Cultura

Inicio Cultura Página 4

Emma Hakobyan recibe del ICAB el Premio Memorial Decano José Juan Pintó Ruiz 2024

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha entregado el pasado viernes, 28 de febrero, el Premio Memorial Decano José Juan Pintó Ruiz 2024. Un galardón instituido en 2020 por la Junta de Gobierno del ICAB «para honrar la memoria de Josep Joan Pintó Ruiz», quien fue decano del Colegio (1978-1982), académico de número de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) «y un referente excepcional en el mundo de la abogacía, de la Justicia y para la sociedad», fallecido en agosto de 2020.

El acto de entrega se ha celebrado por primera vez en el Palacetes Casades. En esta edición ha sido otorgado a la abogada Emma Hakobyan por su proyecto Cláusula rebus sic stantibus.

 

El ganador ha recibido el Premio de manos del decano del ICAB, Jesús Sánchez, del consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramón Espadaler, y del delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.

Este premio, destinado a ayudar a la realización de un trabajo sobre un tema de Derecho Civil Catalán por parte de abogados en ejercicio, está dotado con 3.000 euros

Visita de trabajo de Zareh Sinanyan a España

El Alto Comisionado para Asuntos de la Diáspora de la República de Armenia, Zareh Sinanyan, se encontro de visita de trabajo en España.

El 3 de julio se celebró en Madrid el 14º Congreso Médico Mundial Armenio, con la participación del Alto Comisionado. El Sr. Sinanyan pronunció un discurso de apertura y moderó el panel de discusión titulado “Organizaciones médicas a escala global”.

“Esta prestigiosa plataforma, con más de cincuenta años de historia, sirve como una oportunidad excepcional para el diálogo profesional, el intercambio de conocimientos y la colaboración, uniendo el potencial de atención médica de Armenia y la diáspora. Es un gran honor estar junto a ustedes en esta importante iniciativa, que ya ha reunido a profesionales médicos armenios de todo el mundo al servicio de una misión compartida: cuidar a nuestro pueblo y contribuir al desarrollo sostenible del sector de la salud”, dijo el Sr. Sinanyan.

El panel exploró cómo las organizaciones médicas armenias de todo el mundo están alineando esfuerzos para fortalecer el sistema de salud de Armenia. Las discusiones enfatizaron la importancia de una mayor cooperación y el impacto colectivo de estas organizaciones, no solo dentro de Armenia sino en el contexto más amplio del avance de la atención médica global.

La segunda parte de la sesión, titulada “Respondiendo a los desafíos”, se centró en cómo las organizaciones médicas armenias están abordando los desafíos actuales y emergentes en el campo de la salud, tanto en Armenia como en el extranjero.

El 14º Congreso Médico Mundial de Armenia ha reunido a más de 600 profesionales de la salud de todo el mundo. El evento de tres días incluye la participación de directores de instituciones médicas públicas y privadas, médicos, administradores de atención médica, estudiantes de medicina y profesionales interesados en oportunidades de inversión en atención médica.

El Congreso tiene como objetivo fortalecer las redes profesionales, apoyar la implementación de proyectos innovadores, promover oportunidades de inversión y fomentar el desarrollo continuo del sistema de salud de Armenia. En el transcurso del evento, se mostrarán cerca de 100 presentaciones científicas, conceptos innovadores e iniciativas estratégicas.

Este año, cuatro proyectos innovadores también recibirán subvenciones para su implementación en Armenia.

Jennifer Lopez actuará en Armenia en 2025 como parte del “World Star Armenia Tour”

El Gobierno de Armenia confirmó oficialmente que la cantante y actriz estadounidense Jennifer Lopez se presentará en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan de Ereván en 2025, como parte del proyecto musical “World Star Armenia Tour”, reemplazando al previamente anunciado Snoop Dogg.

La decisión se formalizó el 1º de agosto mediante la modificación de la Decisión Gubernamental n.º 1365-N, adoptada en agosto de 2023.

Según informó el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes (MoESCS), el evento fue reprogramado tras el ataque y la limpieza étnica de la población armenia de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) en septiembre de 2023. Esta situación impidió que el concierto se realizara en la fecha original.

