Cultura

Inicio Cultura

El maestro Gagik Gasparyan ofrecerá un concierto en el Auditorio fundación1859 Caixa Sabadell

El próximo viernes 17 de octubre a las 18 h, el Auditorio Fundación 1859 Caixa de Sabadell será el escenario del Concierto por la Paz, un evento que invita a realizar un viaje espiritual a través de la música sagrada de las tradiciones armenia, anglicana y católica romana.

Gagik Gasparyan actuación en la Iglesia Mayor de Santa Coloma Fotografía: Andreu Fernández

El recital, organizado por el Ayuntamiento de Sabadell en colaboración con la Asociación Antoni Estruch Simó, forma parte de la 11ª edición del Mezcla’t, el programa de convivencia, diversidad y justicia global que promueve el respeto, la igualdad y la paz entre las personas y los pueblos.

El concierto correrá a cargo del músico armenio Gagik Gasparyan, reconocido internacionalmente por su interpretación del duduk, un instrumento de viento tradicional de Armenia con más de 3.000 años de historia. Gasparyan, que reside en Argentina, lleva a cabo una gira internacional bajo el lema “Conciertos por la Paz del Mundo”, con paradas en países de Europa y Latinoamérica.

El duduk, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2008, se caracteriza por un sonido dulce y profundo, que evoca emociones intensas y una fuerte conexión espiritual. Está hecho con madera de albaricoquero y se interpreta con una lengüeta doble, dando lugar a una sonoridad única, entre el oboe y el corazón inglés.

El concierto invita a la ciudadanía a gozar de una experiencia artística e introspectiva, ya sumarse a los valores de paz, respeto y diálogo intercultural que inspiran el Mezcla’t.

Tigran Hamsyan participara en el Festival Jazz de Barcelona

El Festival Jazz Barcelona es una referencia mundial en el género, gracias a un trabajo constante y minucioso capaz de equilibrar los pesos pesados y las nuevas propuestas en un cartel siempre atractivo.
Conciertos gratuitos, clases magistrales a cargo de primeras figuras, interesantes conferencias, encuentros con los artistas… Un cúmulo de actividades paralelas completan la programación, ofreciendo múltiples opciones para disfrutar de la buena música y de la pasión por el jazz durante la celebración del certamen.

Cuarta visita a nuestro festival de Tigran Hamasyan, que tras su última entrega discográfica, The Bird of a Thousand Voices, nos propone reencontrarnos en torno a este disco y al nuevo repertorio de su próxima grabación, Manifeste, que debe publicarse en 2026. «Este pianista visionario continúa con su inspiradora mezcla de jazz, electrónica, minimalismo y melodías tradicionales de su país, Armenia», decíamos hace dos años. No ha cambiado. Un concierto de Tigran es energía, poder, dudas, fuerza, ganas de hacerse sentir y comunicar emociones. Genio y fuerza de la naturaleza, han dicho algunos críticos. Una de las mentes musicales más privilegiadas de nuestro tiempo, han añadido otros. Tigran Hamasyan es, sin duda, muy especial.
Tigran Hamasyan, piano, electrónica, voz
Yessaï Karapetian, teclados, electrónica
Marc Karapetian, bajo eléctrico, voz
Arman Mnatsakanyan, batería

Madrileños por el Mundo viaja hasta Armenia, un pequeño país con mucha historia

Armenia es considerada el lugar de origen de una de las primeras civilizaciones. Por ello, no podíamos perdernos su impresionante Museo de Historia, ubicado en la céntrica Plaza de la República de Ereván. Este museo es uno de los más importantes del país por su colección de más de 400.000 objetos, datados desde el Paleolítico hasta la época actual. Entre ellos, llama nuestra atención el zapato de cuero más antiguo del mundo, que tiene más de 5.500 años.

Fuente: Madrileños por el mundo: Armenia

https://www.telemadrid.es/programas/madrilenos-por-el-mundo/Madrilenos-mundo-Armenia-2-2084811582–20190111115000.html

Para conocer la historia reciente de Armenia es también visita obligada el Museo del Genocidio Armenio, localizado también en la capital. Este edificio recuerda al millón y medio de armenios masacrados a principios del siglo XX. Muchos países asocian estas muertes a la contienda, por lo que el genocidio sólo está reconocido por 27 países en la actualidad.

