ha confirmado el Servicio de Rescate armenio en un comunicado.

A las 6.00 hora local (3.00 hora peninsular españolar), un grupo operativo del departamento regional de rescate del Servicio de Emergencias del Ministerio de Interior armenio ha iniciado las operaciones de búsqueda de los desaparecidos, y cuatro horas más tarde han encontrado el cuerpo del alpinista fallecido (7.00 hora española).

España agradece a Armenia por el rescate de los alpinistas por un Alud en el monte Aragats

El Gobierno de España ha expresado su profundo agradecimiento a las autoridades de Armenia por su rápida y eficaz intervención en el rescate de un grupo de alpinistas catalanes atrapados en el monte Aragats. La operación, llevada a cabo por equipos de búsqueda y rescate armenios, logró poner a salvo  a los 8 de los 9 alpinistas, 3 de ellos trabajadores de bomberos en Catalunya.

Los equipos de rescate suspenden hasta mañana la búsqueda del desaparecido bajo la nieve del Aragats, un volcán éxtinto de 4.000 metros de altura.

https://x.com/jmalbares/status/1899500522274464142?t=9Gl9ymHulXR6pROH21kWVg&s=19

Un rescate en condiciones extremas

El monte Aragats, la cumbre más alta de Armenia con 4.090 metros de altitud, es un destino popular entre los alpinistas. Sin embargo, su clima impredecible y su terreno escarpado pueden convertir cualquier expedición en un desafío peligroso. En este caso, los alpinistas catalanes quedaron atrapados por una combinación de nieve, fuertes vientos y temperaturas bajo cero, lo que dificultó su descenso seguro.

https://x.com/salvadorilla/status/1899499915518116229?t=CLsnmHiqdYWlAJzW3ePWew&s=19

Ante la emergencia, los servicios de rescate armenios actuaron con rapidez, movilizando un equipo especializado en operaciones de alta montaña. Gracias a su experiencia y conocimiento del terreno, lograron localizar y evacuar a los alpinistas en una maniobra que requirió un gran esfuerzo y precisión.

Reconocimiento y gratitud de España

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha manifestado su agradecimiento a las autoridades armenias por su compromiso y profesionalismo en la operación de rescate. Además, la comunidad alpinista ha expresado su reconocimiento a los rescatistas por su valentía y entrega. El president Salvador Illa también agradeció a las autoridades armenias por su colaboración y trabajo.

Este episodio pone de relieve la importancia de la cooperación internacional en situaciones de emergencia y el papel fundamental de los equipos de rescate de montaña, cuyo trabajo muchas veces pasa desapercibido, pero que resulta vital para salvar vidas.

La prensa armenia ha informado hoy de que éste es el primer accidente por aludes de toda la temporada en esta zona montañosa.

Las presiones de Azerbaiyán ponen en riesgo la salud de Rubén Vardanyan

Jared Genser abogado internacional de derechos humanos y abogado de Rubén Vardanyan hizo hoy estas declaraciones en su cuenta de X.

Hace una semana, el ex Ministro de Estado de Nagorno-Karabaj, Rubén Vardanyan, lanzó valientemente una huelga de hambre en protesta por el juicio político que se estaba llevando a cabo contra él y otros presos políticos armenios  en Azerbaiyán. El proceso en el caso de Vardanyan comenzó el 17 de enero, después de unos 500 días de detención arbitraria. No solo se enfrenta a cadena perpetua por cargos de motivación política, sino que también ha habido violaciones atroces de sus derechos al debido proceso.

 

El juicio de Vardanyan se desarrolló ayer sin interrupciones, a pesar del deterioro de su salud y de las reiteradas peticiones de aplazamiento. Específicamente, la presión arterial de Rubén se registró en la tasa peligrosamente alta de 140/110, que se clasifica como presión arterial alta en “Etapa 2” y se considera que requiere atención médica. Ha perdido seis kilogramos (13,2 libras) hasta ahora. Su pulso estaba muy por encima de lo normal. Y parecía agotado y en varias ocasiones estuvo a punto de desmayarse.

