Política

Inicio Política Página 4

El foro de civilizaciónes antiguas adoptó la declaración de Ereván

Como resultado de la 8ª Reunión Ministerial del Foro de Civilizaciones Antiguas, se adoptó la “Declaración de Ereván”:

Los Ministros:

Subrayando que el daño causado al patrimonio cultural perteneciente a cualquier pueblo significa un daño al patrimonio cultural de toda la humanidad;

Condenando la destrucción, profanación, apropiación y negación del patrimonio cultural, incluido la destrucción de sitios religiosos y monumentos, así como el saqueo y contrabando de bienes culturales durante los conflictos armados;

Destacando que la destrucción del patrimonio cultural y los intentos de negar las raíces históricas y la diversidad cultural pueden alimentar y agravar los conflictos, socavando así la seguridad, la estabilidad, la gobernanza, el desarrollo social, económico y cultural de los Estados afectados, y la realización de los derechos humanos, en particular los derechos culturales.

3. Alentaron a los Estados miembros a cooperar con la UNESCO en el ámbito de la supervisión, evaluación y preservación del patrimonio cultural en peligro;

4. Instaron a las organizaciones internacionales y agencias especializadas a promover y ampliar las actividades programáticas destinadas a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de las poblaciones desplazadas;

5. Acordaron ampliar la cooperación en la protección y preservación del patrimonio cultural mediante el uso de nuevas tecnologías e innovaciones, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, así como la inteligencia artificial.

10. Condenaron la destrucción de sitios culturales y patrimoniales como resultado de los conflictos en curso.

 

🔗Más: https://www.mfa.am/en/press-releases/2024/12/19/ACF_Yerevan_Declaration/13016

Se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona

El 18 de diciembre se inauguró el consulado honorario de Armenia en Barcelona, el Embajador Sos Avetisyan  acompañado con la segunda secretaria de la Embajada de Armenia en España Jenya Gulbenkyan y en presencia de los representantes de la comunidad armenia de Cataluña presentó al Sr. José Daniel Barquero como  consul honorario de Armenia en Barcelona.

El director de asuntos institucionales de la generalitat de Cataluña felicito al consul y brindo el apoyo institucional.

 

José Daniel Barquero es doctor por la Facultad de Ciencias Humanas y Jurídicas de la Universidad Internacional de Cataluña y Doctor Honoris Causa por sus aportaciones a la ciencia por universidades de América Latina, José Daniel Barquero es director general de la Fundación Universitaria ESERP  (www.eserp.com) y director de Barquero, Huertas & Llauder Asociados.

El Presidente Rull recibe al Embajador Sos Avetisyan

El Presidente del Parlament de Catalunya Josep Rull recibió al Embajador de Armenia en España Sos Avetisyan el Embajador fue acompañado del cónsul honorario de Armenia en Barcelona José Daniel Barquero.

Imagen

https://x.com/parlamentcat/status/1869018265038864805?t=akzU2Dfty7w9YCXuX9_YLA&s=19

 

 

En Palafrugell se presentó la asociación Manuk

El pasado 14 de noviembre se presentó la asociación armenia en Catalunya ´´Manuk´´en Palafrugell.  La presidenta de la entidad Mariam Chichoyan presento la asociación, sus objetivos y trabajo realizado desde su fundación.

El politólogo Víctor López, quien, conjuntamente con el periodista  Jordi Soler, produjeron el documental “Después de los 44 días. (un documental que busca dar a conocer las cicatrices que dejo la agresión militar de Azerbaiyán con el apoyo incondicional de Turquía con armamento israelí a Nagorno Karabaj)  se centro mas en la situación política actual y las consecuencias de la guerra.

El evento, que reunió a personas interesadas en conocer más sobre la situación del país, puso el foco en la historia, la cultura y, especialmente, en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán.

Durante el acto, se profundizó en las tensiones en la región, especialmente se profundizo en la ocupación de la República de Artsaj por parte de Azerbaiyán y la posterior limpieza étnica.  Se abordaron las consecuencias humanitarias del conflicto, con miles de desplazados, así como los retos políticos y sociales que afronta Armenia. Los ponentes subrayaron la importancia de la solidaridad internacional para preservar la identidad cultural armenia y garantizar los derechos humanos en la región. El acto sirvió como punto de encuentro para compartir información y fomentar el debate, con el objetivo de dar visibilidad a una realidad a menudo ignorada en los medios.