Además, Armenia fue la primera nación en declararse cristiana. Así, no podíamos marcharnos de este maravilloso país sin conocer el monasterio Khor Virap, un conocido lugar de peregrinación donde estuvo encerrado el santo patrón de la Iglesia apostólica armenia, Gregorio el Iluminador. También el monte Ararat, que contempla la estampa de este monasterio, está muy ligado al cristianismo: se cree que en él pudo haber encallado el Arca de Noé.

La Cónsul General de Argentina en Barcelona recibe al maestro del duduk Gagik Gasparyan

Encuentro con la Cónsul General de la República Argentina en Barcelona.
Antonio Sarafian, miembro honorario de Unión General Armenia de Beneficencia mundial, hoy comunico en sus redes sociales sobre el encuentro con la Cónsul de Argentina en Barcelona: 
Hoy hemos sido recibidos en audiencia privada por la Cónsul General de la República Argentina en Barcelona (España), Sra. Rossana Cecilia Surballe. Al conocer en detalle el proyecto internacional “Por la Paz del Mundo”, creado por el maestro del duduk Gagik Gasparyan y Antonio Sarafian, expresó su más profundo reconocimiento y felicitaciones por llevar —desde Argentina hacia el mundo— un mensaje de paz a través de la música en estos tiempos tan difíciles.
Nos acompañó en esta importante ocasión el Sr. Sarkis Hakobyan, presidente de la Asociación Armenia en Catalunya Ararat  y organizador del extraordinario concierto celebrado en la Iglesia Mayor de Santa Coloma de Gramenet .
La Sra. Cónsul nos alentó a continuar trabajando con firmeza en este trascendental propósito y manifestó su voluntad de acompañar y ser partícipe activa de esta iniciativa por la paz mundial.

 

 

El Dr. Juan Argelina ofrecerá una conferencia titulada “Armenia: historia, cultura y viaje” en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid

El Dr. Juan Argelina ofrecerá

El Dr. Juan Argelina comparte su experiencia en Armenia: una mirada entre la historia y el viaje

El próximo jueves 9 de octubre, el Dr. Juan Argelina ofrecerá una conferencia titulada “Armenia: historia, cultura y viaje” en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El encuentro tendrá lugar a las 18:00 horas en el salón de actos de la facultad (@geohisucm).

Tras su reciente viaje a Armenia, el Dr. Argelina compartirá una charla que combina la mirada del viajero con la visión del historiador. A través de fotografías, vídeos y experiencias personales, el ponente invitará al público a recorrer un país fascinante, cruce de civilizaciones y testigo de una historia milenaria.

La conferencia abordará aspectos culturales, históricos y patrimoniales de Armenia, desde sus antiguos monasterios hasta las huellas del pasado soviético, pasando por la vitalidad de su sociedad actual. Una oportunidad única para descubrir un país poco conocido pero de enorme riqueza histórica.

La entrada es libre hasta completar aforo.

 

 

Gagik Gasparyan lleva la música armenia a Sabadell

El pasado 4 de octubre, la Parroquia de la Santísima Trinidad se convirtió en escenario de un singular encuentro musical con el concierto de órgano y duduk ofrecido por los intérpretes Robert Ramírez y Gagik Gasparyan.

 

La cita se enmarcó dentro del programa “Conciertos por la Paz del Mundo”, una iniciativa  que nació en Argentina y que busca tender puentes entre culturas y tradiciones a través de la música. En esta ocasión, el repertorio incluyó piezas de música sacra de tradición armenia, anglicana y católica, que envolvieron el templo en una atmósfera de espiritualidad y armonía.

La combinación del órgano con el duduk —un antiguo instrumento armenio con más de 3.00 años de historia— ofreció al público una sonoridad poco habitual, cálida y profundamente expresiva. El timbre suave y ligeramente nasal del duduk aportó un matiz emotivo que cautivó a los asistentes, quienes respondieron con prolongados aplausos al final del concierto.