 

A pesar de estos graves problemas de salud, fue llevado ante el panel judicial del Tribunal Militar de Bakú para su audiencia en otro procedimiento que fue secreto y cerrado al público. Dada su condición, el abogado defensor presentó una moción inicial para posponer la audiencia y el panel judicial permitió un receso para que fuera examinado por un médico estatal. Sin embargo, dicha doctora se limitó a informar de sus observaciones al Tribunal en privado y no al Tribunal, lo que plantea serias dudas sobre sus conclusiones reales. El panel judicial rechazó la primera moción para posponer los procedimientos y cuatro más hechas en varios intervalos, afirmando que era seguro que Rubén participara siempre y cuando permaneciera sentado durante la audiencia. De conformidad con el artículo 27 de las Reglas Nelson Mandela, “todas las prisiones garantizarán el acceso inmediato a la atención médica en casos urgentes”. Obligar a Rubén a participar en este procedimiento mientras enfrenta graves amenazas a su salud y seguridad, como mínimo, constituye un trato o castigo cruel, inhumano y degradante.

 

Insto a las organizaciones internacionales que tienen acceso a los prisioneros azerbaiyanos a que soliciten el acceso a Rubén con carácter urgente. Además, pido que observadores independientes supervisen el juicio de Vardanyan en Bakú para garantizar que sus derechos no se sigan violando durante el proceso. Hago un llamamiento al Gobierno de Azerbaiyán para que permita que un médico de nuestro equipo internacional lo visite en prisión, le proporcione de inmediato toda la atención médica necesaria, incluido el seguimiento periódico de su estado, que necesite, y aplace el juicio durante el resto de su huelga de hambre. También hago un llamamiento a los líderes mundiales, especialmente al primer ministro armenio Pashinyan, para que condenen el juicio contra Rubén por considerarlo ilegal y motivado políticamente”.

Fuente: El preso político Rubén Vardanyan se enfrenta a amenazas urgentes para su salud en Azerbaiyán – Mediamax.am

 

 

La comunidad armenia de Francia denunció a Azerbaiyán ante la Corte Penal Internacional por sus crímenes contra la población de Artsaj y pidió que se emita una orden de arresto contra Ilham Aliyev

El Consejo Coordinador de Organizaciones Armenias en Francia (CCAF) presentó una solicitud formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) a través del abogado Sévag Torossian, con el objetivo de que se investiguen los crímenes cometidos contra la población armenia de Artsaj (Nagorno Karabaj) entre 2020 y 2023 y se emita una orden de arresto contra el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

Según la denuncia, la ofensiva militar de Azerbaiyán entre el 27 de septiembre de 2020 y el 4 de octubre de 2023 provocó el éxodo de 120.000 armenios de Nagorno Karabaj y la destrucción de un patrimonio cultural milenario. Organizaciones no gubernamentales y el ex fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, calificaron estos hechos como crímenes de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Los copresidentes del CCAF, Ara Toranian y Mourad Papazian, instaron al Gobierno francés a remitir el caso a la CPI con el fin de abrir una investigación sobre las acciones del Gobierno de Azerbaiyán. “Esta es la segunda vez desde 1915 que los armenios se enfrentan a tal negación de justicia”, advirtió el CCAF en un comunicado, calificando la situación como “intolerable”.

La denuncia presentada ante la CPI, en conformidad con el artículo 15 del Estatuto de Roma, solicita que se investigue la existencia de una base razonable para procesar los crímenes cometidos contra los armenios de Nagorno Karabaj, que se determine la jurisdicción de la CPI sobre el territorio en disputa y que se emita una orden de arresto contra Ilham Aliyev y otros responsables de las agresiones ocurridas entre 2020 y 2023.

El CCAF enfatizó que el propósito de la CPI es “neutralizar a los líderes genocidas y poner fin a todas las formas de negacionismo”.