Mariam Gevorgyan presento sus Cartas Credenciales al Presidente de Uruguay Luis Lacalle

El 13 de noviembre, la Embajadora de la República de Armenia en la República Oriental del Uruguay, Mariam Gevorgyan, presentó sus Cartas Credenciales al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Puede ser una imagen de 2 personas y el Despacho Oval
Durante la reunión  que siguió a la ceremonia solemne, en la que también participó el Ministro de Asuntos Exteriores, Omar Paganini, el Presidente Lacalle Pou felicitó a la Embajador de Armenia, deseándole éxitos en su responsable misión.

Puede ser una imagen de 6 personas
En el marco de la conversación, las partes discutieron las perspectivas de fortalecer las relaciones entre Armenia y Uruguay, enfatizaron su carácter históricamente amistoso y expresaron su satisfacción mutua por la apertura de la Embajada de Armenia  en Montevideo.

Armenia felicita a España por el dia de la hispanidad

La Embajada de Armenia en España felicito a España por el día de la hispanidad a través de su cuenta X.

 

https://x.com/MFAofArmenia/status/1845007244489896310?t=nHfjJNBBV2ObWx333yHraA&s=19

 

Feliz Día de la Hispanidad, #España! Felicitaciones cordiales al Gobierno y al amistoso pueblo de 🇪🇸, deseamos éxito y prosperidad.

Esperamos seguir fortaleciendo nuestra cooperación bilateral y multilateral, en particular en el marco de la asociación Armenia-UE.

Consejo Causa Armenia informa a funcionarios europeos sobre cuestiones medioambientales y derechos humanos en Azerbaiyán en vísperas de la COP29

Consejo Causa Armenia informa a funcionarios europeos sobre cuestiones medioambientales y derechos humanos en Azerbaiyán en vísperas de la COP29

En vísperas de la COP29, que se llevará adelante en Bakú en noviembre, varias organizaciones medioambientales y de protección de los derechos humanos advierten sobre los problemas ecológicos, humanos, del Estado de derecho y otros problemas en Azerbaiyán.

La corresponsal de Armenpress en Bruselas afirmó que por iniciativa del Consejo Causa Armenia de la Federación Revolucionaria Armenia, diputados del Parlamento Europeo, más de ochocientas organizaciones internacionales, universidades y académicos que participan en la conferencia están informado sobre los desafíos ambientales y relativos a los derechos humanos en Azerbaiyán.

La limpieza étnica llevada a cabo por Azerbaiyán a través de la deportación forzosa de 120.000 armenios de Nagorno Karabaj, la puesta en peligro del patrimonio histórico y cultural armenio, la liberación inmediata de rehenes y prisioneros de guerra armenios, de dirigentes militares y políticos detenidos ilegalmente en Bakú se encuentran entre los temas fundamentales de la iniciativa. A pesar de las condenas internacionales, como las de la Corte Internacional de Justicia y el Parlamento Europeo, continúa la destrucción de monumentos culturales armenios en Nagorno Karabaj. El objetivo de la iniciativa es también llamar la atención sobre las graves preocupaciones relacionadas con los derechos humanos, señaladas en los informes de organizaciones internacionales como Freedom House, Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

A su vez, se considera la limitación de la libertad de expresión y de medios de comunicación en Azerbaiyán, las detenciones de cientos de periodistas, activistas y políticos de la oposición, la tortura y malos tratos bajo custodia policial, y la discriminación y violencia hacia las minorías.

El pasado 26 de agosto Bakú prohibió la entrada de 76 diputados europeos a su país, ya que votaron a favor de la decisión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que criticaba la situación de los derechos humanos en Azerbaiyán y por la que decidió no ratificar las credenciales de la delegación azerbaiyana. Con esto quedó constancia de que los dirigentes de Azerbaiyán están aterrorizando a los políticos europeos que defienden la democracia y los derechos fundamentales.

El objetivo de la iniciativa es informar a los políticos y figuras públicas europeas de que en Azerbaiyán existen importantes problemas medioambientales, relacionados principalmente con la industria petrolera y energética del país. Zonas clave como la bahía de Bakú, la península de Absheron y el mar Caspio sufren una grave contaminación del aire, el suelo y el agua. Las tecnologías obsoletas, la falta de transparencia y la protección ambiental inadecuada exacerban estos problemas. Los derrames de petróleo, la quema de gases y la contaminación industrial son preocupaciones importantes que contribuyen a la contaminación de las aguas subterráneas y ríos, especialmente en el río Kur. La degradación de la tierra, especialmente en Absheron, es el resultado de las actividades de la industria petrolera y de prácticas agrícolas inapropiadas.

El Consejo Causa Armenia espera que los políticos y figuras públicas que participan en la conferencia de Bakú cumplan con su deber por el bien de la democracia, la justicia y los derechos humanos y eleven sus voces sobre las cuestiones mencionadas, a los fines de que tenga un impacto a largo plazo en la civilización mundial.