El Reverendo Suquias Terteryan, ministro De la Iglesia Española Reformada Episcopal Comunión Anglicana , Rector de la Iglesia de “Crist” De la Iglesia anglicana en Sabadel ofreció una explicación explicita sobre los orígenes del Duduk y el gran mensaje que quiere transmitir este concierto que a través de la musica llegue la paz al mundo.

Este concierto fue organizado por la Iglesia Anglicana Reformada Episcopal Española, con la colaboración de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Sabadell.

 

con el apoyo y la colaboración de  la Iglesia Española Reformada Anglicana (Centro de Cordinación: Sabadell, Iglesia de Cristo Barcelona).

“Conciertos por la paz del mundo” este proyecto que nace en Argentina con el propósito de difundir un mensaje de paz y fraternidad a través de la música sagrada.

El proyecto es impulsado por el maestro del duduk Gagik Gasparyan y Antonio Sarafian, Miembro Honorario de la UGAB Central Mundial,con el apoyo y la colaboración de  la Iglesia Española Reformada Anglicana (Centro de Cordinación: Sabadell, Iglesia de Cristo Barcelona).  Reverendo Suqias Terteryan Stepanian. Rector de la Iglesia Anglicana de Sabadell. 

 

 

Emma Hakobyan sera la nueva “Joven Embajadora de la Diáspora armenia en España”

La reconocida abogada Emma Hakobyan participa en el programa “jovenes embajadores de la diáspora año 2025”

El programa tiene como objetivo brindar la oportunidad a los jóvenes armenios de la diáspora para ampliar su comprensión de los temas políticos, sociales, económicos y de apoyar su participación en la vida comunitaria y aumentar la efectividad de sus actividades mediante la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades, nuevas conexiones entre las comunidades armenias, compartir experiencias, para contribuir a Armenia y a la Diáspora Formación y desarrollo de la cooperación entre jóvenes de diferentes comunidades.
27 jóvenes armenios de la diáspora de 14 países participan en el programa: Francia, Alemania, Suecia, Lituania, Letonia, Polonia, Rusia, Rumanía, Holanda, Georgia, Irán, China, Estonia, España y Canadá.
Emma hakobyan será la nueva “Joven embajadora de la diáspora en España”

Emma Hakobyan es una abogada especializada en derecho internacional, derecho penal, inmigración y derecho inmobiliario, con experiencia y presencia tanto en Barcelona como en otras localidades españolas y extranjeras. Fue Vicepresidenta de la comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y ha sido reconocida con el Premio Memorial Degà de la institución en 2024. Además de ser un referente en la defensa de los Derechos Humanos y de la igualdad entre hombres y mujeres, Emma lucha por el reconocimiento internacional del genocidio armenio y ha organizado y participado en multitud de charlas y conferencias, no solo relativas a este tema sino también sobre temas vinculados con la situación de la Armenia actual, el conflicto de Nagorno Karabaj

 

León XIV recibió al patriarca armenio, en la residencia papal en Castel Gandolfo.

El papa León XIV recibió al Catholicós de Todos los Armenios, Karekin II,  en Castel Gandolfo este martes 16 por la mañana. El patriarca invitó al Santo Padre a visitar Armenia y reiteró la necesidad de paz. León XIV es el cuarto Papa con el que se reúne Karekin, tras haber recibido previamente a Juan Pablo IIBenedicto XVI y Francisco.

La audiencia tuvo lugar en Villa Barberini, la residencia papal en Castel Gandolfo, donde León se aloja desde el lunes por la noche. El encuentro se desarrolló en un ambiente fraternal y cordial, durante el cual se trataron diversos asuntos eclesiásticos, y el patriarca armenio destacó la difícil situación de los armenios de Artsaj, según explicó a VaticanNews, el arzobispo Khajag Barsamian, representante de la Iglesia Apostólica Armenia en Echmiadzin ante la Santa Sede.