El ministerio explicó que, en coordinación con la empresa organizadora Doping Space LLC, se acordó la participación de Jennifer Lopez como artista principal y ya se firmó un contrato vinculante entre sus representantes y la productora. El presupuesto asignado originalmente en 2023 para la implementación del programa, de 2.318 millones de drams (aproximadamente 6 millones de dólares con IVA incluido), se mantendrá sin cambios y cubrirá todos los costos del nuevo evento.

Desde el ministerio aclararon que, debido a la escala del proyecto, los procesos de contratación se realizaron bajo un régimen legal simplificado que permite operar con un solo proveedor, lo que garantiza la capacidad de adaptación ante las complejidades logísticas que supone un evento de esta magnitud.

Una vez realizado el espectáculo, la empresa organizadora deberá presentar en un plazo de 60 días un informe detallado que incluya documentación de gastos, métricas de asistencia, cobertura mediática y producción de contenidos.

Fuente : diarioarmenia.org

Hallan el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en Armenia

Los equipo de búsqueda y rescate de Armenia  han hallado en la mañana de este miércoles el cadáver del alpinista catalán desaparecido tras una avalancha en la cara norte del monte Aragats, según ha confirmado el Servicio de Rescate armenio en un comunicado.

A las 6.00 hora local (3.00 hora peninsular españolar), un grupo operativo del departamento regional de rescate del Servicio de Emergencias del Ministerio de Interior armenio ha iniciado las operaciones de búsqueda de los desaparecidos, y cuatro horas más tarde han encontrado el cuerpo del alpinista fallecido (7.00 hora española).

La Oficina Diplomática de España en Armenia y la ONG Hacia Armenia unidos por el evento ” Voces de mujeres en la diversidad cultural”

El pasado 7 de marzo, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, la Oficina Diplomática de España en Armenia y la ONG panarmenia “Hacia Armenia” organizaron conjuntamente el evento “Voces de mujeres en la diversidad cultural: Una celebración de fuerza y creatividad”, dedicado a los derechos de las mujeres y su papel en la sociedad.
Tras unas palabras inaugurales de la Encargada de Negocios de la Embajada de España en Armenia, Cristina Conesa Sancho, el evento comenzó con los discursos de la Sra. Anahit Manasyan, Defensora de los Derechos Humanos de Armenia, la poeta y directora fundadora de la ONG panarmenia “Hacia Armenia”, la Sra. Marianna Shahparonyan y la atleta armenia Nazik Avdalyan.
A los discursos les siguió una mesa redonda bajo el tema “Voces creativas en el liderazgo: mujeres líderes que cambian el mundo” moderada por la Sra. Conesa Sancho, que contó con la participación de:
– Sra. Nilakshi Saha Sinha, Embajadora de la India en Armenia
– Sra. Françoise Jacob, Coordinadora Residente de la ONU en Armenia
– Sra. Armine Tumanyan, artista y creadora
– Sra. Lusine Kasarjyan, Directora de ASOF Armenia
– Sra. Astghine Pasoyan, Experta en Economía Verde
Puede ser un gráfico de 6 personas y texto que dice "PANEL DISCUSSION OUR PANELISTS H.E. Ms. Nilakshi Saha Sinha Ambassador India Armenia Françoise Jacob Resident Coordinator in Armenia Lucineh Kassarjian Executive Director of ASOF Armenia Armine Tumanyan Artist, Curator Astghine Pasoyan Green econoTy expert MODERATOR Cristina Conesa Chargée d'affaires a.i. of Spain in n Armenia"
Puede ser un gráfico de 3 personas y texto que dice "INTRODUCTORY SPEECHES BY Anahit Manasyan The Human Rights Defender of fArmenia Marianna Shahparonyan Writer, Founder "Towards Armenia" NGO Nazik Avdalyan Armenian professional weightlifter"
El evento concluyó con fascinantes actuaciones de danza, armenias y clásicas indias dedicadas a las mujeres en un ambiente íntimo.
Una velada fructífera que reunió a mujeres líderes de diferentes ámbitos y culturas, en la que todas las participantes compartieron sus reflexiones sobre los logros, derechos y desafíos de las mujeres junto con sus trayectorias personales.