Fuente: Armenpress. https://armenpress.am/es/article/1201362

Armenia y España buscan nuevas oportunidades de cooperación

Cristina Conesa representante de la antena diplomática de España en Armenian mantuvo una reunión con la presidente del grupo de amistad Armenia – España del parlamento armenio así lo informo a través  de sus redes sociales.

https://x.com/EmbEspArmenia/status/1840821876479959288?t=eEreh3aUxL5YV_JPELYNvA&s=19

Hemos mantenido una reunión importante hoy con la diputada Tatevik Gasparyan, presidenta del Grupo de Amistad Armenia-España miembro del Grupo de Integración Europea en la Asamblea Nacional Armenia. Hemos hablado de los principales proyectos de la Antena Diplomática de aquí a final de año y de las posibilidades para continuar reforzando las relaciones bilaterales, en el ámbito parlamentario, pero también más allá, con apoyo del Grupo.

 

Vic acoge un concierto benefico para ayudar a los familiares de los soldados armenios

El 28 de septiembre la Asociación armenia en Catalunya “Manuk” organiza un concierto de música armenia con bailes tradicionales, y un pica pica de la gastronomía típica del país con el objetivo de recaudar fondos para después poder ayudar a los familiares de los soldados fallecidos durante la guerra de los 44 días de Nagorno Karabaj, ( el 27 de septiembre de 2020 Azerbaiyán con el apoyo incondicional de Turquía y los mercenarios sirios atacaron a gran escala a la República de Artsaj)
La preinscripción podéis realizar hasta el 25 de septiembre.

Contará con la participación del grupo de danza Hayq de Barcelona.

Mariam Chichoyan presidenta de la entidad compartio en sus redes sociales la invitació de este acto tan importante.

📍 **lugar**: (L’Orfeó C/ Sant Pere, 9 – Vic)
🕒 **Hora**: 17:00 h
📩**Inscripción Prèvia**: 688401345 o
chichoyanmariam75@gmail.com

Serge Tankian: “Las fuerzas internacionales de paz pueden garantizar el regreso de los armenios y su seguridad en Nagorno Karabaj”

Serge Tankian: “Las fuerzas internacionales de paz pueden garantizar el regreso de los armenios y su seguridad en Nagorno Karabaj”

 

Serge Tankian: “Las fuerzas internacionales de paz pueden garantizar el regreso de los armenios y su seguridad en Nagorno Karabaj”

Segun publica ARMENPRESS. El cantante de rock, compositor y activista político armenio-estadounidense, Serge Tankian, publicó un vídeo en su página de Facebook, en el que se refirió a la deportación forzosa de armenios de Nagorno Karabaj hace un año, calificándola de limpieza étnica.

Tankian recordó que hace un año, 120.000 armenios fueron desplazados por la fuerza por el régimen azerbaiyano de Artsaj, la tierra donde vivieron durante más de dos mil años.

“Después de nueve meses de bloqueo y hambre, Azerbaiyán los atacó. Luis Moreno Ocampo, exfiscal de la Corte Penal Internacional, calificó las acciones de Azerbaiyán como genocidio. A su vez, la Corte Penal Internacional de las Naciones Unidas adoptó varias resoluciones, afirmando la necesidad del regreso de los armenios de Nagorno Karabaj. No pueden confiar en Azerbaiyán, un país que ha llevado a cabo una limpieza étnica y ha matado a muchos armenios, mostrando un racismo extremo. El odio a los armenios es incluso su política nacional”, afirmó Tankyan.

Según Tankian, el regreso de los armenios y su seguridad en Nagorno Karabaj pueden ser garantizados por las fuerzas internacionales de paz, para lo cual se necesita la voluntad política de la comunidad internacional, particularmente de la Unión Europea y Estados Unidos. Según él, la OSCE también puede desempeñar un papel importante en este asunto.

“No podemos perder la esperanza de la repatriación, nuestro deseo de regresar a nuestra patria. Lo que ocurrió fue un ejemplo del colonialismo en su peor expresión, incluida la limpieza étnica y el genocidio. Los habitantes de Artsaj deberían tener la oportunidad de regresar a sus hogares y vivir en paz y en condiciones normales. Todos debemos apoyarlos”, concluyó Tankian.

 

Popular Posts

My Favorites

España celebra los acuerdos alcanzados entre Armenia y Azerbaiyán

España celebra los acuerdos alcanzados hoy entre el Primer Ministro Pashinián y el Presidente Aliyev en la Casa Blanca, con la implicación de Estados...