El patriarca entregó una invitación al Papa para visitar Armenia, explicó Barsamian, y ambos enfatizaron la necesidad de una paz basada en la justicia, como señaló Karekin II.

Tras reunirse con el Papa, el patriarca viajó al Vaticano, donde se reunió con el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y con el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

El programa del patriarca incluyó una visita a Santa María la Mayor: en la basílica papal, Karekin II rindió homenaje al papa Francisco, de quien era amigo, rezando ante su tumba. A continuación, se detuvo ante el icono de la Salus Populi Romani.

 

Declaración firmada con Juan Pablo II
El encuentro de hoy en el Vaticano marcó el primer encuentro entre el Papa León XIV y Karekin II, cuya primera visita a Roma tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre de 2000, cuando, como recién elegido Catholikos de todos los armenios, fue invitado de Juan Pablo II durante el Jubileo de 2000. Durante esa visita, se firmó la Declaración Conjunta: un paso en el camino, todavía en curso, hacia la restauración de la plena comunión entre las dos Iglesias.

Durante esta visita, Juan Pablo II entregó a Karekin las reliquias de San Gregorio el Iluminador. Un año después, del 25 al 27 de septiembre de 2001, el Papa polaco visitó Armenia para conmemorar el 1700 aniversario de la proclamación del cristianismo como religión oficial. Fue el primer pontífice en visitar Armenia.

Karekin II regresó al Vaticano del 6 al 9 de mayo de 2008, invitado por Benedicto XVI, para participar en una celebración ecuménica presidida por el Papa. Regresó el 12 de abril de 2015, durante el mandato del Papa Francisco, e invitó al líder de la Iglesia Armenia de Echmiadzin a participar en una misa en la Basílica de San Pedro en memoria de los mártires armenios de 1915. Durante esta celebración, el Papa Francisco proclamó a San Gregorio de Narek Doctor de la Iglesia Universal.

El papa argentino visitó Armenia del 24 al 26 de junio de 2016 e inauguró, en 2018, una estatua de San Gregorio de Narek en los Jardines Vaticanos.

Fuente: Karekin II invitó al Papa a visitar Armenia – AICA.org

Gagik Gasparyan lleva la música armenia a Europa para pedir fin a las guerras en el mundo

La humanidad debe poner fin a la guerra, o la guerra pondrá fin a la humanidad.”

Gira por Europa desde  Argentina  hacia al mundo ,  con Música Sagrada Armenia en Duduk. El sonido espiritual  que llega al alma .

Los Conciertos por la Paz es un mensaje urgente en tiempos difíciles
En un contexto global atravesado por guerras y divisiones, esta gira se convierte en un símbolo de esperanza, gratitud y resistencia cultural. La música de Gasparyan busca sanar las heridas de la violencia, enviando un mensaje universal de reconciliación y unidad.

Gagik Gasparyan, maestro del duduk —instrumento espiritual de viento de 3.500 años de antigüedad—, reconocido como embajador cultural y por la paz de la ciudad de Cordoba de Argentina,   con su gira internacional “Conciertos por la Paz”.

Gagik Gasparyan al finalizar su concierto en Turquía junto al patriarcado armenio de Estambul Padre Marshalyan

Esta serie de presentaciones   rinde homenaje a la resiliencia de los pueblos cuya fortaleza les permitió sobrevivir a lo largo de la historia. Estos conciertos son un tributo al legado cultural y, al mismo tiempo, un llamado urgente a la paz en un mundo atravesado por tensiones y conflictos.

Este proyecto nace  en el año  2024  con el propósito de sensibilizar a la humanidad a través de la música y conectar con la paz, el cual fue abrazado por numerosos  países de Europa  donde se realizaron  presentaciones en distintas iglesias importantes  como la BASÍLICA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA  entre otros, en países como Holanda , Grecia, Italia, ,Turquía, entre otros , lugares desde donde se multiplico y despertó  el deseo de seguir compartiendo el poder de la música y el Sonido de  duduk que interpela y conecta con una vibración de paz interna y comunitaria.