Así lo comunico: https://www.diarioarmenia.org.ar/la-comunidad-armenia-de-francia-denuncio-a-azerbaiyan-ante-la-corte-penal-internacional-por-sus-crimenes-contra-la-poblacion-de-artsaj-y-pidio-que-se-emita-una-orden-de-arresto-contra-ilham-aliyev/

 

La Oficina del Alto Comisionado de la Diáspora armenia abre la posibilidad de hacer un voluntariado en la madre patria Armenia

La Oficina del Alto Comisionado  de la Diáspora Armenia, abre la convocatoria para la presentación de solicitudes del programa de voluntariado profesional “DiasPro”.

El programa brinda a los profesionales de la diáspora armenia la oportunidad de aportar su experiencia y conocimientos de manera presencial o a distancia (onlaine) contribuyendo al desarrollo del trabajo de los organismos estatales y de autogobierno local de la República de Armenia.

Las actividades realizadas por los profesionales de la diáspora incluyen la prestación de asesoramiento profesional, el intercambio de experiencias, la organización de capacitaciones y otras iniciativas.

Para el año 2025, se dará prioridad a las siguientes áreas de trabajo profesional:

Gestión de proyectos
Traducción (inglés, ruso, francés, español y otros idiomas)
Gestión de programas MS
Diseño gráfico

Las solicitudes se aceptarán del 14 de enero al 1 de marzo de 2025 (inclusive). Los candidatos seleccionados serán invitados a participar en entrevistas a distancia o presenciales.

Para obtener más detalles sobre los requisitos del programa, visite la sección “Programas” en la página oficial de la Oficina del Alto Comisionado para Asuntos de la Diáspora: http://diaspora.gov.am/en/programs/39.

El formulario de solicitud está disponible en el siguiente enlace: https://shorturl.at/E5KnT.

Aram I pidió a Donald Trump que exija la liberación de los prisioneros y rehenes armenios encarcelados ilegalmente en Azerbaiyán

Aram I, Catholicos de la Gran Casa de Cilicia, instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a tomar medidas concretas para asegurar la liberación inmediata e incondicional de los prisioneros de guerra y rehenes armenios retenidos ilegalmente en Azerbaiyán el 7 de febrero.

En una carta enviada a la Casa Blanca, Aram I pidió que la administración estadounidense presione al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, para que libere a decenas de armenios, incluidos expresidentes de Artsaj (Nagorno Karabaj), encarcelados durante más de un año. Según denuncia el Catholicos, los detenidos son sometidos a juicios a puerta cerrada, privados de un debido proceso y sufren graves abusos a los derechos humanos, en clara violación del derecho internacional.

En su misiva, Aram I recordó que, durante la campaña electoral, Trump condenó la limpieza étnica llevada a cabo por Azerbaiyán contra la población armenia de Artsaj en septiembre de 2023, lo que provocó el desplazamiento forzado de más de 120.000 personas. “El mundo está observando si su gobierno actuará sobre estos compromisos”, señaló Aram I, enfatizando la urgencia de una acción internacional decidida para garantizar el retorno de los armenios a su tierra natal y la restauración de la paz en la región.

El Consejo Nacional Armenio de Estados Unidos (ANCA) respaldó el pedido de Aram I y solicitó a la administración estadounidense que adopte medidas concretas para asegurar la liberación de los prisioneros de guerra armenios. Entre las acciones recomendadas, se encuentran la restricción de la asistencia extranjera a Azerbaiyán y la aplicación de sanciones bajo la Ley Global Magnitsky contra los funcionarios responsables de crímenes de guerra.

“Su Santidad Aram I ha sido una voz fundamental en la lucha por la justicia para los armenios de Artsaj”, afirmó el director ejecutivo de ANCA, Aram Hamparian. “Nos solidarizamos con su llamado y urgimos a la administración Trump a actuar decisivamente para asegurar la liberación inmediata de los prisioneros armenios detenidos ilegalmente en Azerbaiyán”.