Emmi Manukyan ilumina el Heliogàbal con su talento único

Emmi Manukyan ilumina el Heliogàbal con su talento único

La noche del 7 de marzo de 2025, el Heliogàbal, ese rincón emblemático del barrio de Gràcia en Barcelona, se llenó de magia y música gracias a la actuación de Emmi Manukyan. Esta joven cantante, nacida en Ereván, Armenia, en 2005, pero afincada en Barcelona desde los tres años, nos regaló una velada inolvidable que aún resuena en nuestros corazones.

Con tan solo 19 años, Emmi ha demostrado ser una artista versátil y apasionada. Su formación clásica en el Conservatorio y su habilidad con el piano se fusionan de manera magistral con su amor por el soul y el jazz, creando una propuesta fresca y auténtica. Muchos la recordarán por su destacada participación en el programa “Eufòria” de 3Cat, donde su talento no pasó desapercibido.

La actuación de Emmi junto a Ferran al bajo, Norbert guitarra, Enric batería fue espectacular juntos, nos llevaron en un viaje musical que abarcó desde ritmos psicodélicos hasta melodías soul que acariciaban el alma.

El Heliogàbal, conocido por su ambiente íntimo y su apuesta por la música en vivo, fue el escenario perfecto para esta fusión. La cercanía con el público permitió que cada nota, cada acorde y cada susurro de Emmi llegaran directamente al corazón de los asistentes. No es de extrañar que la sala estuviera llena hasta los topes, con espectadores que no querían perderse la oportunidad de ver a esta prometedora artista en acción.

Si te perdiste esta actuación, te recomendamos estar atento a las próximas actuaciones de Emmi Manukyan.

 

El 7 de marzo Emmy actuará junto a la banda Sapo Bufo en Heliogàbal

El 7 de marzo  Emmi actuará junto a la banda Sapo Bufo en Heliogàbal, un conocido espacio cultural en Barcelona. Las entradas para este evento están disponibles por 13,93 €.

La cantante Emmi Manukyan  de orige armenia ha ganado reconocimiento en la escena musical de Barcelona. Participó en la segunda temporada del concurso de canto “Eufòria”, el programa más popular de Cataluña, donde compartió su experiencia y aspiraciones futuras.

Para escuchar su música, puedes encontrar a Emmi Manukyan en plataformas como Audiomack y SoundCloud .

Además, Emmi ha interpretado canciones como “Holding Out For a Hero”, “Amor Del Bo” y “Wannabe” en directo, las cuales están disponibles en Spotify.

 

 

El 13 de marzo se presentará la asociación Manuk en Manresa

Mariam Chichoyan junto a destacados ponentes que conocen con profundidad la cuestión armenia presentará la asociación armenia ” Manuk” en Manresa. El próximo 13 de marzo el acto de presentación cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Manresa y de la asociación Asolcolbages.

Mariam Chichoyan es la presidenta de la asociación armenia “Manuk”, con sede en Vic y con una representación en Palafrugell la cual se dedica a promover la cultura armenia y apoyar a la comunidad armenia en la región. Además, es miembro de la sectorial de migraciones del partido político “Junts per Catalunya”.

Intervendran: Jordi Solé Codina,  politólogo que ha centrado parte de su investigación académica en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno-Karabaj. En 2021, presentó su Trabajo Final de Grado titulado “Causes i situació del conflicte pel Nagorno-Karabakh entre Armènia i Azerbaidjan” en la Universitat de Barcelona, donde analiza las causas y la situación de este conflicto.

Marc Sellarès, el artista visual y sargento del cuerpo de Bomberos de Barcelona, ha realizado intervenciones artísticas que abordan temas de memoria histórica y denuncia social. Una de sus obras más destacadas en este ámbito es “L’homenatge armeni” (El homenaje armenio).

En esta acción, Sellarès viajó a la localidad de Bitlis, en el corazón del Kurdistán bajo dominio turco, para llevar a cabo una intervención artística en memoria de las víctimas del genocidio armenio. La obra consistió en enterrar velas bajo tierra, simbolizando una antítesis de los memoriales oficiales: luces silenciadas y dignidad perseguida, en un esfuerzo por recuperar la memoria histórica.