 

Gagik Gasparyan en el concierto que acogió la Sagrada Familia de Barcelona en noviembre del año 2024

Es así que impulsados por las repercusiones de esta primera edición,  y con la misma misión este año 2025 Conciertos por la Paz  se presenta nuevamente en mas países de Europa.

La música de Gasparyan celebra la vida a través del arte, conectando voluntades y esperanzas de hombres y mujeres que trabajan por un futuro basado en el respeto y el amor a la cultura.

Donde hay paz, hay cultura. Donde hay cultura, hay paz.”
“La música es el lenguaje de la paz universal.”

Este proyecto es posible gracias al apoyo y la  participación  importantes personas e instituciones:
· Iglesia Española Reformada Episcopal – Comunión Anglicana (Centro de coordinación: Sabadell, Iglesia de Cristo, Barcelona)
· Reverendo Suquiás Terteryan Stepanian . Rector de la Iglesia Anglicana de Sabadell
Movimiento Ecuménico de Sabadell, Barcelona
Associació Diàleg Interreligiós Sabadell (ADIS)
MIASIN՝՝ (Juntos) – dedicada a la educación cultural, desarrollo social y formación espiritual

Sr.Antonio Sarafian .

“Nada grande se construye solo. Este proyecto vive gracias a quienes creen en la paz como un acto colectivo de amor y arte.”

El alma del duduk: música que une pasado y futuro
Gasparyan conecta generaciones y culturas a través de la  música, ofreciendo una experiencia artística que trasciende fronteras y sirve como puente entre los pueblos.

Su música se ha transformado en una plegaria sonora, uniendo comunidades de la diáspora y llevando un mensaje de paz y sanación en tiempos de incertidumbre.
Un legado inigualable: de  Argentina  al mundo.

 

Conciertos confirmados en:
Italia (Venecia)
Alemania
Francia
Dinamarca
España (Barcelona) Santa coloma de Gramenet, Montserrat Y Sabadell.
Inglaterra (Londres)
Holanda

El  pueblo Armenio sufrió el primer genocidio de siglo pasado de 1915 y sigue sufriendo Guerras constantes.
Un pueblo que conoce   el dolor del genocidio, y de Guerras constantes, no desea que esa tragedia vuelva a ocurrirle a ningún otro pueblo.
Este proyecto nace desde la memoria, con compasión y compromiso, para que nunca más la humanidad repita ese horror.

Davit Karapetyan obtuvo el honorable segundo puesto en el campeonato de ajedrez de Barcelona

Del 22 al 31 de agosto, en la ciudad de Barcelona tuvo lugar el torneo internacional de ajedrez XXVI Open Internacional de Sants – Ciudad de Barcelona, compuesto por tres grupos: A, B y C.
En el torneo participaron 768 ajedrecistas de diferentes países del mundo.
Puede ser una imagen de 5 personas y texto
Entre los alumnos de la Asociación Cultural Armenia de Barcelona participaron en este torneo Narek Danielyan, Davit Karapetyan, Aleix Campos y Semyon Baranov.
En el grupo C, donde compitieron 168 ajedrecistas, Davit Karapetyan obtuvo el honorable segundo puesto, y además alcanzó la primera posición entre los niños menores de 12 años, consiguiendo 8 puntos de un máximo de 10 posibles.
Felicitamos a Davit Karapetyan por su victoria.
Narek Danielyan participó en el grupo B y tuvo la oportunidad de jugar contra rivales con un ranking superior al suyo, logrando en ocasiones superarlos.
Puede ser una imagen de 1 persona, ajedrez y texto
 La asociación cultural armenia de Barcelona Agradeció a los padres por su participación y apoyo en el torneo ,y deseo muchos éxitos a sus alumnos en los próximos torneos así lo manifestó la entidad a través de sus redes sociales.
Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Popular Posts

My Favorites

Mariam Chichoyan “siempre comparo el amor hacia mi madre por...

Soy Mariam Chichoyan y soy armenia. Siempre comparo el amor a mi patria con el de mi madre. Cuando ella se siente mal, yo...