Fuente: https://www.diarioarmenia.org.ar/aram-i-pidio-a-donald-trump-que-exija-la-liberacion-de-los-prisioneros-y-rehenes-armenios-encarcelados-ilegalmente-en-azerbaiyan/

 

Cristina Conesa “Todos los resultados que poco a poco vamos alcanzando con nuestro trabajo son posibles gracias al enorme interés que los armenios sienten por España y su cultura, junto con la disposición de las autoridades armenias”

La necesidad de crear una Antena Diplomática en Ereván (República de Armenia) se justifica por razones económicas, geoestratégicas, políticas y comerciales, que dan contenido a las relaciones diplomáticas existentes entre el Reino de España y la República de Armenia.

La Antena Diplomática en Ereván depende orgánica y funcionalmente de la Embajada de España en Moscú (Federación de Rusia).

Dada la importancia que tiene esta Antena Diplomática para el desarrollo de las relaciones bilaterales entre el Reino de España y la República de Armenia, se considera apropiado hacer pública su creación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Desde este diario “Armeniahoy.com” hemos contactado con la Encargada de Negocios del Reino de España en Armenia Cristina Conesa Sancho, para solicitarle una entrevista, en primer lugar querida Cristina muchas gracias por aceptar nuestra entrevista.

1. ¿Cómo describiría su experiencia en Armenia?

La labor de la Encargada de Negocios residente en Armenia es realmente gratificante. Todos los resultados que poco a poco vamos alcanzando con nuestro trabajo son posibles gracias al enorme interés que los armenios sienten por España y su cultura, junto con la disposición de las autoridades armenias, en todos sus niveles, y la disposición de centros docentes, culturales y sociales del país, a colaborar y apoyar la labor de la misión en todo lo necesario. Por ello, no podemos si no estar tremendamente agradecidos con la ciudadanía armenia y sus autoridades por su continuo apoyo en el acercamiento de nuestras sociedades, que mucho ha facilitado cualquier labor nuestra.

Puede ser una imagen de una o varias personas y de traje

2. La apertura de la antena diplomática de España en Armenia es un factor importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales entre España y Armenia, desde entonces se ha visualizado más el papel de España en Armenia, ¿Cuáles serían los acontecimientos más importantes que podría destacar?

Puede ser una imagen de 4 personas

Resulta complicado elegir los acontecimientos más importantes porque sin duda todo lo realizado ha tenido un impacto en el acercamiento de nuestras sociedades. En el ámbito cultural, España nunca ha estado tan presente en Armenia, y en múltiples disciplinas: arte, música, danza, literatura, cine o gastronomía. También en lo que respecta al aprendizaje y difusión del español, nuestra colaboración con los departamentos de español de las principales universidades y academias de español armenias ha seguido creciendo, y este año seremos colaboradores del XXVIII Coloquio Internacional de la AEPE, la Asociación Europea de Profesores de Español, que se celebrará en la Universidad Estatal de Ereván en abril de 2025.

 

Puede ser una imagen de 3 personas y scooter

En el ámbito social, hemos buscado apoyar activamente las labores de sensibilización a la población en materia de discapacidad y la lucha contra la violencia contra la mujer, dos grandes prioridades de la política exterior española, apoyando la labor de organismos locales. En este ámbito, cabe destacar las jornadas de sensibilización sobre la discapacidad que organizamos en el Colegio de Secundaria de Deghzut (región de Ararat), con la colaboración de la Federación armenia de Baloncesto en Silla de Ruedas y la Asociación Nacional de Boccia de Armenia, junto con la ONG We Can y el Centro Lousé de Rehabilitación.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

En el ámbito económico-empresarial, nuestras empresas comienzan a tener una mayor presencia en el país. En el ámbito de las energías renovables, la española Fotowatio Renewable Ventures” (FRV) terminó el año pasado de construir la mayor planta solar a escala industrial de Armenia, que produce suficiente energía limpia para abastecer a más 20.000 hogares, evitando hasta 40.000 toneladas de emisiones de carbono al año. Se espera la inauguración tenga lugar esta primavera de 2025.