Víctor López es un politólogo y documentalista que, junto con Jordi Solé, ha trabajado en el documental sobre el conflicto en Nagorno-Karabaj,  En diciembre de 2021, ambos fueron entrevistados en el programa “Reenfoca2”, donde compartieron detalles sobre su proyecto y las complejidades del conflicto.

 

 

 

 

La Iglesia Apostólica Armenia de Amelo acogío un concierto de la mano de Milena Beglarian y Anna Yediagaryan

El 2 de febrero, la soprano armenia Milena Beglaryan y la pianista Anna Yedigaryan ofrecieron un concierto inolvidable con las joyas más bellas de la música clásica armenia en la Iglesia Apostólica Armenia de Almelo ” Surb Grigor Lusavorish”  Países Bajos.

Milena Beglarian nacida en Nagorno-Karabaj y actualmente estudiante en los Países Bajos, es una talentosa cantante armenia reconocida por sus interpretaciones de música clásica y antigua. Ha colaborado con el ensamble de música antigua “Tagharan”, interpretando obras de compositores como Antonio Vivaldi y Henry Purcell. Por ejemplo, su interpretación de “Nisi Dominus” de Vivaldi destaca por su profundidad y técnica vocal.

Además de su trabajo en música clásica, Milena ha explorado la música tradicional armenia, aportando su voz única a piezas que reflejan la rica herencia cultural de Armenia. Para conocer más sobre su trabajo y disfrutar de sus interpretaciones, puedes visitar su canal de YouTube.

Para más información podeis acceder a la página  https://milena.beglaryan.nl/

 

 

 

 

 

 

 

San Sarkis el patrón de los enamorados

La festividad de San Sarkis (Սուրբ Սարգիս) es una celebración importante en la Iglesia Apostólica Armenia, especialmente entre los armenios de la diáspora. Se celebra el final de enero o principios de febrero (14 de febrero en el calendario gregoriano), y está dedicada a San Sarkis, un santo y guerrero cristiano venerado como protector de los jóvenes y patrón de los enamorados.

Historia y significado

San Sarkis, o San Sergio en algunas tradiciones, fue un oficial militar de la antigua Roma que vivió en el siglo III. Se le recuerda por su valentía y fe cristiana. Según la tradición, San Sarkis fue martirizado junto con su hijo Mardiros, ya que ambos se negaron a renunciar a su fe cristiana.

En la tradición armenia, San Sarkis es considerado protector de los jóvenes, especialmente de los enamorados, y la festividad tiene una conexión con el Día de San Valentín, aunque es anterior a la celebración cristiana moderna de San Valentín.

Celebración

La festividad de San Sarkis tiene varias tradiciones, algunas de las cuales son:

  1. Oraciones y Liturgia:
    • Los armenios asisten a la iglesia para participar en la misa y oraciones dedicadas a San Sarkis.
  2. Festín y Celebraciones:
    • Después de la misa, muchas familias armenias se reúnen para compartir comidas festivas. La celebración también involucra danza y música tradicional.
  3. Tradiciones de los Enamorados:
    • En la víspera de la festividad (la noche del 13 de febrero), los jóvenes solteros en algunas comunidades armenias se preparan para pedir la interserccion  de San Sarkis en asuntos de amor y matrimonio. Se cree que San Sarkis ayuda a las parejas jóvenes a encontrar el amor verdadero y bendice las relaciones.
  4. Comida Especial:
    • En algunas regiones, las familias preparan platos especiales y dulces tradicionales como el “Ghapama” (un plato de arroz con calabaza), y otros manjares.
  5. “San Sarkis y los jóvenes”:
    • En algunas comunidades, es tradición que los chicos se vistan con ropa nueva para la ocasión, lo cual simboliza un nuevo comienzo o renovación, especialmente en los asuntos del amor.
  6. El simbolismo del amor y la amistad:
    • Similar a cómo San Valentín

Popular Posts

My Favorites

La heroica labor de Amadea y cirujanos en Acción

CUANDO LA DESGRACIA GOLPEA DOS VECES, ÉXODO Y MUERTE EN NAGORNO KARABAJ. Un grupo de cirujanos, enfermeras y anestesistas españoles se encontraba en Armenia realizando...