 

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Finalmente, no podemos olvidar la dimensión humanitaria de nuestra cooperación, y el apoyo mostrado por España a las comunidades fronterizas armenias más vulnerables desde 2020, así como a las familias desplazadas de sus hogares desde Karabaj este último año a través de la ayuda humanitaria de la Cooperación Española. En octubre de 2023, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, anunció una contribución de 1 millón de euros de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID, gestionados a través de Cruz Roja Internacional, destinados a paliar la situación de la población armenia en Armenia desplazada desde Karabaj. Este apoyo ha continuado a través de otros organismos multilaterales, como ACNUR Armenia, que nos trasladó directamente el agradecimiento tanto al gobierno español como a la sociedad española y sector privado, por la generosa contribución de nuestro país al Plan de Respuesta de Emergencia del organismo para este 2024.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

3. ¿Qué puede aportar el empresario español a la cultura empresarial en Armenia? ¿Qué áreas de negocio puede desarrollar un empresario español en Armenia?

 

Existe un mutuo deseo de ampliar la cooperación económica y comercial bilateral en sectores de interés para ambos países como son las infraestructuras, la agroindustria, las energías renovables o el turismo. Todos ellos son sectores donde España tiene un valor añadido y contamos con empresas de relevancia internacional con proyectos en todo el mundo. También los sectores de la piedra natural y el equipamiento para baño son sectores de oportunidad para España en Armenia. La clave es aprovechar la ventana de oportunidades que Armenia ofrece en estos momentos, en los que el gobierno armenio busca diversificar y ampliar sus socios internacionales con proyectos estratégicos para el país en todos los sectores mencionados.

 

4. ¿La comunidad armenia de España influye en el acercamiento de las relaciones entre España y Armenia? 

Mucho. La comunidad de aproximadamente 40.000 personas de origen armenio que reside en España es clave en el acercamiento de Armenia a la sociedad española pero también es “embajadora” de su vida y experiencias en España. Su apoyo e iniciativas, tanto individuales como aquellas que se desarrollan a través de plataformas globales como AGBU y otras entidades similares son imprescindibles para el acercamiento de nuestros pueblos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Sobhani: “Irán está en contra de cualquier camino que incluya la lógica de un corredor”

Hemos presentado muchas veces nuestra posición sobre el desbloqueo de las comunicaciones. No estamos en contra del desbloqueo de carreteras si se realiza dentro de la soberanía nacional y territorial de los países.

Estamos a favor de la apertura de comunicaciones a través de las carreteras en Armenia, pero debe hacerse en base al respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial. Estamos en contra de cualquier camino que incluya la lógica de un corredor”, afirmó el embajador.

Las autoridades azerbaiyanas anuncian frecuentemente que recibirán un corredor a través del territorio de Armenia, citando la declaración del 9 de noviembre de 2020. El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, declaró repetidamente que Armenia no asumió ninguna obligación de proporcionar un corredor en base a esta declaración. Las autoridades armenias anuncian que están dispuestas a desbloquear las comunicaciones regionales conforme al respeto de la soberanía y la integridad territorial de los países.

Noubar Afeyan pidió un juicio justo contra Ruben Vardanyan

El mpresario y filántropo armenio, fundador y director ejecutivo de Flagship Pioneering, Noubar Afeyan, se refirió al proceso judicial ilegal montado e iniciado por el régimen de los Alyev en Bakú contra el ex ministro de Estado de Nagorno Karabaj, Ruben Vardanyan, y solicitó atención para evitar una injusticia grotesca contra Vardanyan.

Afeyan compartió la declaración de Ruben Vardanyan en su cuenta de X.

“Por favor, lean estos datos contundentes. Todos debemos permanecer  en alerta­“ y hacer lo que podamos para promover la perspectiva de un juicio justo y evitar una injusticia grotesca”, escribió Afeyan.

 

Popular Posts

My Favorites

Armenia celebra el alto al fuego en Gaza

"Armenia celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que debería garantizar la liberación de rehenes y prisioneros de ambas partes", afirma la...